La actual ley educativa prevé que el alumnado con discapacidad vaya incorporándose a la escuela ordinaria con los recursos necesarios, como exige la ONU. Pero desde que se aprobó, las aulas especiales tienen 2.600 estudiantes más
Cuando los niños van a la compra con sus padres aprenden sobre la procedencia de los alimentos, a ser responsables con el medioambiente y a tener que tomar decisiones informadas sobre lo que se puede adquirir dentro de un presupuesto
La familia tiene que ser el referente de los hijos en cuanto a la educación alimentaria, para que así los menores sean sensibles a las consecuencias físicas y mentales que sus decisiones diarias pueden tener
Hay muchas cosas que los padres y madres pueden hacer para que niños y adolescentes amen la lectura: ser un buen ejemplo, respetar sus gustos, comprarles libros y luchar por una buena biblioteca en el colegio son algunas
Criar de forma lenta y reflexiva crea un entorno familiar más equilibrado, poniendo el foco en las necesidades emocionales y el bienestar de los niños, en lugar de seguir un ritmo acelerado y orientado al logro externo
Sobre los 20 meses los niños empiezan a ser más autónomos, a querer explorar el entorno y a alejarse de los padres. Para afrontar las rabietas y conflictos que surgen en esta etapa natural, los expertos aconsejan calma, humor y entender que el menor necesita hacer cosas por sí mismo
El Grupo Edelvives y la Policía Nacional presentan ‘Los guardianes de la Red’, un recurso para ayudar a menores, familias y educadores sobre los peligros presentes en el entorno digital
Además de los beneficios físicos, practicar ejercicio tiene un impacto positivo en el manejo del estrés o la ansiedad. Para los expertos, padres y madres deben animar a sus hijos a ser activos desde pequeños para que lo terminen incorporando como un hábito
La popular serie de libros infantiles nos hace ver lo maravilloso que se esconde en la vida ordinaria, y me hace recorrer librerías de segunda mano en pos de los ejemplares que me faltan
El rechazo que pueden sentir los menores por las nuevas comidas se debe, entre otras cosas, a que su paladar está preparado para los sabores dulces mientras tienen que aprender otros, como los amargos o salados. Suele ser un problema transitorio entre los dos y seis años, y en pocos casos deriva en un TCA
Los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo de prácticas saludables, pues los niños son especialmente receptivos a la enseñanza y modelado de comportamientos por parte de progenitores, hermanos y educadores
Aprender el valor del dinero y adquirir hábitos económicos saludables dotará a un niño de independencia, potenciando su autoestima y ambición, y le convertirá en un consumidor de futuro inteligente y responsable
Un grupo de empleados públicos se queja de que sufre más trabas que en la empresa privada para disfrutar de una reducción de jornada retribuida y pide unos mismos criterios para todo el país
Para combatir la sobrecarga crónica hay que conocer sus consecuencias: la paralización física y mental. Para luchar contra ellas, lo ideal es el deporte o buscar momentos para relajarse, pero esto no servirá de nada si no se combina con una actitud positiva
Algunos progenitores sufren estrés crónico porque nunca se priorizan ni encuentran su propio espacio para descansar. Esto les provoca un estado permanente de insatisfacción y cansancio que deteriora el vínculo familiar
La práctica de la carrera continua es beneficiosa a partir de los ocho años, más si se realiza en familia. No obstante, aunque mejora la condición física y mental de los más jóvenes, es recomendable hacerlo de forma progresiva y agradable
La actriz Andrea Ros se vuelca en su proyecto de divulgación perinatal que abarca redes sociales, ‘podcast’ y un centro de acompañamiento durante el embarazo, parto y posparto para las futuras madres
Creó una fundación después de saber que una de sus alumnas había sido maltratada estando embarazada. Ella, 20 años después de aquello, es campeona de España y de Europa: Miriam Gutiérrez, ‘La Reina’
