
Mercè Boada, Andreu Mas-Colell y Lluís Torner reciben medalla de oro al mérito científico
El Ayuntamiento de Barcelonale reconoce situar el tejido científico de la ciudad en la primera línea de excelencia internacional
El Ayuntamiento de Barcelonale reconoce situar el tejido científico de la ciudad en la primera línea de excelencia internacional
La comparación del ADN de felinos de hace milenios y actuales muestra que ejemplares de ambas especies se aparearon hasta hace unos siglos
La NASA y la compañía Astrobotic, que perdió el control del módulo tras un exitoso despegue, deciden desintegrarla el jueves contra la atmósfera para evitar que se convierta en chatarra espacial
Una tripulación de astronautas estadounidenses obligó a sus mandos a replantear su carga de trabajo después de un descanso, aunque se ha mitificado el episodio
La actividad sísmica se ha acelerado durante la noche en la zona y las autoridades ya han evacuado a los residentes de la localidad de Grindavik. La lava alcanza las primeras viviendas de la ciudad
Se sacrifican 30 millones de canes cada año para comerlos. Los antropólogos creen que su consumo se normaliza en épocas de hambruna y al convertirse en un rasgo identitario se dificulta su prohibición
És un llibre valent que manipula amb traça el sentimentalisme, com si seguís el que Poe deia a ‘Filosofia de la composició’
La agencia espacial probará esta aeronave experimental en zonas urbanas para recabar datos entre la población con el objetivo de levantar la prohibición de estos vuelos y preparar rutas comerciales hipersónicas
Los expertos afirmaron que se trata de restos humanos y animales unidos con materiales artificiales
El 2024 es el vigésimo segundo número piramidal triangular y se puede representar como un gran tetraedro de esferas apiladas
El descubrimiento de una nueva especie de tiranosáurido podría despejar dudas sobre el origen y tamaño de estos enormes dinosaurios
La oposición considera que el fiasco del premio Margarita Salas para especialistas en Biociencias, declarado desierto, refleja la falta de inversión de Ayuso en ciencia
La meteoróloga argentina, primera mujer elegida para el puesto, asumió sus funciones al frente del organismo el pasado 1 de enero
Un lago de Burgos, con decenas de kilómetros entre cuevas, atrae a espeleólogos internacionales
Los grandes avances en el conocimiento científico del mundo siempre preceden a las revoluciones tecnológicas
El descubrimiento de la piel de uno de los primeros vertebrados terrestres, de hace 290 millones de años, muestra que los antecesores de los reptiles, aves y mamíferos tenían escamas como los lagartos
El éxito del ‘Gravedad 1’ afianza el poderío chino y el papel determinante de las empresas en la exploración espacial
El tubo de estaño con tapón de rosca revolucionó el mundo de la pintura al sacar a los pintores de sus estudios para pintar al aire libre
El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes
El ‘Gigantopithecus blacki’, que medía tres metros de alto y pesaba 300 kilos, se extinguió hace 250.000 años al no poder adaptarse a los cambios en su entorno
Un equipo científico ha creado la base de datos genética más diversa de México, un biobanco que puede ayudar a prevenir muchos problemas de salud pública
Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos
Un estudio analiza babuinos momificados y descubre que padecían enfermedades como raquitismo y deformidades producidas por la deficiente alimentación y la falta de luz solar
Artemis II llevará una misión tripulada a la órbita lunar en septiembre de 2025 y Artemis III aterrizará con una mujer en el satélite en septiembre de 2026
Hoy como hace 3.000 años, seguimos siendo seres evolutivos que disfrazamos de ritual benéfico los tragos más amargos
La Comisión entrega 38 millones de euros hasta 2026 a la plataforma digital de investigación sobre el cerebro EBRAINS
Un estudio revela que las poblaciones de estos insectos en Cataluña son mejores regulando la temperatura corporal que sus parientes británicas
La tripulación de la nave se compone de cinco micro robots para exploración lunar
La inquietante novela ‘El vasto territorio’, de Simón López Trujillo, muestra cómo se pueden tratar los problemas reales desde una ciencia ficción llena de lirismo
Este sistema permite detectar fragmentos individuales más pequeños que los microplásticos y con efectos desconocidos sobre la salud
Los investigadores han podido estudiar tumores en estos modelos en 3D del tamaño de un grano de arroz, que hasta ahora se habían logrado usando células madre o embrionarias aisladas
La red de científicos españoles en el exterior reivindica que las iniciativas en el ámbito de la ciencia y la tecnología no deben centrarse en el retorno, sino en la retención y atracción del talento
La compañía Astrobotic perdió el control de la nave siete horas después de un exitoso despegue, en lo que pretendía ser la vuelta de la NASA a la superficie del satélite
Hablar de los cambios hormonales femeninos parece de mal gusto, pero he decidido tener una menopausia feminista
Un grupo de científicos indagan en Chile cómo se las arreglan estos roedores sudamericanos para sobrevivir a alturas donde no se han visto a ningún otro vertebrado
La antropóloga chilena que dirige la Escuela del Alma, que hace décadas trabaja en una síntesis entre el conocimiento científico y las tradiciones espirituales, reflexiona sobre el momento evolutivo de las sociedades contemporáneas
Investigadores españoles descubren una variante genética individual que explica por qué dos hermanos con la misma cardiopatía hereditaria la sufren con una gravedad muy distinta
La neurociencia ha encontrado una explicación a la causa de la amnesia infantil, que se da en la inmensa mayoría de las personas y también en animales
Las sincronías entre el método científico y el mundo artístico las recibimos a través de nuestro canal óptico. Los dibujos histológicos de Santiago Ramón y Cajal son el ejemplo
La cifra del año 2024 no da mucho juego desde el punto de vista matemático, pero su terminación, el 24, no tiene desperdicio