![El músico Nacho Cano, a su llegada a los juzgados de la plaza de Castilla, este martes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LR6AA4JKOFCO5MDM22CP5YNQBM.jpg?auth=c594c58d492759486ea83ed936ae3d1978e6f16a31c420c0391c5d7f718a8c34&width=414&height=233&smart=true)
Nacho Cano afirma que “no hay nada que conciliar” y señala al Gobierno “desde Sánchez hasta Marlaska”
El creador de ‘Malinche’ se ratifica ante la jueza en su opinión sobre el comisario Alberto Carba y recalca que se trató de “abuso de poder”
El creador de ‘Malinche’ se ratifica ante la jueza en su opinión sobre el comisario Alberto Carba y recalca que se trató de “abuso de poder”
La ministra de Trabajo firma con los líderes sindicales la nueva cuantía del salario mínimo, mientras Hacienda incide en que no se ha decidido si los perceptores tendrán que pagar IRPF
La fundación de pensamiento económico avisa que colapsaría la jurisdicción social, se crearía inseguridad jurídica y se desincentivarían los pactos indemnizatorios
El pasado año se impusieron sanciones por valor de 20,19 millones de euros, de los cuales la mayoría correspondieron a infracciones de jornada y horas extra
La patronal Confebask se niega a negociar una renta mínima superior a la del resto de España al entender que dañaría la competitividad de las empresas vascas
La patronal CNC reclama elevar el tope anual de 80 a 450 horas extraordinarias. Hoteles, bares y restaurantes aseguran que el recorte del tiempo de trabajo restará 5.000 millones a su facturación
El líder patronal segura que “el Gobierno no va a pagar los 23.000 millones que costará a las empresas recortar el tiempo de trabajo”
El Gobierno remitirá al Congreso el anteproyecto de ley para reducir el tiempo de trabajo, hacer más estricto el registro horario y garantizar el derecho a la desconexión, pero aún no tiene apoyos suficientes.
Lorenzo Amor, respaldado por Garamendi, anuncia que se presentará a la reelección al frente de ATA y sentencia ante la ministra de Trabajo: “Ningún autónomo va a contratar para compensar el recorte horario”
Más de la mitad de los afectados se concentran en el comercio, la industria manufacturera, la hostelería y la construcción, según las estimaciones de Trabajo
Un 6,2 % de los empleados declaran no encontrar una jornada completa, el mínimo desde 2009, mientras crecen los que hacen voluntariamente menos horas para compatibilizar con otras actividades
La agricultura sufrió una sangría de 57.000 personas, que se llevó por delante el 7% de las plantillas del sector primario. El sector más pujante fue el de la programación televisiva, donde el empleo subió un 54% en el año
Nueve de cada diez nuevos ocupados del pasado año se registraron en el sector privado y la tasa de temporalidad baja al 15,5%
CEOE y Cepyme siguen su lucha contra el anteproyecto de ley al margen del diálogo social
Pese a la creación de más de medio millón de puestos en 2024, la cifra de demandantes de trabajo en España apenas se redujo en 33.000 personas
España necesita 100.000 profesionales más para alcanzar la ratio europea y cuatro de cada diez se plantea dejar la profesión
La Seguridad Social insta al PP y Junts, que han votado en contra de la revalorización de las pensiones, a que “expliquen por qué los pensionistas tendrán que soportar que sus pensiones sean más bajas el mes que viene”
El líder de CEOE ofrece al presidente de la patronal de las pymes un “cargo de relevancia” en el ámbito internacional dentro de la máxima organización empresarial
El empleado público recibirá casi 400 euros de prestación por los diez días que transcurrieron entre que dejó un puesto y ocupó el otro. La sentencia es firme y servirá de precedente en casos similares
El nuevo acuerdo colectivo, único de ámbito empresarial de las plataformas de reparto en España, solo estará vigente en 2025
La organización internacional atribuye esta buena posición española al impacto del salario mínimo
Trabajo convoca a las partes el próximo 22 de enero para intentar cerrar un acuerdo
El departamento que dirige Carlos Cuerpo rechaza que esté entorpeciendo la aprobación de la norma, pero retrasa su admisión en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y pide que se tramite por vía ordinaria
Eran víctimas de las tres organizaciones criminales, que han sido desarticuladas con la detención de 12 proxenetas, nueve mujeres y tres hombres
El BOE del pasado viernes publica las condiciones para la contratación de las modalidades estable y circular para 2025
El número de prestaciones crece al mayor ritmo de los últimos 15 años
El calendario de festivos en el país sudamericano incluye los feriados irrenunciables, que obligan al cierre del comercio
La ley laboral en el país sudamericano establece que el 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados irrenunciables para los trabajadores de los supermercados y centros comerciales
Los empleados de la hostelería, el comercio o la agricultura, los que tienen jornadas de trabajo más amplias, ven poco viable la materialización de la medida a pesar de tener expectativas de mejora en sus condiciones laborales
Los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a una subida salarial proporcional y aquellos con reducción de jornada podrán mantener sus condiciones hasta el 31 de diciembre de 2026
La tramitación parlamentaria del texto se iniciará inmediatamente, pese a que el Gobierno no tiene garantizados los apoyos para sacar adelante la medida
El TJUE se pronuncia así a raíz de una cuestión prejudicial del TSJ del País Vasco que analiza el despido de una trabajadora doméstica a tiempo completo
El cofundador y consejero delegado de la compañía asegura que el cambio hacia la contratación de los repartidores no forma parte de la estrategia de defensa
La decisión se produce después de que la junta de accionistas aprobase en junio por segunda vez conceder la retribución a su consejero delegado
La presidencia húngara plantea una posición al Consejo de la UE que redunda en “una peor calidad de los trabajadores en prácticas”, critica Trabajo
La Inspección lanza un plan de choque contra el fraude de contratos a tiempo parcial y anuncia el envío de 124.331 cartas de aviso a las empresas
Organizaciones sociales como Cáritas critican la “improvisación y mala planificación” de las instituciones públicas ante la presencia, un año más, de temporeros sin techo
Las siete centrales que conforman la mesa sectorial de sanidad presentan una demanda contra la consejería en representación de la Atención Primaria por cinco millones de euros
Habrá una prestación extraordinaria para empleadas de hogar, se recupera la prohibición de despedir y ayudas de 50 millones para contratar a trabajadores para la reconstrucción
Los paros se comunicaron a Trabajo hace dos semanas, pero se han hecho públicos este viernes. Los servicios mínimos cubrirán un tercio del servicio