
Sánchez Galán recibe el Premio Nacional de Innovación y Diseño
El galardón, correspondiente a 2019, ha sido entregado por los Reyes
El galardón, correspondiente a 2019, ha sido entregado por los Reyes
Los primeros habitantes del continente arriesgaban su vida internándose en cuevas durante cientos de metros en busca de ocre rojo, un pigmento esencial en la evolución del pensamiento simbólico
Un purificador de aire portátil o una hamaca que cabe en la palma de la mano. Artilugios y complementos para un verano tan seguro como placentero
¿Podemos confiar en las máquinas? ¿Mejorarán nuestras vidas con ellas? En la electrónica pop y sus ramificaciones, la tecnología y la automatización no son simplemente el medio, sino, además, el mensaje. Y este es muy diverso.
Sin más materiales que una hoja de papel cuadriculado, un lápiz y una goma, podemos crear un autómata celular
El mayor depredador de la historia fue también el más eficiente y caminaba para buscar alimento
La realidad es muy complicada y los seres humanos necesitamos una explicación a la que asirnos. Por ello, nos confiamos a una especie de mapas mentales con los que decidimos identificarnos
En el área de Tecnología de LaLiga alrededor de 70 personas desarrollan herramientas que van desde configurar el calendario de competición a diseñar sistemas de antipiratería. Más de 20 proyectos han sido certificados en materia de investigación, desarrollo e innovación
La horticultura urbana se cruza con el algoritmo para el cultivo asistido de vegetales en espacios domésticos. La nueva soberanía alimentaria pasa por secuencias de unos y ceros
En los casos de personas en los que la respuesta innata o adquirida citotóxica sea muy fuerte, puede ocurrir que no lleguen a desarrollar anticuerpos y se hayan curado antes de llegar a producirlos
A pesar de las medidas de prevención, Latinoamérica es hoy el epicentro de una pandemia que impide que millones de personas puedan salir a ganar su sustento diario
Unos 2,6 millones de personas desplazadas viven en campamentos donde es difícil mantener la distancia de seguridad y lavarse las manos con frecuencia
Si algo hemos aprendido de la crisis es que podemos salvar vidas y proteger el sustento si actuamos más rápidamente que el virus
Fútbol y covid-19 puede llegar a ser una mezcla tremendamente explosiva. Ahora que las gradas del estadio se trasladan a casa hay que seguir guardando ciertas medidas para evitar que el bicho vuelva a nuestras vidas
Un estudio basado en 1.300 respuestas revela los beneficios aportados por las mascotas a lo largo del confinamiento
La visión romántica de Goethe era la de un ecologista que pensaba en el pasado, no para retornar a él, sino para repensar el presente en función del futuro
Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad
Las empresas se enfrentan al reto de redoblar esfuerzos en seguridad, ante el previsible aumento de ataques en un momento de recesión económica. S21Sec muestra una solución que permite dar respuesta a este escenario, aportando soluciones que permitan afrontar los mismos problemas de una manera más efectiva
Un estudi de l'hospital barceloní a 69 geriàtrics revela que el 15% dels treballadors van donar positiu entre el 10 i el 24 d'abril
Sento la gent del meu voltant cada cop més ansiosa perquè obrin els seus clubs i sucumbir a la litúrgia dels divendre
Doron Zeilberger es bien conocido por sus contribuciones a la combinatoria y también por sus opiniones controvertidas
L’ecologisme arrossega el sector editorial a fabricar amb paper sostenible, reduir emissions i crear una marca ‘sana’ de lectura
Los expertos inciden en que estos centros son esenciales para que los padres puedan conciliar, pero, sobre todo, en ellos se "fomenta la convivencia, la autoestima y autonomía"
Las potencias cierran fronteras para asegurarse su dosis de los fármacos anti-covid
El Banco de Cerebros del Hospital Fundación Alcorcón investiga y custodia 2.500 órganos donados para la ciencia
El veterano virólogo belga opina que la segunda ola podría adoptar una forma distinta a la primera
El clásico de Frederik Pohl y C. M. Kornbluth se reedita por primera vez en 18 años sin que haya alcanzado aún la condición de indispensable que defendió Kingsley Amis, para quien fue considerada “la mejor novela de ciencia ficción” jamás escrita
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial, cree que su regulación pasará por auditar los algoritmos para evitar que se produzcan abusos
Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 por su trabajo en el desarrollo de las ondículas y la percepción comprimida
Les paraules sorgides aquest segle difonen i propaguen un nou pensament sobre la discriminació racial
La bioingeniera militar Chen Wei, una de las científicas más conocidas del país, ultima su investigación para obtener una vacuna contra la pandemia
El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, en Cádiz, ha acotado 150 metros de los 4,6 kilómetros de su litoral para personas de alto riesgo por contagio de covid-19
Unos 1.400 menores en España se han contagiado de coronavirus, según la Asociación de Pediatría. Los casos graves se dan, pero son muy infrecuentes
El autor critica el "excesivo" precio del fármaco remdesivir, el único aprobado para tratar la covid aunque su eficacia está en discusión
Sanidad asegura que España cuenta con suficientes existencias del medicamento "para hacer frente a la situación actual y a posibles brotes"
El sistema científico español no solo padece una financiación inferior a la media europea, sino que está ahogado por errores de concepto, así como por la ineficacia y desconfianza del Estado
La Unión Astronómica Internacional considera "inapropiado" mantener el homenaje a dos físicos que se distinguieron por apoyar a Hitler e impulsar el antisemitismo en la ciencia
Determinar las habilidades innatas de los niños y animarles a practicarlas, les ayuda a mejorar su autoestima y a conseguir mejores resultados académicos
La investigación en salud también tiene su nueva normalidad: con la pandemia, por fin ha llegado el reconocimiento social. La tecnología avanza rápidamente, pero se necesitan más financiación y expectativas realistas.