
Vídeo | El momento de la llegada de la lava al mar
La Radio Television de Canarias capta el momento en el que la colada entra en contacto con el agua
La Radio Television de Canarias capta el momento en el que la colada entra en contacto con el agua
Las nubes tóxicas que genera la colada al contactar con el agua suponen la gran preocupación de las autoridades, que han fijado un perímetro de exclusión. El magma crea una pirámide en el océano de unos 50 metros
Los estudios sobre las consecuencias de las erupciones en la costa señalan una alteración transitoria drástica, con contaminación, mortandad y huida de especies, seguida de una regeneración en el plazo de dos años
Se dispone ya de evidencias que demuestran que con otro pinchazo se consigue un aumento significativo de anticuerpos. Son muchos los países que han establecido ya recomendaciones de administración
La física y las matemáticas analizan el interior de los volcanes para descifrar los procesos que desencadenan la erupción
La comunicadora de W Radio Gabriela Warkentin conversa con la astrónoma sobre la polémica embestida de la Fiscalía mexicana contra investigadores del Conacyt
El buque científico ‘Ramón Margalef’ estudia el fondo del mar para conocer cómo le afecta la llegada de la colada del volcán de Cumbre Vieja y si existen fracturas desconocidas en el lecho marino
Una estación de investigación improvisada controla el comportamiento del penacho y certifica que, de momento, la concentración de gases no ha producido un empeoramiento de la calidad del aire
La comunidad científica mexicana respalda a los exfuncionarios del organismo acusados de delincuencia organizada y acusa al Gobierno de acciones de represión
Al acusar a funcionarios del Conacyt de delincuencia organizada la Fiscalía invirtió el sentido de la investigación a efecto de lograr de antemano la imposición de medidas que deberían ser excepcionales
Ni un dólar de los 200 millones que se dice que ha invertido el millonario Jared Isaacman en su viaje se ha quedado en el espacio
Frisando los 90 años, el colectivo secreto que se esconde tras el personaje de Nicolás Bourbaki continúa la tarea de escribir los ‘Elementos de matemática‘ y organizar su exitoso seminario
Tanto la pandemia como el cambio climático forman parte de un nuevo tipo de crisis globales para las que no estamos preparados
Cerca ya de los 90, Elena Poniatowska recibe a EL PAÍS en su casa-jardín, rodeada de libros y recuerdos. Irónica y pudorosa, la escritora evoca a los muertos maldiciendo su victoria: ella ha vivido más que nadie
El investigador del CSIC Manuel Nogales encuentra un escenario sorprendente y desolador junto a las coladas, con animales desorientados y a la deriva, en un estudio pionero en plena catástrofe volcánica
El mapa elaborado por EL PAÍS, a partir de imágenes de drones y satélites, representa la extensión de la lava cada día, las predicciones de su avance, las casas dañadas y las que están en riesgo. Además, estimamos el valor de los inmuebles y contamos las infraestructuras destruidas
El jurado destaca el “sólido análisis de la compleja relación con la sociedad en un año excepcional”
El investigador del Instituto Geográfico Nacional Stavros Meletlidis estaba al frente de la red de alerta en la isla cuando todos sus datos señalaron un punto y un desenlace: erupción en Cumbre Vieja
Las polémicas acusaciones por delincuencia organizada contra un grupo de académicos dividen a los aliados del presidente López Obrador
Una comparativa de imágenes de dron y de satélite muestra la auténtica magnitud del desastre en la isla canaria, con cerca de 400 edificios ya arrasados por la lava
La Universidad Politécnica y el Ayuntamiento de Valencia homenajean a la científica con un mural en la pared de un instituto para visibilizar y rendir tributo a las mujeres de ciencia
Deixar el mòbil. Oblidar-se de la pantalla. Enfrontar-se al full en blanc amb tinta natural i una ploma construïda a mà
¿Puede haber confusión entre los grados centígrados, Celsius y Fahrenheit?
Las supererupciones emiten enormes depósitos de material, más de 1000 kilómetros cúbicos, pero son erupciones muy poco habituales
Tras un largo periodo de reflexión y soledad, el físico llegó a la conclusión de que el descubrimiento hecho por Einstein de los cuantos de luz debe extenderse a todas las partículas materiales
La lava no permitirá la agricultura a corto plazo, pero los materiales volcánicos son muy ricos en sales y minerales metálicos
No solo hay volcanes en la Tierra. Conocemos otros tres mundos del Sistema Solar donde hemos observado actividad volcánica, y en bastantes hay indicios de actividad relativamente reciente
El ministerio público busca por tercera vez sentar en el banquillo a los científicos acusándolos de delincuencia organizada. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, califica la acusación como un exceso
La excoordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico rechaza las acusaciones del Conacyt por supuestas asignaciones millonarias a favor de la asociación civil
En el libro de Benjamín Labatut ‘Un verdor terrible’ nos encontramos relaciones tan curiosas como la que hubo entre un pigmento artificial y la Alemania nazi
España cuenta con tres zonas: las islas Canarias, el campo de la Garrocha, en Cataluña, y la región de Calatrava, en Castilla-La Mancha
El miércoles varios vecinos de la localidad tuvieron la oportunidad de recoger sus pertenencias
Radiografía de los daños causados por el magma en las vías de la isla
Un equipo de investigadores publicó en enero un trabajo científico que señalaba que se estaba desatando la actividad magmática bajo Cumbre Vieja que podía terminar provocando una erupción en ese punto
Un juez había rechazado la petición del Ministerio Público que tenía en la mira el presupuesto de 244 millones de pesos que recibió la asociación Foro Consultivo, Científico y Tecnológico
El riesgo para la población y el medio ambiente es “mínimo”, según la Agencia Estatal de Meteorología
La actual universidad es una ontología de negocios disfrazada de servicio público
En las últimas 12 horas, la superficie cubierta por la colada ha crecido un 50%
La ralentización de los flujos de la colada mantiene en vilo a La Palma. Unas 154 hectáreas han quedado arrasadas y 320 edificios han sido engullidos
Desde que comenzó la erupción del volcán de La Palma hace casi una semana, la lava expulsada ha cubierto 206 hectáreas de la isla. La erupción ha destruido 449 edificaciones y ha afectado a otras 45