
¿Por qué genera recelo la supuesta vacuna rusa contra la covid?
El prototipo ruso, uno de los 167 registrados por la OMS, todavía no ha demostrado su eficacia y seguridad en pruebas con decenas de miles de personas
El prototipo ruso, uno de los 167 registrados por la OMS, todavía no ha demostrado su eficacia y seguridad en pruebas con decenas de miles de personas
José María Pérez de Ayala, fotógrafo y guía en Doñana, fallece sin haber dejado de pisar la reserva un solo día desde que se incorporó al parque nacional
Un estudio demuestra que hay procesos de percepción comunes a todos los observadores. La corteza del cerebro se fija primero en la parte emocional y después se activa la parte cognitiva
La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Fernando Simón asegura que llevan meses estudiando la idea y que espera que se haga “cuanto antes”
El número relativamente bajo de casos que se registraban en el continente había suscitado la esperanza de que algunos países conseguirían librarse de lo peor. Al final solo ha sido cuestión de tiempo
Un estudio demuestra que se puede corregir, a escala molecular, los telomeros cortos asociados al envejecimiento
El único investigador de España a bordo de la mayor expedición científica al Ártico de la historia, el proyecto MOSAIC, narra la experiencia de quedar un mes y medio varado en el corazón ártico para estudiar el clima del Polo Norte
Así ha avanzado la covid-19 en el continente en la semana del 10 al 16 de agosto, en la que se han cumplido medio año desde que se detectó el primer caso en territorio africano
Agri-wallet y DigCow son plataformas móviles que permiten a los pequeños agricultores y ganaderos, respectivamente, acceder a crédito y manejar mejor sus explotaciones
Médicos del Mundo y la Sociedad Española de Salud Pública, entre otras, se unen al medio centenar de sociedades médicas que apoyan a los firmantes de la carta en 'The Lancet', que estudian ampliar la recogida de firmas al mundo científico y sanitario
Las tecnologías digitales se están universalizando con la fuerza que la pandemia impone. Estimular el nuevo ecosistema de servicios es fundamental para conseguir un nuevo contrato social del siglo XXI
La pandemia sigue atenazando La Cañada, donde el 'hipster' Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Simuladores en tiempo real que muestran la propagación del fuego. Robots que distinguen a través del humo. La alta tecnología gana protagonismo en la lucha contra esta catástrofe
Siguen las aventuras de Enrique Notivol en La Cañada, donde ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Una semana a bordo de una goleta recorriendo la costa anatólica turca, con paradas en yacimientos como Myra y coquetos enclaves como Kas
Y en este verano raruno donde ahora nos confinan y desconfinan, muchos optaremos por volver a los pueblos de playa o de montaña donde íbamos de pequeños
Joaquín Ferràndiz asesinó a cinco mujeres en Castellón en los noventa. Las fuerzas policiales contaron con la psiquiatría para retratar al sospechoso y desde entonces tienen departamentos de análisis de conducta
El Internet de las cosas entra en nuestro espacio doméstico a veces de forma delirante
Acompañar, cuidar y educar a nuestros hijos es una tarea ardua, llena de obstáculos y contratiempos, pero a la vez emocionante y extraordinaria
Medio centenar de asociaciones científicas se adhieren a la petición de una auditoría independiente que identifique y corrija los fallos en los sistemas epidemiológicos
Carmen Vives-Cases, presidenta saliente de la Sociedad Española de Epidemiología, analiza los motivos por los que se reclama una auditoría independiente de la gestión española de la covid
¿Sabías que el tipo de bombilla que uses hoy podría influir en el riesgo de tener Parkinson mañana?
Los pueblos originarios del Amazonas llaman a los gobiernos y organismos internacionales a la acción y el diálogo, y crean un fondo de emergencia para afrontar la pandemia
Siguen las aventuras del 'hipster' Enrique Notivol en La Cañada, donde ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
¿Quién dijo que en agosto nunca pasa nada? Ahí van tres o cuatro detallitos: Covid, Beirut, Juan Carlos... y Shakespeare
Primera entrega de cuatro vídeos en los que repasaremos la historia, evolución y funcionamiento de una controvertida tecnología cada vez más presente en nuestras vidas
El análisis de los isótopos del cabello permite reconstruir la dieta de las personas y también si viven en un barrio caro o cuánto les cuesta el peluquero
La mostra ‘7,5 milions de mirades’ reuneix fotos d’Adriana Eskenazi i Laura Encursiva de catalans després del confinament
En su libro ‘Satán, Cantor y el infinito', el matemático nos ofrece una fascinante retahíla de preguntas desconcertantes y respuestas sorprendentes
El secretari de Salut Pública de Catalunya, Josep Maria Argimon, admet que les mesures en el brot del Segrià haurien d’haver-se aplicat abans i avisa del risc per a la salut d’una altra tancada domiciliària
Las pantallas son la principal fuente de ocio de los menores, pero las actividades que implican ejercicio físico son los que provocan una mayor sensación de felicidad
Una veintena de prestigiosos especialistas expresan en ‘The Lancet’ su preocupación por la situación del país, con registros peores que otras naciones del entorno
Daniel Gascón, autor de 'Un hipster en la España vacía', inicia una serie de seis relatos sobre el confinamiento en La Cañada, donde Enrique Notivol ha ido a buscar la autenticidad y la comunión con la naturaleza
Estudiar sin clases presenciales es todo un desafío. El 44% de los alumnos que asisten a escuelas estatales no cuentan con dispositivos electrónicos para hacer las tareas. Las organizaciones de la sociedad civil son un respaldo para muchos estudiantes
Más allá de la ciencia, la física cuántica traspasó las fronteras científicas para instalarse en el imaginario de los literatos del primer tercio del siglo XX
Los expertos discrepan sobre los beneficios y perjuicios de las distintas tácticas para preservar los bosques del fuego