![Una persona pasa por delante de un escaparate con disfraces de Halloween en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2FQGNIKRWDEPPKKNWGUJXL23RM.jpg?auth=67c203b64848a6e9761c2ce423033d1f406e7b2f136e6764f86e843fd6fde12a&width=414&height=311&focal=2250%2C1765)
Consumiendo más, con menos dinero
El agotamiento del ahorro embalsado en pandemia podría forzar a una pausa del BCE
El agotamiento del ahorro embalsado en pandemia podría forzar a una pausa del BCE
El organismo estima que la inflación se reducirá en lo que queda de año, aunque podrá sufrir repuntes puntuales
El beneficio de las seis mayores entidades cae un 23% por las provisiones y el desplome de los ingresos en la banca de inversión
El gobernador Pablo Hernández de Cos pide que no se dedique el aumento coyuntural de la recaudación a financiar gasto estructural e insiste en que siguen haciendo falta medidas en las pensiones
El desvarío fiscal británico, amplificado por la banca en la sombra, no es el ejemplo a seguir
El FMI advierte de que 2023 se sentirá como una recesión y de que “lo peor está por llegar”
Mientras las empresas aseguran que están sufriendo la desaceleración, los datos del Banco de España constatan que sus márgenes crecen con mucha fuerza
Los directivos de estas compañías vuelven a sacar los colores al presidente por la ausencia por tercer año consecutivo a su congreso.
La creación de empleo se frena solo ligeramente, hasta 263.000 nuevos puestos
El supervisor mejora la previsión para este año en cuatro décimas hasta el 4,5% pero empeora en punto y medio la del año que viene por el debilitamiento de la actividad en la segunda mitad del año y en el primer trimestre del próximo
La mayoría de los consultados en la encuesta del Instituto de la Empresa Familiar ve un crecimiento frágil y sin creación de empleo. El Rey avisa: “Operáis en un entorno nada sencillo”
La sostenibilidad del actual pacto tácito de rentas parece improbable si los precios siguen al alza
Las principales instituciones de análisis económico prevén un debilitamiento de la actividad durante la segunda mitad del año
El INE revisa los datos trimestrales de PIB, empeorando el arranque del año y con un mayor rebote en la primavera gracias al consumo de los hogares y el turismo
El instituto estadístico mejora el crecimiento de 2021 hasta el 5,5% y empeora el desplome de 2020 hasta el 11,3%. El cambio retrasa la recuperación dejando la actividad económica un 0,3% por debajo
La economía española podría resistir mejor la sacudida que otras de su entorno
La economía generó 315.000 puestos de trabajo en el mes, un ritmo aún muy vigoroso
La corrección macroeconómica que se prevé para los próximos meses es casi inevitable, pero lo importante residirá en la magnitud de ese ajuste
Frente a un IPC disparado al 10,8% en el séptimo mes, la subida salarial media en los convenios colectivos fue del 2,56%, apenas una décima más que en junio
La aprobación del instrumento para la Protección de la Transmisión y la dirección que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos
El PIB de China crece un 0,4% en el segundo trimestre, su ritmo más lento en dos años y medio, como consecuencia de los estrictos confinamientos decretados en diversos puntos de la nación
La entidad mantiene su previsión de crecimiento para 2022 pero la rebaja con fuerza para 2023 hasta el 1,8% por el empeoramiento exterior
Ante la persistencia del shock geopolítico y energético, la respuesta monetaria y fiscal no puede ser cortoplacista
La fórmula ideada por Draghi para evitar el desgarro financiero no sirve en tiempos de inflación
Si no llegamos a consensos básicos, a lo que estamos apostando es a empobrecernos y ser más provincianos
Si Putin consigue alargar la guerra unos meses y cierra el gas en otoño, podríamos ver algo parecido a un caso Lehman Brothers en Alemania
El selectivo español ha cerrado este viernes con una subida del 0,84%
La economía española puede asumir por ahora el alza de tipos, pero ojo con el riesgo de desgarro financiero
El mecanismo ibérico para limitar el precio de la luz podría bajar la inflación hasta en cinco décimas y dejarla este año en una media del 7,2%
Las sanciones al petróleo ruso agravan la escasez y dificultan la desescalada del IPC
La pandemia y la guerra en Ucrania fomentan un ciclo de precios al alza que amenaza con provocar frenazos económicos, malestar social y quiebras de países frágiles
El ciclo alcista de los precios puede durar todavía meses e invalidar los buenos datos que ofrece la economía española
El Banco de España calcula que el PIB podría perder entre un 0,8% y un 1,4% por el corte del suministro energético y otro 0,7% adicional por el cierre de las relaciones comerciales. La inflación podría subir entre 0,8 y 1,7 puntos porcentuales
La economía se está beneficiando del acortamiento de las cadenas de suministro, pero falta un salto cualitativo
Shanghái confía en recuperar la normalidad en junio, según han indicado sus autoridades en rueda de prensa este lunes
Una de cada tres firmas encuestadas por la consultora ha revisado su estrategia para este año o lo está haciendo a raíz del conflicto en Ucrania
Los precios en Turquía aumentaron un 70 % en abril, aunque otros cálculos sitúan la inflación en más del doble, lo que amenaza la recuperación económica del país euroasiático al contraer la demanda interna
En los próximos meses la evolución de los tipos de interés y de cambio dirá mucho sobre lo que pase en la economía global
El Ejecutivo prevé en el programa de estabilidad un tipo de interés del bono a diez años al 1% cuando ya está al 2%. Un encarecimiento de la financiación en 120 puntos básicos restaría 0,6 puntos de PIB
Los ingresos tributarios crecen al mayor ritmo de la serie histórica, pese a bajar impuestos