
EE UU reconoce que los centros de datos son perjudiciales para la salud
Una de las últimas órdenes ejecutivas firmadas por Joe Biden prohíbe que estas infraestructuras se construyan en zonas de alto riesgo de cáncer por polución
Una de las últimas órdenes ejecutivas firmadas por Joe Biden prohíbe que estas infraestructuras se construyan en zonas de alto riesgo de cáncer por polución
La irrupción de DeepSeek acaba con el dominio estadounidense de la tecnología llamada a definir este siglo, abre el mercado a nuevos actores y plantea dudas sobre qué rumbo tomará la industria a partir de ahora
El avance rápido de la tecnología choca con regulaciones sobrepasadas que comprometen la inversión
Un evento organizado por EL PAÍS y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica analiza el potencial de estos espacios: en 2030 podrían suponer entre el 2% y el 4% del PIB español
La electricidad requerida por los centros de datos se triplicará en tres años, una previsión que podría quedarse corta tras el anuncio de Trump de 500.000 millones en inversiones para desarrollar la inteligencia artificial
Varias organizaciones presentan alegaciones al proyecto de ampliación de las infraestructuras de la tecnológica al considerar que el consumo eléctrico y de agua superará las previsiones en la primera acción coordinada de este tipo
La IA abre enormes posibilidades para desarrollar sistemas energéticos más eficientes desde la producción hasta el consumo. Al mismo tiempo, es una tecnología que demanda muchos voltios para funcionar. El reto es aprovechar al máximo esta innovación sin poner en peligro los avances en la lucha contra el cambio climático
Los centros de datos consumen mucha energía. Los expertos advierten de su difícil encaje con una economía más verde
La tecnología aumentará dramáticamente el consumo de energía y agua para refrigerar los servidores
Los expertos advierten de que satisfacer la explosiva demanda de microprocesadores en el mercado se está convirtiendo en un obstáculo para la transición verde
Un estudio calcula que, si no se toman medidas de reducción de residuos, los equipos que quedarán obsoletos en los centros de datos hasta 2030 provocarán un importante problema ambiental
La electricidad renovable y barata es clave, pero la disponibilidad de terreno, la cercanía al resto del continente y las facilidades administrativas también pesan. El agua, el gran reto
Las grandes tecnológicas eligen la península para ubicar sus infraestructuras claves, cuyo consumo de recursos se está disparando de la mano de la IA. Este es el mapa los principales proyectos ya operativos y por venir
Los centros de datos que tiene la tecnológica en Madrid son los primeros del país en ofrecer servicios de inteligencia artificial generativa, que dispara el consumo de estas infraestructuras
La ventaja competitiva de España para la transición energética choca con la oposición local a nuevas plantas fotovoltaicas o eólicas
El investigador vasco presenta en México su libro ‘Utopías digitales’, un detallado análisis sobre los problemas del capitalismo tecnológico y una defensa de sus posibles alternativas
El consumo energético e hídrico de Google y Microsoft, principales desarrolladores de la IA generativa, así como sus emisiones de carbono, se disparan por segundo año consecutivo
La nueva tecnología se abre paso en diversos ámbitos para mejorar su eficiencia y reducir la emisión de gases contaminantes
Los pueblos aragoneses donde la compañía se ha instalado viven con una mezcla de deslumbramiento y recelo el misterioso aterrizaje del gigante tecnológico
Los gestores de estas instalaciones reclaman a profesionales tecnológicos, sobre todo ingenieros y técnicos de mantenimiento y electricidad.
En los dos últimos años, nuestro país se ha convertido en una de las principales regiones de datos privadas de Europa
El proyecto de la empresa estadounidense al menos duplicará la capacidad de centros de datos actual de España. Se trata de la mayor apuesta de AWS en el sur de Europa
El gigante tecnológico prevé crear unos 6.800 puestos de trabajo con la ampliación de las tres instalaciones que ya tiene en la comunidad autónoma y la creación de una nueva en Zaragoza
España gana atractivo para alojar servidores informáticos. Madrid lidera la apertura de ‘data centers’ y las empresas buscan otras ubicaciones en Andalucía, Cataluña o Valencia
Microsoft se suma a los más de 120 centros de datos que hay en España, una industria en auge con un alto consumo energético
El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha comparecido en el Congreso para explicar las propuestas de su departamento
El arranque del decenio virtual acelera la transformación tecnológica de España, que debe buscar su propio camino en un entorno empresarial y geopolítico muy competitivo
El análisis, de la consultora Colliers, aleja la ambición de la presidenta de superar a París o Ámsterdam y pronostica que seguirá siendo una ubicación secundaria a causa de la escasez de energía y los problemas para obtener permisos
Menos conocido que el último teorema de Fermat, su pequeño teorema no es menos importante en cuanto a sus aplicaciones
La caída en la venta de ordenadores lastra la facturación del fabricante de microprocesadores
El aumento exponencial de la computación obliga a llevar fuera de la Tierra los complejos de procesamiento y almacenamiento
La conferencia de pesos y medidas aprueba los ‘ronnas’ y los ‘quettas’ para bregar con los quintillones de datos que se nos avecinan
El Archivo Europeo de Genomas y Fenomas, que dispone de 16 petabytes de datos de salud muy sensibles para investigación científica, está custodiado en el superordenador MareNostrum de Barcelona y en Cambridge