
Los científicos que crean nuevos coronavirus infecciosos para salvar vidas
Varios equipos perfeccionan la técnica para crear SARS-CoV-2 artificiales con los que entender mejor al patógeno y desarrollar una versión inocua que pueda servir de vacuna

Varios equipos perfeccionan la técnica para crear SARS-CoV-2 artificiales con los que entender mejor al patógeno y desarrollar una versión inocua que pueda servir de vacuna

Los 2.750 médicos y científicos de 44 países que firman el documento claman contra la UE por proteger a la homeopatía porque “las pseudoterapias matan”

Un grupo de 80 investigadores clama contra la propuesta de permitir la libre infección, que causaría, según la OMS, 77 millones de muertes
El nanocientífico madrileño Álvaro Somoza dice que para salir de la crisis Madrid necesita corregir su talón de Aquiles: un empresariado que no cree en la innovación

Es imperativo que el criterio científico tenga más peso en la gestión del virus

Llegan tarde, deberían aplicarse en todo el territorio y el alto grado de excepcionalidad las deja obsoletas

La viróloga, directora del grupo Salud Global del CSIC de investigación sobre el coronavirus, rechaza su imagen de madre regañona y considera “una responsabilidad social” su presencia en los medios

La pandemia se ha convertido en un aglutinador capaz de reunir bajo la misma pancarta a utópicos antisistema, colectivos alternativos seducidos por las pseudociencias y reaccionarios de extrema derecha

Sanidad contactó el jueves a este grupo de especialistas, 40 días después de que publicaran su petición de examinar la gestión española de la pandemia en la revista médica ‘The Lancet’

Los IgNobel, la parodia de los galardones suecos, premian cada año la ciencia más disparatada

La “locomotora de España” se enfrenta a la crisis con muy malas notas en un examen clave para el futuro
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco ha identificado el genoma de dos cepas del SARS-CoV-2 en un mismo paciente como ocurrió en el caso de Hong Kong

Los científicos de la Unidad de Genómica de la Complutense secuencian el ADN con técnicas avanzadas

Colonias expuestas a la radiación en el exterior de la Estación Espacial Internacional seguían viables 1.126 días después

Un equipo liderado por el investigador que identificó el primer SARS utiliza análisis genómicos para mostrar la posibilidad de que en casos infrecuentes la inmunidad sea efímera

El científico alemán y el ruso Dimitri Mendeléyev trabajaron de forma independiente, pero el segundo se llevó la fama al publicar antes el descubrimiento

Una veintena de prestigiosos especialistas expresan en ‘The Lancet’ su preocupación por la situación del país, con registros peores que otras naciones del entorno

Los criomicroscopios electrónicos de Centro Nacional de Biotecnología permiten estudiar la vida a escala atómica

En IMDEA Agua investigan casi todo lo referente a esta sustancia, como las bacterias electroactivas que sirven para detectar y limpiar la contaminación

Los investigadores creen que la bióloga Juan Tang no reveló esa información para obtener el visado en Estados Unidos

El Simulador Gastrointestinal Dinámico reproduce en el laboratorio los procesos de nuestro aparato digestivo

El biólogo español David Pulido trabaja en la Universidad de Oxford en una posible solución a la pandemia

La astrónoma, conocida como ‘la mujer que conquistó el Sol’ por sus contribuciones sobre la evolución del astro rey, fue pionera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard

Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España estudian el pasado lejano en organismos contenidos en resinas fosilizadas
La Administración Trump distribuye en medios los supuestos errores del experto

La pandemia ha llevado a muchos políticos a descuidar su papel. Han delegado en tecnócratas decisiones con costes inconmensurables

Una carta abierta reclama a las autoridades sanitarias que incluyan también esta posible vía de contagio entre sus advertencias
El papel de los datos ha cambiado radicalmente en la última década. Las oposiciones a empleados públicos tienen otro ritmo y desaprovechan la ayuda que ofrecen el software ante retos como el coronavirus
El Banco de Cerebros del Hospital Fundación Alcorcón investiga y custodia 2.500 órganos donados para la ciencia

El veterano virólogo belga opina que la segunda ola podría adoptar una forma distinta a la primera

La bioingeniera militar Chen Wei, una de las científicas más conocidas del país, ultima su investigación para obtener una vacuna contra la pandemia

La Unión Astronómica Internacional considera "inapropiado" mantener el homenaje a dos físicos que se distinguieron por apoyar a Hitler e impulsar el antisemitismo en la ciencia

Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia

Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania

Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación hasta 2019, considera que Europa tiene una oportunidad para volver a ser el centro científico del mundo

La viróloga Margarita del Val asegura en una entrevista: "Está en nuestra mano que los brotes no se conviertan en segunda oleada”

Hay que elevar el pensamiento científico a las esferas de poder, tal y como se hizo con la economía y el derecho en el pasado. Y urge conformar unos cuerpos internacionales de ‘reservistas’ científicos que actúen ante emergencias como esta