


Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
José María Ruiz Vargas, psicólogo de la memoria: “La nostalgia puede ser una inyección de vida”
El catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid cumple 50 años estudiando cómo se forman las reminiscencias y cómo conforman nuestra vida e identidad

¿Cuánto tardaría un mono en escribir ‘Hamlet’?
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar

Las Becas Leonardo 2025 reconocen 60 proyectos de investigación científica y cultural
La Fundación BBVA impulsa a investigadores y creadores de entre 30 y 45 años para desarrollar y gestionar sus emprendimientos personales
Palomas y recubrimientos
Dados 5 puntos cualesquiera en un triángulo equilátero de 1 metro de lado, ¿pueden distar unos de otros más de 50 cm?
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa

Ernest Hemingway terminó con su vida buscándole seis dedos al gato
El escritor norteamericano adoptaba gatos, sobre todo si eran polidáctilos y tenían la rareza genética de haber nacido con un dedo de más

Apoyar más la ciencia y la tecnología: una tarea inaplazable
La investigación no debe ser la tarea que se hace una vez el resto de cosas urgentes se han hecho

¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura
El País Vasco trabaja en la implantación de Quantus Skin en sus centros sanitarios tras una inversión de 1,6 millones de euros. Los especialistas critican el sistema de IA por sus resultados “pobres” y “peligrosos”

Un ‘bumerán’ tallado en un colmillo de mamut revela pensamiento simbólico complejo hace 42.000 años
La nueva datación de un objeto encontrado décadas atrás en Polonia refuerza la idea de que el ‘Homo sapiens’ en Europa Central ya tenía percepción tecnológica hace decenas de miles de años

El 41% de españoles cree que los gobiernos han producido virus para controlar su libertad
La mitad de la población opina que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas, el doble que hace cuatro años, según un estudio de FECYT

Cuando el talento regresa: ciencia española con prestigio internacional
La Fundación Ramón Areces financia estudios y análisis avanzados, fomenta la formación de científicos españoles en el extranjero y apoya el regreso de investigadores con experiencia mundial para fortalecer la ciencia en nuestro país

Más allá del hospital: ciencia, formación y solidaridad sin fronteras
A.M.A., la mutua de los profesionales sanitarios españoles, tiene una fundación que impulsa las carreras de futuros médicos, físicos, químicos o psicólogos. También fomenta y premia la innovación científica y colabora con redes altruistas en España, África y América Latina

¿Cómo afectan al tiempo los agujeros negros?
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
Un terremoto como el de Torrevieja en 1829 causaría miles de muertos por la masificación turística
Un estudio analiza el enorme impacto de sismos en la costa mediterránea, donde la población se ha multiplicado más del 500%, para ayudar a prevenir y educar sobre este riesgo natural

La vacunación infantil se estanca en una veintena de países ricos y resurgen graves enfermedades
Un estudio publicado en ‘The Lancet’ alerta de que la cobertura vacunal mundial se ha atascado o, incluso, empeora. Las zonas en vías de desarrollo se llevan la peor parte, pero la tendencia también se aprecia en Occidente

Masson-Delmotte, climatóloga: “Cuando se supere el calentamiento planetario de 1,5 grados, no hay soluciones maduras para volver atrás”
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad

Ciencias y conocimientos para la transformación social
El financiamiento de la investigación es fundamental para el desarrollo y una promesa incumplida de todos los gobiernos

Qué tiene que hacer España para liderar la lucha contra el tabaco

El matemático español Javier Gómez Serrano y Google Deepmind se alían para resolver el problema del millón de dólares de Navier-Stokes
Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial

Impulsando a las ingenieras que hacen país
En el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, una estudiante recién graduada nos habla sobre su experiencia dentro del programa Impulso STEM de Iberdrola México, que ha abierto una nueva convocatoria de becas para impulsar a las mujeres en este tipo de profesiones

Cómo las orcas fabrican herramientas con algas marinas para acicalarse las unas a las otras
Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos

