33 palabras en español complicadas de pronunciar incluso para los españoles
Cuando los vocablos se convierten en una trampa mortal para nuestra comunicación
Cuando los vocablos se convierten en una trampa mortal para nuestra comunicación
Algunas son tan comunes como "mesa", aunque tienen otro significado
La modificación se hará en diciembre en la versión digital del 'Diccionario'
La primera definición del ‘Diccionario’ parece invitarnos a deducir la propia contradicción del término
La novelista reflexiona sobre el tiempo (“que corra: es consolador que las cosas pasen”) y el mal: “Cuando hay explicación consuela. El gratuito estremece”
4.919 judíos han obtenido la nacionalidad desde que entró en vigor la ley que busca reparar su expulsión
Este martes se conmemora su día internacional. Este año está dedicado a la educación plurilingüe
Aunque lo anuncia el envase, en nuestra casa no se ha hecho. Entonces, ¿en la de quién?
La Reial Acadèmia ha criticat que la cançó de Manel Navarro utilitzi també l'anglès
La lengua común multiplica por cuatro los flujos comerciales entre dos países
Los académicos han publicado un comunicado en el que apoyan a sus colesgas mexicanos y norteamericanos
La naixent burgesia catalana covava el nacionalisme espanyol per desplegar el seu projecte polític i econòmic, mentre una paradoxal Renaixença entronitzava el castellà. Joan-Lluís Marfany dissecciona a ‘Nacionalisme espanyol i catalanitat’ el període de 1798 a 1859
Los gobernantes europeos no han tardado en reaccionar, y los parlamentarios han puesto ya pegas al nuevo embajador, el notorio antieuropeo Ted Malloch
"No puedo dejar de observar el secreto y misterio que encierra la lengua", dice la lexicógrafa salmantina en su discurso de entrada en la RAE
La lexicógrafa y académica de Lengua Española pronunciará este domingo su discurso de ingreso en la Academia
La media de peticiones al mes el año pasado fue de 67 millones, favorecida por una aplicación para usuarios de la institución tricentenaria
Países de acceso y dispositivos utilizados
El Rey encargó en 1998 una misión al director saliente del Cervantes, Víctor García de la Concha: “Ocúpate de América”
El rey clausurará el próximo lunes en el Palacio de Oriente el cuarto centenario del autor con poco entusiasmo por parte de los expertos sobre su resultado
El académico y catedrático de Derecho Administrativo ha coordinado el 'Libro de estilo de la Justicia'
La medida cumple las previsiones "más negativas", según el director de la Academia, Darío Villanueva
En 2050 el país será el primero del mundo en número de hispanohablantes, aunque las nuevas generaciones de hispanos van perdiendo el idioma
El poeta y crítico de arte ocupa en estos momentos la sede del instituto en París
Argumenta que el catalán no es cooficial y carece de reconocimiento legal en la Comunidad Valenciana
Argumenta que el català no és cooficial i que no disposa de reconeixement legal a la Comunitat Valenciana
Los escritores Marta Sanz, Elvira Navarro y Daniel Ruiz opinan sobre la elección de este vocablo por la Fundéu BBVA
"Parecía claro que en un año tan político como este, el término tenía que proceder de ese ámbito", explica el coordenador del organismo
Se cumplen 100 años del nacimiento y 10 de la muerte del gran filólogo y escritor
Los enseñantes del idioma en todo el mundo se familiarizan con nuevas técnicas en un encuentro en Barcelona
La Fundéu recomienda el uso del término en redonda para referirse a la tendencia a opinar sobre todo
Clonados por primera vez los códices del siglo IX que contienen los vestigios más antiguos del idioma
Nada impide que una palabra se refiera al conjunto y a las partes, del mismo modo que México o Alemania son Estados formados por Estados
Luis Prados, embajador español en Costa de Marfil, defiende la lengua y las culturas españolas para África
El sonido de las palabras las envuelve con la suavidad de las sedas o la aspereza de las estrazas. Véase si no la diferencia entre sobaco y axila
El escritor Silverio Pérez reivindica el idioma junto a García de la Concha y Darío Villanueva
Los periódicos hispanos se mantienen como un referente informativo para los extranjeros mientras que los locales sufren pérdidas
Este verbo que parece nuevo circulaba por los diccionarios de la lengua española de los siglos XVI y XVII, pero luego cayó en desuso
Se intercalan cortes de publicidad, imágenes repetidas... Y no llega lo que se había anunciado
Conviene que el periodista escriba para más gente de la que está al tanto de la cuestión