Unos investigadores demuestran que la retención de agua del ácido hialurónico, que sirve para hidratar la piel y prevenir las arrugas, no es aplicable a todas las formas de esta molécula
Además de sus contribuciones a la teoría de diseños combinatorios, Jakob Steiner fue uno de los más grandes geómetras de todos los tiempos
Slavenka Drakulić reconstruye las terribles circunstancias que marcaron la vida de la primera esposa del futuro premio Nobel, quien contribuyó a desarrollar sus teorías
En su último libro, ‘Decidido’, el investigador tira de biología para asegurar que el libre albedrío no existe, una idea que plantea dudas morales sobre los conceptos de culpa, castigo, mérito o esfuerzo
Los lectores escriben sobre la precariedad de los investigadores, la falta de sueño, la familia real británica, las muertes en las residencias de Madrid durante la pandemia y el amor
Un equipo de Estados Unidos demuestra una técnica que permite editar el genoma a un nivel sin precedentes
El síndrome del miembro fantasma está presente en la última novela de Paul Auster, y es el tema alrededor del cual circula una trama hipnótica que va fragmentándose con incursiones en diarios íntimos y poemas manuscritos
Natalia Gerasimenko es una de las investigadoras que ha analizado los restos humanos más antiguos de Europa
Un estudio analiza cómo el descalabro de la natalidad erosionará la población mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo más vacío
El francés Michel Talagrand gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros, tras revolucionar la teoría de la probabilidad y la estadística
Se conocen los principales mecanismos de conservación, pero hay miles de ejemplares que han permanecido durante milenios sin que se sepa cómo
El mandatario impone una política de mano dura en las calles, encabeza una embestida contra la izquierda y el feminismo y sitúa a Argentina como aliado de Estados Unidos e Israel
Un programa de ayudas permite la llegada de profesionales que marcharon a estudiar y trabajar en el extranjero
Cinco investigaciones reciben un apoyo total de tres millones euros para campos fundamentales en distintas disciplinas de ciencia básica
La muerte del reconocido primatólogo debe llevarnos a leer su obra para que siga dando forma a nuestra forma de pensar y actuar
Más fuerte que el plástico y más resistente que el vidrio, este material relleno de resina se está utilizando para pantallas de teléfonos inteligentes, ventanas aislantes y mucho más
En EE UU preocupa un arma rusa antisatélites y en China se plantean ataques espaciales relámpago a modo de defensa
El naturalista holandés, una las figuras mundiales de la biología evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empatía de los animales sin perder rigor científico
El archivo inédito de un historiador fallecido resucita sus investigaciones sobre el viaje en mula del explorador Francisco Hernández por América en 1570
La humanidad en pleno se encuentra hoy en el filo de una navaja histórica, social, medioambiental e, incluso, ética
Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie
El espacio que nos rodea tiene una estructura magnética que hemos podido explorar con satélites y frena el constante bombardeo de las partículas del viento solar
Meteoròleg de l’Observatori Fabra, fa set anys que Nerín combina l’observació amb la predicció
Tanto la sextina como el problema de las colegias y otros similares tienen que ver con la teoría del diseño combinatorio
Juan Manuel Corchado, experto en inteligencia artificial de la Universidad de Salamanca, ha hinchado artificialmente su currículum hasta colocarse por encima de los líderes mundiales en Google Académico
Un estudio calcula que las patologías del sistema nervioso, como las demencias, el ictus o la migraña, ya son la primera causa de mala salud en el mundo, por encima incluso de los problemas cardiovasculares
Un estudio en ratones y en el encéfalo de personas muertas muestra cómo se desata el temor en ausencia de amenazas reales
El cohete de Elon Musk logró superar casi todos los retos marcados, aunque se perdió en los minutos finales en la reentrada de la nave en la atmósfera
John von Neumann no se conformó con crear axiomas que capturasen las verdades esenciales; John von Neumann quiso descubrir todo aquello que la naturaleza no se había atrevido a crear
Una descomunal burbuja en el centro de la Vía Láctea de origen desconocido centra la atención de los científicos del telescopio Fermi, reunidos en España por primera vez
Las hembras de algunas especies de cetáceos alargaron su vida para sacar adelante a sus nietos
‘Kairos’, aparato no tripulado de la compañía Space One, pretendía ser el primer propulsor privado de Japón en poner un satélite en órbita
El hallazgo plantea preguntas sobre las repercusiones ecológicas del desplazamiento de tiburones blancos
El botánico calabrés lleva años dedicado a mostrar que las plantas tienen una afilada inteligencia y una sofisticada sensibilidad: son organismos descentralizados que distribuyen por todo su cuerpo las funciones que los animales concentramos en órganos específicos
La reconocida universidad americana invita desde hace 15 años a cocineros como Ferran Adrià, los hermanos Roca, Fina Puigdevall o Eduard Xatruch, para desentrañar la ciencia dentro de sus elaboraciones
La mitad de los consumidores de estos fármacos para adelgazar dejan el tratamiento antes del año. La mayoría vuelve a recuperar dos tercios del peso perdido, pero un nuevo estudio sugiere una forma de evitar el efecto rebote
Un estudio realizado en 18 países destaca la confianza de la población española en la ciencia por encima de la media europea
Después de descubrir cientos de genes implicados, la ciencia ha empezado a revelar las reglas de los procesos que dan forma a los rasgos faciales
Esta semana se cumplen cuatro años de la declaración del estado de alarma contra la covid, y tanto la comunidad científica como la Unión Europea trabajan en la prevención para el futuro
EL PAÍS y Siemens organizan un encuentro para debatir el impacto que tienen los algoritmos en la economía, así como su potencial y los retos de futuro