
El centro de San Francisco se vacía en una lenta decadencia
El cierre de negocios minoristas, el aumento de delitos contra la propiedad y la crisis de las tecnológicas profundizan el éxodo de barrios que fueron vibrantes
El cierre de negocios minoristas, el aumento de delitos contra la propiedad y la crisis de las tecnológicas profundizan el éxodo de barrios que fueron vibrantes
Es un país sin nadie al volante. Después de décadas de dictaduras y desastres naturales, su capital está gobernada por bandas criminales. Cada día se producen 18 actos de extrema violencia. Esta es la crónica de una semana en un infierno del que todos quieren huir
Todos los partidos critican a la presidenta del Congreso y candidata del PSC por Barcelona y la acusan de estar desconectada de la realidad
Las medidas de apoyo socioeconómico aprobadas por el Gobierno incorporan la conciliación familiar y laboral
El sector manufacturero se mantiene en territorio restrictivo, mientras que los servicios siguen creciendo, aunque a un ritmo cada vez más lento, según el índice PMI
La factura extra por la subida de intereses será de unos 19.000 millones para los hogares
No he dejado de creer y de anhelar otra España posible: los intentos pueden sucederse y producir resacas, pero la esperanza, que es un esfuerzo, tiene la capacidad de hacernos creer que son inagotables
El embajador en Brasil presenta su precandidatura presidencial por el peronismo contra la voluntad de Cristina Kirchner y con la anuencia del presidente, Alberto Fernández
La vicepresidenta segunda y candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar propone llevar el SMI por encima del 60% del sueldo medio
El gigante asiático anuncia mayores inversiones en el país andino, aunque los expertos advierten de que las simpatías políticas no juegan un rol en que estas sean significativas
La presidenta de la Airef cree que nadie debe dar el salto del organismo al Gobierno, como hizo el ministro de Seguridad Social
Los expertos creen que la inflación seguirá desacelerándose, pero apuntan a un crecimiento anémico en medio de las turbulencias por la guerra y la competencia comercial
Un nuevo estudio de Open Societies Foundation muestra que entre más tiempo pase un país en incumplimiento de su deuda soberana, más sube la pobreza y bajan los niveles de vida de los ciudadanos
La Comisión cifra en cerca de 66.000 millones la cantidad ‘extra’ que precisará hasta 2027 para ayudar a Ucrania, afrontar los gastos de migración y el aumento de los tipos de interés
La imposibilidad de pagar un servicio funerario básico, que hoy ronda entre los 250 y 400 dólares el más barato —unos 60 meses de ingresos para la mayoría de los pensionados—, abre el camino a quienes operan sin licencia
He preguntado en mi banco por alguna opción para no tener que asumir una subida tan desquiciada de mi hipoteca. Me he encontrado con una estrategia para culpabilizarme y desampararme financieramente
Tras dos décadas de un atenuado dinamismo económico, Chile tiene un doble reto: crecer más y hacerlo más verde y equitativo
El dato de mayo, un 7,8%, se difunde antes de que la alianza de Gobierno cierre el debate sobre las candidaturas presidenciales
La mayoría de los ciudadanos sienten preocupación, rabia y tristeza ante la situación nacional, según un estudio reciente
En medio de la crisis económica, al medio ambiente le cuesta abrirse espacio en el debate político. Pero podría representar una oportunidad para la economía y la sociedad en uno de los países más vulnerables al cambio climático de la región
El IPC creció un 4% interanual, nueve décimas menos que el mes anterior, aunque la subyacente sube una décima por encima de lo previsto.
Esta crisis ha puesto de relieve con más nitidez que nunca la vinculación entre el aumento de las desigualdades económicas y el deterioro social
El Gobierno del Estado venezolano de Mérida ha creado un bingo para repartir el combustible en las estaciones locales
El Gobierno obtiene una adhesión del 78% a la operación con la que reemplaza vencimientos inmediatos por títulos que vencen en 2024 y 2025, ya bajo el mandato del sucesor de Fernández
La actividad cayó un 0,1% en el último trimestre del año pasado y el primero de este, según la última corrección de Eurostat
El Ejecutivo señala que otros países que han pedido antes los préstamos de la UE están teniendo problemas para ejecutar el plan
El organismo señala que la economía global está en una situación “precaria”, aunque eleva las previsiones de crecimiento
La devaluación del peso convierte los conciertos de la estrella pop en Buenos Aires en una oportunidad para su legión de fanáticos, dispuestos a pagar miles de dólares para verla en otros países
Los recursos irán a reforzar los PERTE y a abrir líneas de financiación para implementar nuevas reformas complementarias y financiar inversiones
El exministro argentino de Desarrollo Productivo, integrante del círculo más cercano al presidente, Alberto Fernández, critica con dureza el boicot que, a su entender, hizo Cristina Kirchner contra la política económica del Gobierno
El político de izquierda ya no es el favorito de los sondeos para las presidenciales de 2025
El peso de los activos financieros en la composición de la riqueza de las familias se ha acrecentado desde el 10% al 25%
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, suma unos 5.000 millones de dólares en yuanes al intercambio de monedas renovado con el gigante asiático
Las cifras de la Comisión Europea reflejan que España ha desembolsado cantidades similares a otros países pero alejadas de lo presupuestado
Los migrantes que huyeron de la pobreza del país latinoamericano dudan entre regresar tras la mejoría económica o quedarse en un Líbano en caída libre
Cristina Kirchner pretende que en las elecciones primarias de agosto el partido presente un solo aspirante
El presidente de CaixaBank recuerda que los bancos tienen que tener una “rentabilidad adecuada” para ser sostenibles
El dinero, unos 3.000 millones de dólares, se destinaría a atender la crisis social del país, según se acordó el pasado noviembre en el diálogo en México
El Banco Central no informa de sus reservas desde hace cuatro meses, lo que ha empezado a alimentar el temor de los ahorristas y la especulación de los importadores
La práctica clínica y los datos reflejan que cada generación mantiene menos relaciones que la anterior y las razones que apuntan son múltiples; desde la influencia de la tecnología hasta la precariedad laboral, la vivienda o el feminismo