
Por fin un lenguaje alienígena
Demos la bienvenida a Evo, una nueva inteligencia artificial (IA) que escribe genomas desde cero

Demos la bienvenida a Evo, una nueva inteligencia artificial (IA) que escribe genomas desde cero

Los participantes no expertos tampoco fueron capaces de distinguir si un problema era creado por una persona o una máquina
El experto en tecnología habla sobre los riesgos que plantea el avance de la inteligencia artificial en la primera jornada del Evento Tendencias 2024, organizada por EL PAÍS este lunes

El profesor del MIT advierte de que las grandes empresas tecnológicas pueden ser un motor de crecimiento, pero también “poseen la capacidad de aumentar la distancia entre el mundo rico y el pobre”

Decenas de mujeres jóvenes están publicando videos en redes sociales enseñando cómo la IA es capaz de identificar, según las conversaciones de WhatsApp, si su conexión con su pareja tiene futuro

Tras casi dos años de vida, los generadores de texto son un reto cada vez mayor para los docentes. Aunque la mayoría admite que no hay vuelta atrás, el proceso está lleno de obstáculos

Un estudio calcula que, si no se toman medidas de reducción de residuos, los equipos que quedarán obsoletos en los centros de datos hasta 2030 provocarán un importante problema ambiental

El nuevo sistema de IA generativa, que nace bloqueado en los iPhones y iPads de usuarios europeos, no estará disponible en español antes de la primavera de 2025

El teléfono destaca por su potente procesador, dos nuevos botones o las mejoras de audio en los vídeos, y decepciona por la ausencia en la Unión Europea de su esperado sistema de inteligencia artificial

Un análisis de 300.000 conferencias revela que la influencia de la inteligencia artificial generativa va más allá de la escritura y ya conquista la expresión oral

La inteligencia artificial se afianza como la mejor defensa para frenar los ataques informáticos, ya que se trata de la única forma de detectar en milisegundos cualquier operación fraudulenta. Es clave dotar de la mayor transparencia a esta nueva tecnología para evitar los recelos que genera su implementación acelerada

Los centros de datos que tiene la tecnológica en Madrid son los primeros del país en ofrecer servicios de inteligencia artificial generativa, que dispara el consumo de estas infraestructuras

Pablo Martínez Olmos asegura que los algoritmos actuales que dan potencia a las herramientas generativas, como ChatGPT, son imprecisos y fáciles de engañar

La industria nuclear lleva tiempo en declive en Europa y Estados Unidos, sobre todo después del accidente de la central de Fukushima en 2011, pero esto puede cambiar por la demanda energética de la IA

La empresa de inteligencia artificial habilitó una idea llamada ‘Deep Learning’ (aprendizaje profundo) que logró entrenar una computadora para que realice tareas como las hacemos los seres humanos

El teléfono de gama alta estrena un botón para capturar fotos e incorpora una batería con más autonomía, pero su esperado sistema de IA generativa no estará disponible en la Unión Europea al menos hasta 2025

El veterano profesor, que se ha convertido en una celebridad en redes sociales, publica un libro sobre cómo entender y usar mejor la inteligencia artificial en el día a día

Las llamadas redes tensoriales son prometedoras candidatas para el desarrollo de inteligencias artificiales más seguras y transparentes

Un estudio en EEUU dice que el 24% de los trabajadores ya usan IA generativa. En su ‘newsletter’, Kiko Llaneras cuenta para qué la utiliza él

El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance

La muestra ‘Sobre fondo azul’, basada en un cómic realizado con tecnología generativa, provoca un ciclón de críticas contra la institución pública por considerarlo poco ético

La directora de Tecnología, Mira Murati, y otros cargos abandonan la firma en plena ronda de financiación

Un estudio publicado en la revista ‘Nature’ alerta de que los errores, incluso en cuestiones sencillas, serán difícilmente eliminables del todo en el futuro

El investigador griego que asesora a Gobiernos y empresas sobre los avances tecnológicos relata cómo cree que será la próxima década

La investigadora recibe 1,5 millones de euros de la UE para diseñar una mente digital capaz de explicar sus razonamientos

Incluir datos de contexto y pedirle que se ponga en el lugar de un experto en la materia, o especificar la estructura que buscas, son algunas de las claves esenciales para que su respuesta sea completa y adaptada a lo que necesitas

En Europa, el enorme bum de la inteligencia artificial nos ha llevado, sobre todo, a regularla

Dos académicas latinoamericanas, la argentina Luciana Benotti y la chilena Jocelyn Dunstan, explican por qué son importantes los esfuerzos hispanos para ampliar los modelos de lenguaje disponibles en idiomas distintos al inglés

La Corte Constitucional estudia el uso de ChatGPT como herramienta para agilizar los procesos de jueces y fiscales en el país

Con la IA sabes la información que le metes y la que te devuelve, pero la forma en que ha convertido la una en la otra está en la parte opaca del proceso

La investigadora andaluza, distinguida como una de las mejores informáticas jóvenes del país, considera indispensable la colaboración humano-máquina frente a los estereotipos de los modelos

La sentencia que condena al gigante digital por posición dominante supone un paso clave para regular el poder de las tecnológicas

Los nuevos plegables de Samsung, presentados este verano, ejecutan algunas funciones de inteligencia artificial por sí mismos. Para otras, recurren a la nube. Una diferenciación que todos los fabricantes deberán hacer y que afecta a la privacidad, los costes o el medio ambiente

Frente a los avances de la inteligencia artificial, los voluntarios de la gran enciclopedia online refuerzan su control para evitar que el portal se llene de desinformación o contenidos promocionales

Esta tecnología sigue planteando incógnitas sobre su impacto en el empleo o la productividad

Beatriz Busaniche, la presidente de la Fundación Vía Libre y académica, analiza los sesgos de género y étnicos de la Inteligencia Artificial

Las tecnologías de voz a texto han dado pasos gigantescos en los últimos años, pero cambiar el teclado por el dictado para elaborar textos tiene otras implicaciones

La pérdida de calidad del contenido y la perpetuación de los sesgos son algunas consecuencias de este bucle en los modelos de inteligencia artificial

La joven investigadora gallega, considerada una de las mejores jóvenes en su disciplina, encuentra las flaquezas en los modelos de inteligencia artificial

Esta industria apenas está comenzando y esperamos que surjan más oportunidades en todo el sistema asociado a ella