![La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, pasa frente a María Jesús Montero y Félix Bolaños, tras intervenir en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GKVNTMJXZND6ZGCC2XQSGHDKRI.jpg?auth=f23186e50459c9016164c7c1cfb2c58bc404410cd280802007bbc52f40a452ee&width=414&height=311&focal=1433%2C1383)
La penúltima línea roja
Sería más rápido que la ley amnistiara a todo independentista de cualquier delito que pueda cometer y que para mayor seguridad la protección afectara tanto al pasado como al futuro
Sería más rápido que la ley amnistiara a todo independentista de cualquier delito que pueda cometer y que para mayor seguridad la protección afectara tanto al pasado como al futuro
Las bancadas parlamentarias del PAN, PRI y PRD en el Congreso han adelantado su apoyo en algunas de las reformas presidenciales que se conocerán el próximo 5 de febrero
Bolaños cree que la negociación iniciada con la mediación del comisario Reynders puede ser “la última oportunidad”, mientras que González Pons se muestra “pesimista” con el Gobierno de Sánchez
El diputado asegura que permanecerá en la coalición Fuerza y Corazón de México en apoyo a Xóchitl Gálvez
“Lo que no guste deberá combatirse a través del sistema de recursos”, pide Vicente Guilarte, presidente interino del CGPJ
El movimiento se produce cuando Vox incrementa sus ataques para evitar que la norma siga su curso en la Cámara alta. El techo de gasto se debatirá en breve
El ministro de la Presidencia defiende la eficacia del texto legal que se llevó al Congreso y Jordi Turull responde que ganan tiempo si se “blinda” la ley
Ambos partidos se emplazan a otro encuentro el 12 de febrero tras reunirse hoy con la mediación del comisario Reynders, pero Pons se muestra “muy pesimista” | Sémper justifica la intervención del órgano ejecutivo de la UE: “Queremos garantías para que no pasen cosas raras”
“Nos hemos plantado”, sentencian en el Gobierno, que intentó reconducir el voto de Junts durante la mañana y llegó al pleno del Congreso con la votación perdida
Sánchez está decidido a seguir. El presidente reivindicará ahora sus líneas rojas y retrasará los Presupuestos
Sánchez está en manos de Puigdemont, pero también Puigdemont está en manos de Sánchez
Los diputados debaten este miércoles la ley de desguace del Estado propuesta por el Gobierno después de un mes de negociaciones y desencuentros
Si ya prometiste que no lo ibas a hacer y lo hiciste, ¿qué te impide profundizar?
La legislatura entra en un terreno incierto y pantanoso. O sea: donde ya estaba, pero un poco peor
El voto de la formación independentista contra la ley de amnistía siembra dudas sobre su discurso de normalización
Las hostilidades entre ambas formaciones complican la concreción de una apuesta que se presentó como una prioridad irrenunciable
La cúpula del PP cree que el Ejecutivo afronta “un mes más de agonía en plena campaña de las gallegas”, aunque no augura el fin de la legislatura
El dictamen de la norma sale adelante y ahora se reabre la discusión de las correcciones a transaccionar en la comisión de Justicia durante otros 15 días
La sobreactuación melodramática de la portavoz de Junts en el Congreso permite entender de qué va esto
El dictamen de la norma no pasa al Senado, sino que vuelve a la Comisión de Justicia tras la votación de este martes en el Congreso
El tribunal rechaza el recurso del PP con los mismos argumentos que aplicó al de Vox, y subraya la “anomalía institucional” de la falta de acuerdo para la renovación del Consejo del Poder Judicial
El partido de Carles Puigdemont exige al PSOE cambios en el redactado para evitar que la norma excluya a algunos encausados
El texto de la proposición de ley ha sido sometido a cambios para blindar los efectos de la medida de gracia ante resoluciones judiciales que acorralaban a Puigdemont
El criterio mayoritario es que la expresidenta del Congreso Meritxell Batet vulneró los derechos del exdiputado a causa de la condena que el Supremo le impuso indebidamente
La Cámara alta ficha a una de las letradas que suscribió antes en el Congreso un informe crítico contra la norma
Junts abre la puerta a votar en contra de la redacción pactada en la Comisión de Justicia con el PSOE y ERC, mientras que los socialistas cargan contra la “injerencia” de las decisiones judiciales en plena tramitación de la norma
El informe anual de Transparencia Internacional critica que no exista una autoridad para proteger a los ‘whistleblowers’ o informantes y censura de nuevo que no se renueve el Poder Judicial
El Gobierno quiere proteger a los líderes independentistas catalanes, pero el PP, con mayoría en el Senado, se opone
El nombramiento de Sumar supone el regreso a la primera línea parlamentaria del que fuera fundador y primer portavoz en el Congreso de Podemos
Esta tarde en la tribuna de invitados de la Cámara baja se sentará una figura espectral, cubierta con una capa negra que solo deja ver dos refulgentes ojos rojos
El magistrado subraya que el objetivo de la plataforma era “subvertir el orden constitucional” y vincula a Puigdemont en la fundación del movimiento contra la sentencia del ‘procés’
El coordinador autonómico de Castilla y León y coportavoz del partido reconoce que la renuncia repentina de Lilith Verstrynge “sorprendió” a la formación
Junts y ERC insisten en que no queden fuera las acusaciones de terrorismo para evitar actuaciones como la del juez García-Castellón
Unas 45.000 personas se manifiestan en la capital en un nuevo acto de los populares contra el Gobierno de Pedro Sánchez y las cesiones con los independentistas, a dos días de que el Congreso debata el texto final de la medida de gracia
45.000 personas han asistido a la manifestación, según la Delegación del Gobierno. Fuentes populares elevan la cifra hasta 70.000 | Ayuso: “La libertad gana cuando un juez como García-Castellón investiga” | Almeida, sobre la enmienda a la medida de gracia pactada por el PSOE y sus socios: “Los terroristas tienen que estar en la cárcel”
El Ejecutivo quiere evitar el sobresalto permanente que ha imperado en la negociación de la ley de amnistía
El PP emplea los resortes de la Cámara alta para amplificar el combate contra el Ejecutivo, aunque los efectos prácticos sean escasos
La secretaria de Organización deja el escaño tan solo seis meses después de ser elegida y con su salida la coalición de Gobierno recupera un parlamentario
La instrucción de la JEC se aplicará para las elecciones gallegas, afecta a todos los organismos demoscópicos públicos y llega tras negarse Tezanos a entregar esos datos antes del 23-J
La nueva secretaria general de la Cámara alta es considerada una experta contra el ‘procés’ y releva a toda la dirección anterior