Elecciones en Chile 2023: la jornada para elegir a los candidatos constituyentes, en imágenes
Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos eligen a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna
Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos eligen a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna

Con voto obligatorio, 15,1 millones de ciudadanos elegirán a los 50 integrantes de una convención que redactará una nueva propuesta de Carta Magna

A pesar de que superar definitivamente la Constitución del régimen militar de Augusto Pinochet fue visto por la clase política como la salida a la crisis desatada por el estallido social de octubre de 2019, el genio del cambio constitucional salió hace tiempo de la botella

Una nueva fórmula, que corrige la sobrerrepresentación por sexo una vez cerrada la votación de este domingo, busca que el nuevo órgano esté integrado por 25 mujeres y 25 hombres

El economista chileno-estadounidense critica la actitud de “manada” de la comisión de expertos que escribe el anteproyecto de Constitución chilena y dice que ve un 40% de probabilidades de que el país sudamericano caiga en recesión

Cuatro claves para comprender los resultados y sus implicancias en la configuración de la política chilena

La oposición a Gabriel Boric libra su propia batalla por la hegemonía: el bloque Chile Vamos, liderado por una nueva generación, se enfrenta al Partido Republicano, con posiciones extremas y conservadoras, ligadas a Vox

Desde que la derecha pasó a ser una alternativa de Gobierno viable, la polarización no ha dejado de aumentar. La centroizquierda tomó distancia de su propio legado y se sumó a tesis refundacionales que tenían en su centro el cambio constitucional

La ministra portavoz analiza en una entrevista con EL PAÍS la cita con las urnas para elegir quiénes redactarán una nueva Constitución, horas después de anunciarse que Chile será la sede del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Los comicios del 7 de mayo definirán a las 50 personas que conformarán la asamblea que deberá redactar una propuesta de nueva Constitución

La formación busca ser la sorpresa de las elecciones de consejeros constitucionales, pero la polémica por una de sus candidatas que cumplió condena por narcotráfico complica sus planes

El Fiscal, según el artículo 124 de la Constitución, está sometido, por encima de su estructura jerárquica, a los principios de “legalidad e imparcialidad”, y bajo ningún concepto, al poder político

Cortar el vínculo entre la resistencia y la Constitución -no solo simbólico sino de fondo, porque los valores del antifascismo son los valores de la república-, tendría consecuencias muy graves para la democracia italiana

En cuatro días, Chile elegirá a 50 convencionales, que el 7 de junio recibirán un texto redactado por especialistas. Ya se han llegado a acuerdos en el fortalecimiento de los partidos políticos, pero no hay consenso sobre el sistema privado de salud

Este 7 de mayo los chilenos deberán asistir a los locales de votación para elegir a los 50 integrantes del consejo constitucional, un organismo que redactará una propuesta de nueva Constitución

El 7 de mayo, los chilenos elegirán, con voto obligatorio, a 50 consejeros que redactarán la nueva Constitución. Las encuestas revelan desafección y un cambio en las prioridades en la ciudadanía, que se ha enfocado en la seguridad

Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos

El presidente critica el “nivel de indignidad” de los ministros que tumbaron la reforma que dejaba al cuerpo armado bajo mando militar

Los magistrados exponen la legalidad del cambio de estatutos de Morena y abogan por la mínima intervención judicial en la autonomía de los partidos

La Casa Real trasladó a Juan Carlos I que su visita esta próxima semana a Sanxenxo era “inoportuna” en vísperas de las elecciones del 28-M

El presidente de Francia cumple su promesa al promulgar la ley que aumenta a los 64 años la edad de jubilación, pero lo tendrá difícil para calmar el descontento

Los sindicatos y la oposición de izquierda habían pedido al presidente que renunciase a la impopular ley que sube la edad de jubilación a los 64 años

Macron fue reelegido con un programa que incluía la reforma de las pensiones, por lo que no hay engaño. Lo que está en cuestión no es el fondo, sino la forma

Los jueces censuran artículos secundarios de la reforma de Macron y rechazan una petición de referéndum para anularla

El escritor chileno aborda los cambios de su país desde la revuelta de 2019 a la crisis de seguridad que vive hoy. Sobre el presidente Boric, dice que “tiene el reto de traducir sus transformaciones y aprendizajes en un discurso coherente”

Se ha esperado demasiado tiempo a poner freno a una conducta de filibusterismo sin precedentes. Es imprescindible reformar el sistema de designación de vocales con urgencia

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes el anteproyecto, que deberá pasar luego por el Congreso

El Gobierno pedirá al pleno del Supremo que revoque la suspensión cautelar del plan B dictada por el ministro Javier Laynez al considerar que es anticonstitucional que se pronuncien sobre ello
La mayoría de los consejeros de este grupo están abiertos a una dimisión colectiva, pero pocos creen que vaya a prosperar

La corte de garantías avala íntegramente la norma educativa promovida por el Gobierno de Sánchez

El tribunal se ha pronunciado sobre el recurso interpuesto por Vox con una amplia mayoría de nueve votos frente a dos

Una sentencia insta al Ayuntamiento a rotular la plaza en ambas lenguas, lo contrario a lo que dictaminó en enero otra magistrada

Si el gobierno ‘ultra’ de Netanyahu se sale con la suya, Israel dejará de ser un Estado democrático y de derecho

Las denuncias de vulneración de derechos fundamentales tendrán que presentarse por vía telemática con un formulario y demostrar su relevancia constitucional

El argentino Leonardo Croxatto defiende en conversación con EL PAÍS que el expresidente peruano nunca tuvo intención de revertir el orden constitucional

La reforma de la Constitución de 2008 limita el uso del decreto para gobernar a las cuestiones relacionadas con la financiación de los gastos públicos y, en particular, de la Seguridad Social

Conde-Pumpido destaca que “esta decisión pone de relieve la confianza en el buen funcionamiento de la justicia española”

El presidente de Chile cumple su primer año al frente de un Gobierno marcado por su compleja instalación y dificultades estructurales, como la derrota de su reforma tributaria

El candidato a la presidencia del Gobierno en la iniciativa de Vox contra Pedro Sánchez defiende que se trata de una operación normal dentro de la Constitución y que se la ataca para que no se celebre

La Carta Magna adolece de una carencia fundamental: la perspectiva de género