La psicología social explica el éxito de las publicaciones más extremas y faltonas en las plataformas digitales, pero los especialistas advierten del descrédito y radicalización que generan
En una Francia convulsionada por la reforma de las pensiones, Brigitte Bardot publicó esta semana una carta abierta en Twitter en la que insulta al hombre más odiado del país, el presidente Emmanuel Macron, que tilda de “ser maléfico”
Cuatro investigadores de zonas despobladas estudian con la Fundación Alternativas el fenómeno de plataformas como Teruel Existe o Soria ¡ya! y los debates que generan
El economista y profesor reclama a la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología “la sustracción de recursos” y el entorpecimiento de la operación de los centros de estudio
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘El liberalismo y sus desencantados’, libro en el que el politólogo estadounidense sienta las bases de lo que hoy debe ser una democracia. Sostiene que los liberales clásicos tienen que superar la época neoliberal
La nueva estrategia de la OTAN no es una imposición del imperialismo yanqui, como quiere creer la paleoizquierda, sino que solo es una reacción provocada por la previa agresión del tirano ruso
El Ministerio de Ciencia justifica el cambio con que quiere reforzar la institución como “un instrumento eficaz de política científica y acometer las reformas necesarias de manera inmediata para fortalecer el sistema público de ciencia”
Los profesores de Ciencias Políticas Ruth Ferrero-Turrión y Juan Rodríguez, de Agenda Pública, analizan las claves de los mensajes de Macron y Le Pen en el debate electoral
La crispación provoca desconfianza en las instituciones y aparca la solución de los problemas. El rechazo al que piensa diferente crece también en la sociedad
Vivimos una continua evolución de los suelos morales, de aquello que consideramos aceptable hacer o decir. Esto ocurre siempre de manera dialéctica, pero las redes sociales parecen haber emborronado la distinción entre el activista tuitero y el conjunto de un grupo o movimiento social
La sociología, la historia, la ciencia política o la antropología muestran que el origen social condiciona nuestra vida y aportan datos que estaría bien no negar dentro de la legítima discusión ideológica sobre la búsqueda de soluciones
Pierre Rosanvallon, referencia intelectual de la Francia contemporánea y profesor del Collège de France, teoriza en su ambicioso libro sobre “la ideología ascendente” de este siglo
Colectivos profesionales reprochan el abandono de disciplinas vitales para la gestión de un atolladero con innumerables derivadas sociales, políticas y humanas
España tiene profesionales públicos tan cualificados y motivados como los de estos países, pero trabajan en unas Administraciones que, en contraste, son inestables y rígidas
Necesitamos Gobiernos renovados, eficaces y útiles para las crisis que están por venir, advierte el economista Daron Acemoglu, coautor del libro de éxito 'Por qué fracasan los países'.
El joven politólogo alemán cree que esta crisis quitará la careta a los líderes que desconfían de la ciencia. Más aún viendo que sus países encabezan el ‘ranking’ de infectados