
Montoro considera inaceptable la existencia de paraísos fiscales en la UE
El ministro asegura que el Gobierno va a seguir con las reformas pese al ruido y las protestas
El ministro asegura que el Gobierno va a seguir con las reformas pese al ruido y las protestas
Eurostat certifica que el desfase de las cuentas en 2012 sin las ayudas financieras es del 7% La deuda pública es la que más rápido crece en los últimos meses entre los Veintisiete Alemania fue el único país de la Unión Europea que acabó con superávit presupuestario
El activista portugués critica las políticas de recortes del Gobierno de su país
El banco malagueño teme la factura del banco malo y de las preferentes La operación se debe cerrar el próximo 30 de abril
Lara anuncia medidas legales contra los responsables políticos que permitieron esta difusión UPyD avanzó la semana pasada una acción similar contra Ordóñez y la cúpula de Bankia
El laudo en las preferentes encauza las protestas, pero sigue pendiente la acusación de fraude
El exsubgobernador del Banco de España y director de asuntos monetarios del FMI, cree que la reforma financiera avanza a paso firme, no exenta de riesgos, y admite que las ayudas de los bancos centrales pueden traer grandes riesgos
Los medios de comunicación reflejan la indignación ciudadana por el uso de símbolos nazis en las críticas a Merkel en otros países
Entre las reformas del próximo viernes, ¿habrá un plan de choque ante la coyuntura tan adversa?
¿Puede un error en una hoja de cálculo haber destruido casi por completo la economía de Occidente?
La Contabilidad Nacional y la Central de Balances dan visiones opuestas de la situación empresarial
El BCE estudia nuevas medidas para ayudar a España e Italia
La magia de los bancos centrales se agota. La economía mundial, especialmente la de la eurozona, necesita nuevos impulsos para salir del atolladero
El problema pues no estriba sólo en desembarazarse de los partidos, sino de encontrar los nuevos sujetos políticos
Dijsselbloem defiende la política fiscal de la zona euro
Cree que la política exclusiva de ajuste conduce a una recesión permanente
El grupo pone como ejemplo las medidas adoptadas por Tokio para impulsar el crecimiento Los ministros urgen a Europa a acelerar en la unión bancaria
Los republicanos exigen al Estado que pague las deudas con Cataluña
Bankia tiene a 300.000 clientes con preferentes y deuda subordinada Los criterios del FROB obligan a Novagalicia y Catalunya Banc a revisar expedientes rechazados El Fondo espera responder a las peticiones de arbitraje en seis meses
El proyecto de ley avanza en mejoras para soluciones extremas
El ministro de Economía dice que “el sistema bancario es uno de los más sólidos de Europa”
Proceso de arbitraje para clientes que hayan contratado preferentes
Hay que combinar la audacia del BCE y la cordura y la coherencia de los socios europeos
La lógica favorece una dinámica europea para llegar a la unión bancaria. Veremos a qué ritmo
El desplome de los recursos de los hogares agrava la contracción de la economía griega
El FROB inyecta otros 245 millones en la entidad para vendérsela por un euro al Sabadell Oliu dice que es un complemento donde tenían hasta ahora "presencia muy limitada"
La crisis financiera y la falta de crédito llega a las familias a endeudarse menos
El político no tiene más certezas estadísticas sobre los multiplicadores fiscales que usted o que yo
Madrid, la ciudad donde el aumento de ‘agujero’ fue mayor el año pasado Bilbao es la ciudad mejor gestionada: solo debe seis euros ‘per capita’
El banco catalán logra su objetivo, pero no el Fondo, que avanzó que recibiría dinero
Sin crecimiento, las dudas sobre la deuda pública afectarán a la privada y la crisis se hará crónica
La aseguradora llegó a tener un 4% del banco nacionalizado e invertir 160 millones en la entidad
Berlín está logrando imponer su modelo económico, muy alejado del anglosajón
Los investigadores de la fundación auguran que el desfase no bajará del 1,4% Creen que el déficit regional de 2012 subirá unas décimas
El volumen del crédito dudoso de la banca se reduce tres décimas, hasta el 10,4% Los impagos de las inmobiliarias y promotoras apenas baja al cerrar 2012 en el 29,5%
El banco logra 734 millones de euros en el primer trimestre. En 2012 tuvo pérdidas