Una bacteria convierte plásticos en paracetamol
Por primera vez una investigación científica logra usar microbios vivos para fabricar medicamentos, y lo hace a partir de residuos que son digeridos y fermentados

Descubierto un marcador que indica qué pacientes no responderán a la quimioterapia
Investigadores de España y Reino Unido desarrollan un análisis que podría evitar tratamientos que no tendrán efectividad en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma

La astronomía entra en una nueva era con las imágenes más detalladas del cosmos jamás grabadas
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo

Mónica Rubio, astrónoma: “Cada vez que un telescopio entra en funcionamiento, el universo nos asombra con lo inimaginable”
La vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional dice que un recorte de presupuesto para observatorios estadounidenses también impactaría en Chile, donde operan varios proyectos del país norteamericano

Cómo proteger y mejorar tu descanso en las horas previas al sueño
Convertir en rutina las recomendaciones de higiene de sueño e interiorizar la importancia que tiene un buen descanso para la salud ayuda a vencer a los disruptores nocturnos del sueño

Los burros no son más tontos que los caballos, solo diferentes
Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos

¿Cuál es la receta para vivir más de 100 años?

En busca de 2.000 centenarios para encontrar el secreto de la longevidad extrema
Un estudio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia indaga en las peculiaridades genéticas y los hábitos de las personas que superan los 100 años

“Quieren destruir el sistema científico y reemplazarlo con algo que refleje su ideología”: la ciencia bajo Trump
Tres destacados investigadores premiados por la Fundación BBVA alertan de la amenaza existencial actual en EE UU

Cristina Sáenz de Pipaón, científica y CEO: “Empresas y laboratorios no hablan el mismo idioma”
Física de formación, lidera Orchestra Scientific, una ‘spin off’ dedicada a la captura y reutilización de CO₂ que ha recibido el premio Miguel Salís

Millones de polillas usan las estrellas en un viaje de más de mil kilómetros para no perderse
Unos lepidópteros de Australia son el primer invertebrado que combina la percepción del campo magnético con el mapa estelar en sus migraciones

¿Está relacionado el autismo con la microbiota?
No está claro si las alteraciones observadas en la microbiota de niños autistas son causa o consecuencia

Cabellos, décadas y palomas
¿Cuántas veces tienes que lanzar un dado para tener la certeza de obtener un mismo número al menos tres veces?
Otra Starship en llamas: ¿Por qué explotan los cohetes de Elon Musk? ¿Peligran sus planes?
La cuarta explosión consecutiva en seis meses de la nave espacial despierta suspicacias sobre la fiabilidad del proyecto más ambicioso de SpaceX

¿Están vivos los virus? Por fin una pista
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no

Los premios Fronteras celebran el conocimiento que nos une y enriquece como especie
Los galardones de la Fundación BBVA reconocen a los creadores de fármacos antiobesidad o nuevas técnicas químicas

El siguiente paso de la terapia más revolucionaria contra el cáncer: que la produzca el propio paciente con una simple inyección
El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones
Últimas noticias
Ciudades inteligentes en contextos desiguales: “Hay que construir un puente entre las plataformas tecnológicas y sociales”
Milei pierde a su jefe de Ministros, víctima de las presiones internas
Tres personas permanecen aún hospitalizadas por la explosión de una pipa en Iztapalapa
Ofrenda de Día de Muertos: cuándo se pone, el origen de la tradición y el significado de sus elementos
Lo más visto
- Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
- Javier Cámara: “Yo he fracasado mucho en la vida. Incluso algunos de mis éxitos profesionales los he vivido como fracasos”
- María Escario: “El derrame cerebral me dio en un ‘photocall’, yo he sido adicta al trabajo”
- El Gobierno cede a la presión sindical y negociará la subida salarial que exigen los funcionarios
- Arturo Pérez-Reverte: “Me va a regular el uso de las palabras su puta madre”