
El triunfo occidental en 1989 incubó las turbulencias de 2019
La caída del muro de Berlín certificó la victoria de las democracias liberales, pero también el prólogo de su crisis treinta años después
La caída del muro de Berlín certificó la victoria de las democracias liberales, pero también el prólogo de su crisis treinta años después
Gobierno y separatistas sureños, enzarzados en un frente secundario de la guerra civil, compartirán el poder
Ankara prevé obtener información clave sobre el ISIS con los interrogatorio de Rasmiya Awad
Los colombianos en la diáspora reclaman por toda España justicia para los líderes sociales y defensores de derechos humanos matados tras la firma del Acuerdo de Paz en su país. La siguiente cita, el 21 de noviembre
Una exposición recorre la historia de España a través de 150 tebeos publicados en la posguerra
Las elecciones locales y regionales han dado un vuelco al mapa político del país
El líder del ISIS cambiaba de residencia constantemente, pero la derrota de su grupo en el este de Siria le hizo emprender un viaje que acabó por dejarle al descubierto
Disfrutamos de algo parecido a una tregua de muertes violentas, con las nubes negras del cambio climático en el horizonte
Filósofa y reportera de guerra durante 10 años, esta alemana analiza cómo la xenofobia trata de acaparar el discurso político
Solamente si los europeos estamos unidos podremos afrontar los cuatro retos actuales a escala mundial, a saber, la globalización, el cambio climático, la digitalización y la migración
Fuerzas estadounidenses se despliegan de nuevo en una zona kurda fronteriza con pozos de petróleo
El hacinamiento define la situación en la que se hallan los presos, presuntos integrantes del grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), de una cárcel en una localidad bajo control de las tropas kurdo-sirias, en el noreste del país.
Preparar una fiesta, saltar de una ventana, empezar una campaña electoral: nada nuevo bajo el sol
La entrada de las tropas del régimen en el norte de Siria dificulta el regreso de los refugiados
La artista colombiana, una de las más influyentes de América Latina, utilizará el dinero para su serie de instalaciones 'Actos de duelo', con las que rinde homenaje a las víctimas de la violencia
Los familiares recibirán los cuerpos identificados de 72 fallecidos en la iglesia de Bojayá en 2002
El Estado Islámico se encuentra debilitado pero está lejos de estar derrotado
Julián Conrado es el primer exguerrillero del grupo insurgente en convertirse en regidor desde la firma de la paz
La Audiencia Nacional plantea dificultades por la posible “capacidad adoctrinadora” de las mujeres
Cada vez más aislado y enloquecido, Donald Trump margina la diplomacia convencional y puentea al Consejo de Seguridad Nacional
Peter Handke, el ganador del Premio Nobel de Literatura de este año, es un defensor de Slobodan Milosevic, el presidente de Serbia que alentó una operación genocida contra los musulmanes bosnios
La controvertida directora italiana, de 86 años, recoge en la Mostra de Valencia el premio a la trayectoria
Es el primer caso ocurrido en un campamento resguardado por las fuerzas de seguridad. El partido que surgió tras la entrega de armas de la guerrilla asegura que fue un crimen electoral
Más de 460 menores huérfanos de padres yihadistas —cuatro de ellos españoles— viven en unos inestables campos en el noreste del país
Las yihadistas instauran un matriarcado radical bajo las órdenes de una 'emir' que controla el recinto y promueve las fugas aprovechando el repunte de la guerra en el noreste de Siria
Un libro reaviva el interés por una creación letal cuya fabricación se guardó con tanto celo que todavía no se sabe de qué estaba compuesta
El reportero de 'The New York Times' produce la primera incursión del periódico en el mundo televisivo
Solo acá nos ha dado por llamar "falsos positivos” a las “ejecuciones extrajudiciales”
No es fácil catalogarle. No defendió ningún gran relato, sino que prefirió analizar problemas concretos, para los que ofreció interpretaciones que huían de la simplicidad y el maniqueísmo
Putin acepta una limitada presencia militar de Turquía en el norte del país árabe mientras entrega a El Asad gran parte de la frontera y fuerza la reintegración de los kurdos a la disciplina de Damasco
Fuerzas ruso-turcas patrullarán el área después de un plazo de seis días para que las milicias kurdas la abandonen totalmente
Siria tendrá, algún día, un futuro distinto de la guerra. Y con afán de conseguirlo, un grupo de 525 personas recibieron cursos de formación de la Cooperación Española. Aquí cuentan cómo les ha ido
El País entra en el hospital de Shahid Legerin, en Tel Tamer, a 30 kilómetros del frente.
Un tribunal de Hamburgo juzga a Bruno Dey, vigilante en el centro de exterminio de Stutthof
La ciudad fronteriza de Ras al Ain, asediada por los bombardeos, quedará en manos del Ejército turco
El ataque de Erdogan hace peligrar el innovador y polémico experimento político de la zona de Rojava, que promete iniciativas feministas, ecologistas y de distribución de la riqueza
Tras la Primera Guerra Mundial se acordó hacer un referéndum para un Kurdistán independiente. Pero nunca se cumplió
Desde la Antigüedad, el ser humano buscó la protección de sus enclaves, y las soluciones que halló fueron similares en lugares y tiempos distantes. Las fotografías aéreas del pionero Georg Gester, hechas antes de los drones, permiten apreciar el trazo común de nuestra necesidad de marcar límites materiales.