_
_
_
_

Amazon ha reducido su plantilla en 157.000 empleados en un año

El grupo crece con fuerza y vuelve a beneficios en el primer trimestre, pero advierte de que el negocio de la nube se está frenando

Un trabajador de Amazon en el centro logístico de El Prat de Llobregat (Barcelona), en una imagen de archivo.
Un trabajador de Amazon en el centro logístico de El Prat de Llobregat (Barcelona), en una imagen de archivo.Albert Gea (REUTERS)
Miguel Jiménez

Amazon desafía el frenazo económico y empieza el año creciendo con fuerza, según los resultados que ha comunicado este jueves y que han sido recibidos con fuertes subidas en Bolsa, de más del 10%, tras el horario habitual de mercado hasta que la compañía ha avisado de que espera que se frene su negocio más rentable, el de computación en la nube. El grupo ha vuelto a beneficios y ha comunicado que su plantilla ha bajado a 1.465.000 empleos, 157.000 menos que hace un año.

Las ventas netas aumentaron en el primer trimestre un 9% hasta los 127.358 millones de dólares (unos 115.500 millones de euros al tipo de cambio actual), frente a los 116.444 millones del mismo periodo de 2022. El crecimiento habría sido aún mayor, del 11%, de no ser por el impacto negativo de los tipos de cambio.

El gigante del comercio electrónico y la computación en la nube ha vuelto a beneficios tras las pérdidas del primer trimestre y del conjunto del año 2022. Entre enero y marzo de este año ganó 3.172 millones de dólares, frente a los números rojos de 3.844 millones del año pasado.

El resultado neto viene muy marcado por los cambios de valor de su participada Rivian, fabricante de coches eléctricos, pero el resultado de explotación aumenta un 30% hasta 4.774 millones, pese a 500 millones extraordinarios por indemnizaciones por despidos. El flujo de caja operativo de los últimos 12 meses mejora un 38%.

Lo que más ha gustado a los analistas ha sido el fuerte crecimiento de la facturación, aunque se concentra sobre todo en los servicios, mientras que la de productos está estancada. Las ventas de las tiendas online caen ligeramente y las de las tiendas físicas suben un 7%. Son las comisiones por servicios a terceros, los ingresos por suscripción, la publicidad y la nube los que hacen de motor.

Las ventas aumentaron un 11% interanual en Norteamérica, hasta 76.900 millones de dólares. En el área internacional crecieron un 1%, hasta 29.100 millones de dólares, pero habrían aumentado un 9% a tipo de cambio constante. Y la facturación del negocio de servidores y computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), aumentaron un 16%, hasta 21.400 millones de dólares. Esta última, aunque es la más pequeña, es la división más rentable y aporta la mayoría del resultado operativo (5.100 millones de dólares). Eso sí, ha frenado su ritmo de crecimiento y en la conferencia con analistas Amazon ha advertido de que seguirá frenándose. Eso ha cortado en seco la reacción alcista con que los inversores habían recibido los resultados.

El grupo fundado por Jeff Bezos espera seguir aumentando la facturación con fuerza, según las previsiones que ha desvelado. Prevé que las ventas se sitúen entre 127.000 y 133.000 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un crecimiento del 5% al 10% interanual, según ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de estados Unidos (la SEC). La evolución de la rentabilidad está más en el aire. Espera que los beneficios de explotación se sitúen entre 2.000 y 5.500 millones de dólares, frente a los 3.300 millones del segundo trimestre de 2022. Esas previsiones asumen, entre otras cosas, que no haya adquisiciones de negocios adicionales, reestructuraciones o acuerdos legales.

Menos empleados

Con la última ronda anunciada en marzo, los despidos anunciados por Amazon ascienden a 27.000, una cifra récord en la historia del sector. Es el mayor recorte de todas las tecnológicas en términos absolutos, aunque en cifras relativas es de menos del 2% del total de los empleados, pues la empresa tiene en torno a 1,5 millones de trabajadores. Sin embargo, a los despidos se suma un ajuste silencioso de plantilla.

Amazon ha cerrado el primer trimestre con 1.465.000 empleados, frente a los 1.622.000 de un año antes, según los datos comunicados a la SEC. Es un recorte en un año del 10% de la plantilla, de 157.000 empleados, con cifras que excluyen subcontratados y temporales.

“Hay muchas cosas que nos gustan de cómo nuestros equipos están cumpliendo con los clientes, especialmente en medio de una economía incierta”, ha dicho el consejero delegado de la empresa, Andy Jassy, a través de un comunicado.

Jassy ha repasado los diferentes negocios de la empresa. “Nuestro negocio de Tiendas sigue mejorando el coste de servicio en nuestra red de distribución, al tiempo que aumenta la velocidad con la que ponemos los productos en manos de los clientes. Esperamos tener las velocidades de entrega Prime más rápidas de nuestra historia en 2023″, ha asegurado.

En cuanto al negocio de publicidad, sigue registrando un fuerte crecimiento, en gran parte gracias a las “inversiones continuas en aprendizaje automático que ayudan a los clientes a ver información relevante” cuando interactúan con la plataforma, lo que a su vez ofrece “resultados inusualmente buenos” para las marcas.

“Mientras nuestro negocio de AWS hace que las empresas gasten con más cautela en este entorno macroeconómico, seguimos dando prioridad a la creación de relaciones a largo plazo con los clientes, ayudándoles a ahorrar dinero y permitiéndoles aprovechar más fácilmente tecnologías como los modelos de lenguaje de gran tamaño y la inteligencia artificial generativa”, ha concluido.

Amazon se sube a la ola de la inteligencia artificial y a la moda de presumir de ella. Jassy destaca sus chips de aprendizaje automático rentables (Trainium e Inferentia), los modelos de lenguaje de gran tamaño gestionados (Bedrock) y el complemento de código de inteligencia artificial CodeWhisperer. “Nos gustan los fundamentos que estamos viendo en AWS y creemos que hay mucho crecimiento por delante”, dice.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_