Mostrar interés y confianza ante las decisiones que el menor vaya tomando; ayudarle a conocerse mejor e identificar sus intereses o acompañarle a ferias educativas y de empleo son algunas de las cosas que padres y madres pueden hacer para ayudarle a elegir
Conectar desde la infancia, ser flexibles o demostrar empatía son algunas de las claves para que cuando llegue una de las etapas vitales más complicadas fluyan las conversaciones en familia
La ventaja académica de los hijos de mujeres graduadas ha caído a menos de la mitad en 10 años, según las conclusiones de un nuevo estudio basado en el Informe PISA
Los hombres dicen que hacen más y que quieren hacer más, pero siguen existiendo barreras estructurales, normativas, individuales y financieras que impiden un reparto equitativo en la crianza
Los lectores escriben sobre la crianza de los hijos, el fin de las guerras, la privatización de los servicios públicos y las barreras arquitectónicas que sufren las personas con movilidad reducida
La idealización de convertirse en madre, un exceso de expectativas, las comparaciones o el miedo a equivocarse pueden detonar el estrés por querer criar siempre mejor
Los pros de viajar en grupo aseguran conversación, más adultos para cuidar de tus hijos o multitud de planes. Entre los contras, será más complicado cuadrar horarios y siempre existe la duda de si se puede reñir a los niños de otros
Falta de habilidades sociales, mal uso de las redes sociales o miedo son situaciones que pueden provocar que un joven carezca de amistades. Frente a esta situación, lo que mejor aportan los progenitores es una vida social sana y diversa desde la infancia y una escucha sin juicios
La investigadora de la Universidad de Barcelona advierte que las visitas a los centros, surgidas con un buen propósito, han acabado fomentando la segregación
Por hacer lo imposible para proteger a los hijos, los padres no enferman, no lloran ni tienen miedo porque los niños son esponjas que captarán la emoción más compleja y, sin entenderla, cargarán con una frustración y pena que no les pertenece
Las tecnologías facilitan algunas dinámicas familiares, pero también esclavizan y someten a los padres. Surgen nuevas figuras como la ‘madre vinted’ y la ‘madre ubicación’
Mantener la calma es una herramienta fundamental en la educación: aporta perspectiva cuando las cosas no salen como se espera, contribuye a que se tomen mejores decisiones y es imprescindible para conseguir una buena convivencia y conexión familiar
Retrasar la hora de ir a la cama o dejar a los niños sin siesta con el objetivo de que se despierten más tarde y dejen descansar más a los padres no funciona. Es más, puede suponerles irritabilidad al final del día y peor sueño durante la noche, lo que tiene sus consecuencias al día siguiente
Los juegos de construcción son una herramienta de desarrollo motor y cognitivo que además fomenta la creatividad, el trabajo en equipo o el vínculo entre padres e hijos
Yo me pasé 40 años buscando el obsequio ideal para mi progenitor. Ahora, al celebrar esta jornada con mis hijos, la respuesta me llega clara y concreta: el mejor presente éramos nosotros
Los expertos aconsejan que las gestantes mantengan una alimentación adecuada y luego incorporen la leche materna para ayudar al equilibrio microbiano del menor y prevenir así la aparición de enfermedades alérgicas
El autor se dirige directamente a los jóvenes en su último libro, ‘Prepárate para la vida’, un volumen en el que les ofrece consejos y claves basados en el conocimiento del cerebro adolescente para orientarse a la hora de iniciar su camino hacia la vida adulta
Convivir con un hijo con una afección o discapacidad hace que la vida sea diferente, más compleja y exigente. Una vida de sacrificio que solo se puede sobrellevar desde el amor y la capacidad de pedir ayuda desde el principio
La decisión de convertirse en familia monoparental está cada vez más normalizada en la sociedad, pero estos progenitores se enfrentan a problemáticas específicas en dos áreas: la socioeconómica y la psicosocial
El periodista y poeta publica ‘El padre del fuego’, un libro en el que relata los dos primeros años de vida de su hija Candela y cómo la llegada de la pequeña coincidió con uno de sus momentos más tristes: la muerte de su madre