
Máxima expectación ante una posible señal de ondas gravitacionales
El fenómeno fue predicho por Einstein hace 100 años en su teoría general de la relatividad pero aún no ha sido demostrado

El fenómeno fue predicho por Einstein hace 100 años en su teoría general de la relatividad pero aún no ha sido demostrado

Fipse se reorienta para financiar la traslación de los estudios en medicamentos, tecnologías y gestión sanitaria a los pacientes

El observatorio, con un coste de 7.900 millones de euros, será enviado al espacio en 2018

Investigadores del MIT crean una lámpara incandescente tan eficiente como las LED

Con la precisión que aporta el escaso volumen de datos disponibles, los resultados son aún perfectamente compatibles con una fluctuación estadística

Los nuevos datos del LHC muestran la señal de una posible partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs

“Vamos a juntar las estrellas y la música y ver qué sale de esto”. Ese fue el nacimiento del gran festival de la ciencia mundial, que se celebra en junio en Tenerife, contado por su creador

El mayor centro de investigación nutrigenómica del mundo está en Suiza y es de Nestlé. Alimentación y medicina atisban su futuro desde una probeta

En la enfermedad, ellos se desenvuelven peor. Una educación sexista y la propia biología tienen la culpa
Dissabte 28 de novembre una roca de l'espai exterior va entrar a la Terra i es va veure des de la capital del Maresme
El mayor centro de investigación nutrigenómica del mundo está en Suiza y es de Nestlé. Alimentación y medicina atisban su futuro desde una probeta

IVIE, AVE y Cañada Blanch ponen sobre la mesa el modelo económico del futuro para el territorio

Valencia vuelve a liderar el descenso. En Alicante solo se reduce en 501 desempleados

Dos proyectos liderados por EE UU y Europa pugnan por construir el mayor observatorio astronómico del mundo. Ambos se ubicarán en el país andino

La misión espacial 'LISA Pathfinder', que se lanza en dos semanas, prueba la tecnología necesaria para demostrar uno de los pilares de la relatividad

La conversión de dos antiguas capillas en centros científicos simboliza un tiempo nuevo en una España que llegó a demoler un icono del conocimiento para levantar una iglesia

La economía ha mejorado desde 1990, pero menos que el conjunto de España El IVIE arranca la celebración de su 25 aniversario con un análisis del periodo

En la constelación de Tauro, a 450 años luz, hay una estrella joven en torno a la que se está formando un nuevo planeta, el primero visto desde la Tierra

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas cree que España está a la vanguardia de la investigación celular pero debe recuperar inversiones

Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo

El telescopio 'Kepler' detectó en torno a esta estrella de la Vía Láctea una presencia extraña que, según algunos astrónomos, podría ser una megaestructura creada por vida inteligente


El telescopio espacial ‘Hubble’ nos ha enseñado el universo más lejano, reflexiona en este texto el astronauta español Pedro Duque El proyecto, lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea en 1990, ha cumplido 25 años orbitando alrededor de la Tierra

Un estudiante ha creado un algoritmo que permite a los drones volar entre los árboles a casi 50 kilómetros por hora sin chocar con ellos

Los astrónomos jesuitas llevaron hasta China el telescopio y las tablas de efemérides astronómicas occidentales Su reputación de sabios les llevó a convertirse en los hombres de confianza de sucesivos emperadores

El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha creado BioLogic, una prenda alimentada por bacterias que cambia de forma con el calor
Se han programado más de un millar de actividades con más de 3.000 investigadores de 600 instituciones.

El telescopio espacial fotografía la imagen múltiple de una explosión estelar

Un estudio internacional descubre que una especie de "código postal" dirige a los tumores

Un grup de l'institut tecnològic crea un dispositiu basat en ones molt similars a les d'una xarxa domèstica per veure com és i què fa una persona en una altra estança

Un grupo del instituto tecnológico crea un dispositivo basado en ondas muy similares a las de una red doméstica para ver cómo es y qué hace una persona en otra habitación


Los proyectos de micromecenazgo para proyectos científicos generan tanto elogios como críticas de la comunidad científica

Los distinguidos recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años
El telescopio espacial ‘Hubble’ nos ha enseñado el universo más lejano, reflexiona en este texto el astronauta español Pedro Duque. El proyecto, lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea en 1990, ha cumplido 25 años orbitando alrededor de la Tierra. Este es su espectacular legado en imágenes.

La superficie robotizada manipula objetos en las tres dimensiones. Serviría para reamueblar automáticamente habitaciones, crear escritorios inteligentes o reinventar las pantallas

El telescopio espacial Kepler descubre un sistema solar en plena destrucción a 570 años luz del nuestro

La imagen se ha construido con fotografías tomadas a lo largo de cinco años, en los que se han descubierto 50.000 objetos nuevos

Descubren una estrella con una serie de objetos orbitando a su alrededor que no tienen explicación con los modelos habituales y se habla incluso de vida inteligente

Una animación de la NASA con imágenes del Hubble arroja nuevos datos sobre el planeta