El presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas asegura que no es suficiente dejar de un lado el proyecto de reforma tributaria, porque con eso no se logrará que la economía vuelva a expandirse por encima del 4%
El estimador de actividad económica creció un 5,7% interanual en febrero y el FMI prevé que el PIB subirá en 2025 un 5,5% tras dos años de recesión
España es la única gran economía que mejora su previsión pese a la inquietud económica desatada por los aranceles de Trump
El mandatario republicano insiste en reclamar al banco central una rápida rebaja de los tipos de interés
El fondo cree que el PIB mundial crecerá 0,5 puntos menos de lo previsto anteriormente. Para Estados Unidos el pronóstico es un recorte de 0,9 puntos
El crecimiento español triplicará al de la zona euro y será el mayor de las grandes economías avanzadas tras el frenazo de Estados Unidos, según el Fondo
El organismo prevé una contracción de la actividad del 0,3% este año, tras sufrir el país el mayor recorte de las proyecciones entre las grandes economías mundiales
La actividad está menos expuesta al impacto directo de la ola proteccionista de EE UU, pero puede acabar golpeada por efectos de segunda ronda
La entidad baja los tipos al 2,25% y se declara dispuesta a actuar tan rápido como sea necesario ante la excepcional incertidumbre
Jerome Powell, presidente del banco central, insiste en el impacto inflacionista de los aranceles y descarta una intervención para estabilizar los mercados
Pekín nombra a un nuevo negociador comercial en plena guerra arancelaria con Washington
El organismo subraya la baja exposición de la economía española a las exportaciones a Estados Unidos
La Autoridad Fiscal mantiene su previsión de crecimiento para la economía española en el 2,5%, pero insiste en que la incertidumbre arancelaria puede cambiar las proyecciones
“Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, asegura el presidente de EE UU que le han dicho tras la entrada en vigor de los nuevos gravámenes
Los recargos de Estados Unidos a las importaciones empiezan a aplicarse mientras su presidente se muestra abierto a negociaciones “a medida” con cada gobierno tras el caos provocado: “Estos países me están besando el culo”
El presidente de EE UU se abre a negociar sus gravámenes, pero rechaza una tregua en la guerra comercial y asegura que no conversará con los países que adopten represalias
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
La región enfrenta un contexto global más incierto con fundamentos más débiles que en el pasado reciente
En la sociedad hay grandes bolsas de vulnerabilidad y se ha consolidado el aumento de la desigualdad de la riqueza
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico
La firma pronostica que el paro subirá al 5,3% a final de año por la contracción de la economía derivada de la guerra comercial
El presidente calcula que Elon Musk se apartará de las tareas gubernamentales en unos meses para dedicarse de lleno a sus empresas
Hacienda reduce su pronóstico de crecimiento del PIB en un rango de 1,5% a 2,3% para 2025 ante la guerra comercial de EE UU, pero tanto el mercado como el Gobierno dan casi por descontado un golpe mayor
El país europeo que más ha defendido la soberanía en Defensa explora vías para duplicar el gasto militar en un contexto económico adverso
Si la región continúa su modelo basado en la especialización exportadora de recursos naturales, hace más difícil encontrar un modelo de crecimiento innovador, competitivo, creador de mayor riqueza y bienestar
La incertidumbre sobre los aranceles a aplicar y las posibles represalias de sus socios comerciales ya está teniendo efectos sobre la economía
La inversión privada todavía está un 3,5% por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria, el equivalente a 8.200 millones de euros
Hay que aumentar la eficiencia de la política fiscal, y un elemento fundamental es la financiación con eurobonos
Los grandes cambios tecnológicos como la IA igualan las condiciones entre países y empresas
Los extranjeros han copado el 71% de los empleos creados entre 2019 y 2024. Se necesita una política de Estado que facilite su integración
A medio plazo, existen razones para esperar que se consolide una apreciación gradual del euro frente al dólar
Economistas del FMI alertan de que la implementación de subsidios públicos debe ser “cuidadosa” e ir acompañada de reformas estructurales para evitar distorsiones
La OCDE advierte de que España, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos se enfrentan a una “mayor vulnerabilidad” de cara a los futuros vencimientos
El banco central mantiene tipos y prevé dos recortes este año, pero rebaja sus previsiones de crecimiento y eleva las de inflación tras la caótica política económica de Trump
El banco central se dispone a mantener los tipos este miércoles, pero el frenazo de la actividad aumenta las expectativas de recortes durante el año
El organismo da un tijeretazo a sus previsiones de crecimiento y estima que el PIB del país se contraiga un 1,3% en un contexto de elevada incertidumbre
Las proyecciones de primavera del PIB de la mayor economía de Europa para el año en curso caen hasta el 0,2%, dos décimas por debajo del ejercicio anterior
El organismo mejora tres décimas las previsiones de PIB para nuestro país hasta el 2,6% para este año, mientras que recorta el de la eurozona hasta el 1%
El Observatorio Fiscal de la UE estima que se podrían recaudar 67.000 millones con un impuesto del 2%; España ingresaría 5.200 millones más
Considera que el crecimiento global perderá impulso por el proteccionismo y la incertidumbre. Calcula que los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de los países desarrollados entre un 0,2% y un 0,4%