El presidente del Senado, Fernández Noroña, se reune con la ministra presidenta en medio de la implementación de la reforma judicial en la que trabaja contrarreloj el oficialismo
La reforma de la Constitución para eliminar el término “disminuidos” y el reciente acuerdo sobre la ley ELA despuntan en mitad de un clima de crispación política
La cabeza de la dinastía Yunes cuenta a EL PAÍS su versión de lo ocurrido los días previos a la discusión de la reforma judicial en el Senado, en la que él y su hijo entregaron su voto a Morena a pesar de pertenecer al PAN
La escasa ventaja legislativa del PRI, PAN y MC se ha deshecho en la discusión de la enmienda constitucional. Morena tiene ahora mayoría calificada en el Congreso y los liderazgos de la minoría han quedado en entredicho
El Supremo, el PP y sus barones regionales consideran que la medida de gracia otorga un trato privilegiado a los líderes del ‘procés’ que contraviene la Constitución
El presidente Andrés Manuel López Obrador logró situar a la presidenta electa en una posición tan inflexible y dura como la que él ha tenido todo el sexenio con relación a las minorías
El mandatario ha insistido en las presuntas malas prácticas de los jueces para defender su propuesta de reforma a la Constitución que mantiene la tensión entre los trabajadores del Poder Judicial y el oficialismo
Morena y sus aliados se preparan para tener listos los polémicos cambios en la Constitución la primera quincena de septiembre, el último mes del mandato de López Obrador
El mandatario mexicano reprocha el diplomático estadounidense su postura en contra de la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular: “Es un asunto de los mexicanos y se está resolviendo en las instituciones de nuestro país”
El expolítico alerta del papel desestabilizador de las redes, pide recuperar la política de “pactos” y cuestiona que la situación de los políticos fugados sea comparable al exilio derivado del franquismo: “Es otra cosa”
La autoridad electoral ha hecho el reparto de curules y escaños por partido y no por coalición, como demanda el bloque opositor, empresarios y exfuncionarios
Morena hace ajustes al proyecto del presidente y detalla los criterios y etapas para la primera elección de jueces, magistrados y ministros. El proceso será escalonado en dos fases, entre el año que viene y 2027
La negativa a reconocer a los magistrados su papel nodal en nuestro sistema jurídico-político se debe esencialmente a la deficiente comprensión de nuestra Constitución
Move Forward ganó las elecciones de 2023, pero el Senado vetó el nombramiento como primer ministro de su líder, Pita Limjaroenrat, por sus intentos de cambiar las leyes que blindan a la monarquía
Los votantes instauramos en México un verdadero Congreso Constituyente, con facultades para reformar la Constitución Federal cuantas veces lo plantee el actual presidente o su sucesora
En la recta final del debate la autoridad electoral solicita al Legislativo tiempos claros y reglas precisas que le permitan ejecutar la eventual reforma al Poder Judicial de manera efectiva
Los excesos cometidos por algún sector de la judicatura no pueden llevarnos a la conclusión de que el ejercicio del poder judicial es expresión de una patología institucional generalizada
La propuesta presidencial extingue organismos como el INAI, la Cofece, la CRE y el Coneval en su afán de continuar su política de austeridad y con el argumento de su falta de legitimidad
El mandatario ha reforzado la defensa de la mayoría calificada que tiene el partido que fundó y sus aliados en la Cámara baja y que les da total libertad para modificar la Constitución
El resto del paquete de reformas constitucionales enviadas por Andrés Manuel López Obrador serán votadas a partir del 9 de agosto en la comisión legislativa. Los proyectos serán heredados a la próxima legislatura con los dos tercios de votos asegurados
Ambas modificaciones fueron impulsadas por el Ejecutivo de Ayuso y según el Ministerio de Igualdad limitan derechos fundamentales e invaden competencias del Estado
Nadie pregunta a la vocal y letrada que se opuso en el Congreso a la amnistía por esa posición y el senador de ERC se queja del pacto bipartidista que aúpa a su hija al CGPJ
El Alto Tribunal se fue convirtiendo en una élite poderosa e intocable, llena de privilegios, alejada de la sociedad y distante del sentimiento de los justiciables
La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) ha solicitado que se abra una investigación a la presidenta de Perú por crímenes de lesa humanidad
El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, conocido por acoger a manifestantes de las regiones que marcharon en contra de Dina Boluarte, ha creado con jóvenes un partido de centroizquierda