Campesinos que vuelven a sus hogares, exguerrilleros que ingresan en la vida civil, lugares antes vetados que se abren al turismo, nuevos negocios. Tras medio siglo de enfrentamiento entre el Estado y las FARC, el país vive hoy un proceso de paz que trae innumerables retos, pero más oportunidades
Con una degradación medioambiental desatada y mientras la comunidad internacional se pone de acuerdo para remediarlo, las zonas más susceptibles de sufrir catástrofes naturales demandan atención primero y estrategias para contener el desplazamiento forzoso de sus habitantes después
Con el aplazamiento a 2021, la villa olímpica de Tokio pende de un hilo. Podría ser la primera vez desde 1924 en la que no exista ese lugar que acoge a los atletas, transforma las ciudades y muchos urbanistas cuestionan. ¿Ha llegado el momento de cambiar?
Dos libros abordan la experiencia del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de sus víctimas
Les memòries inèdites de tretze combatents bagencs de les lleves del Biberó i del Xumet relaten amb cruesa l’ensulsiada republicana al Segre i l’Ebre durant la Guerra Civil
El Estado español ha asumido sus compromisos en materia de derechos humanos, pero debe avanzar en la adopción de medidas legislativas y políticas concretas
El enfrentamiento más grave desde 2016 deja al menos 16 muertos entre los dos países, en disputa desde 1994 por el control de la zona
La Conferencia de Potsdam, celebrada hace 75 años, definió el destino del continente. En aquellos días, mapas y fronteras se reformulaban con una facilidad pasmosa
El bloqueo de 59 aplicaciones telefónicas chinas afianza la visión del ciberespacio como un espacio de soberanía nacional a defender
A medio camino entre lo lúdico y lo cultural, las representanciones de episodios históricos, celebradas tanto en España como en Estados Unidos, suscitan interpretaciones ambiguas. Los trabajos fotográficos de Julián Barón y Brandon Tauszik proponen un acercamiento más o menos crítico a este fenómeno
Se cumplen ahora 25 años de la matanza de Srebrenica, en Bosnia y Herzegovina
Unos 2,6 millones de personas desplazadas viven en campamentos donde es difícil mantener la distancia de seguridad y lavarse las manos con frecuencia
China ha exigido que se respeten los derechos de sus empresas
El líder de la Liga, en caída libre en los sondeos, da un mitin en un barrio de Campania donde han sido confinados los trabajadores extranjeros que dieron positivo por el virus
El anuncio se produce en el marco de una creciente tensión con EE UU por el vencimiento de las sanciones sobre armas convencionales
Un nuevo ensayo analiza el borrado de la experiencia judía bajo el comunismo tras la Segunda Guerra Mundial, donde terminaría emergiendo un sujeto "supranacional, desetnicizado y secular"
El colapso económico de la ribera europea y las turbulencias de la africano-asiática agitan las aguas de una región que pierde el ritmo
El sangriento choque entre sus tropas amenaza con dejar efectos permanentes en las relaciones de los dos países más poblados del mundo
La investigadora Rita Giacaman trabaja en comprender el impacto que el conflicto y la exposición continua a la violencia tienen en la salud de la población palestina
El 20 de junio fue el Día Internacional del Refugiado y numerosas organizaciones han exprimido su creatividad para sensibilizar con mensajes renovados sobre una problemática recurrente: el olvido de los desplazados
El responsable de Acnur en África occidental, Xavier Creach, asegura que la pandemia retroalimenta la violencia y que habrá más desplazamientos
Miles de personas continúan viéndose obligadas a huir de sus países para salvar la vida. El Estado español tiene la obligación de garantizar protección internacional para quien lo necesite
Día Internacional del Refugiado¿Imaginas tratar de mantener la distancia entre el hacinamiento de un campo de refugiados? ¿Quedarte en casa mientras fuera es zona de guerra? ¿O lavarte las manos sin agua limpia ni jabón? No todos estamos viviendo de la misma forma las restricciones ante la covid-19
Hace seis años esta mujer llegó a Arsal, un pueblo fronterizo entre Siria y Líbano. Allí comenzó una batalla en solitario, con un propósito firme: convencer a las familias de que el futuro de las niñas está en las escuelas y no en los matrimonios pactados
Un refugiado yemení, un residente venezolano por razones humanitarias y una colombiana forzada a abandonar su tierra: tres historias que ponen cara al informe anual que Acnur publica con motivo del 20 de junio, Día Mundial de los Refugiados
La directora narrativa de 'The Last of Us Parte II' nos desvela el proceso creativo llevado a cabo para escribir esta ambiciosa historia
De los más de siete millones de jóvenes en campos de desplazados o en situación de emergencia en edad escolar, casi la mitad no va a la escuela, un refugio seguro y libre de violencia para muchos
El secuestro, la desaparición y la muerte de su hijo mayor llevaron al autor de este relato a huir a Ecuador. Por el Día Internacional del Refugiado, este 20 de junio, comparte su historia
Los dos países aseguran que quieren la paz y desarrollan intensos contactos para calmar las tensiones después del primer incidente con muertos entre las dos potencias en casi 50 años
El incidente ha sido el primero con víctimas mortales entre las dos potencias en 45 años
Varias esculturas de Cristóbal Colón y de líderes confederados han sido dañadas o retiradas en varias ciudades del país
La trágica muerte de George Floyd ha vuelto a despertar a la comunidad afroamericana, pero no solo es la brutalidad policial lo que ha incendiado EE UU
Los juegos de Abdalla con su hija para burlar el estruendo de las bombas en Siria conquistaron las redes y les abrieron las puertas de Turquía. Tres meses después, la huida se ha puesto cuesta arriba
Hoy se publica el nuevo Índice de Paz Global, que mide los países más y menos pacíficos, su mejora o deterioro y su impacto económico. Conclusión: un aumento del 1% en paz equivale a otro del 3% del PIB
El coordinador general adjunto de Médicos Sin Fronteras explica cómo se trata la pandemia en un país con un sistema sanitario roto, tras cinco años de guerra, y pide ayuda en este tiempo tan oscuro
Si la pandemia de la covid-19 ha dejado algo claro es cuan valiosas son las medidas internacionales más coordinadas y con mejores recursos para luchar contra la propagación de las enfermedades
Miles de personas han vuelto a salir a las calles de varias ciudades de Estados Unidos para manifestarse tras la muerte de George Floyd