_
_
_
_

El español, columna vertebral en la identidad de Puerto Rico

El escritor Silverio Pérez reivindica el idioma junto a García de la Concha y Darío Villanueva

Jesús Ruiz Mantilla
Silverio Pérez, Víctor García de la Concha, Dario Villanueva y Javier Rodríguez Marcos.
Silverio Pérez, Víctor García de la Concha, Dario Villanueva y Javier Rodríguez Marcos.

El español en Puerto Rico representa más que un idioma: “Es un hecho político”, tal como lo describe el jefe de sección de Babelia, Javier Rodríguez Marcos. Fue algo de lo que se dio cuenta en el último Congreso Internacional de la Lengua, que tuvo lugar allí, además de servirle para abrir un debate dentro del foro Puerto Rico, destino global, en el que intervinieron Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes y anfitrión, Darío Villanueva, responsable de la Real Academia Española y el autor y músico puertorriqueño Silverio Pérez.

Hay que remontarse a pasadas imposiciones para entender el carácter del castellano en la isla. “En 1904, se prohibió su utilización. En las escuelas, se impuso el inglés como idioma obligatorio”, comentó Pérez. Medio siglo después, desde Estados Unidos se dieron cuenta de que no había remedio y hoy es el día en el que incluso con doble programa en los colegios, en Puerto Rico sólo un 14% de la población es bilingüe. “El 86% somos hispanohablantes, incluido yo. Debemos de oponer una auténtica resistencia psicológica porque no hay forma”.

Cualquier merma o acoso sobre el idioma que los distingue paga sus consecuencias. Es un asunto más que espinoso. “Sé que quizás es algo que tratamos desde allí con demasiado celo, pero para nosotros representa la columna a la que nos agarramos para seguir siendo lo que somos” añade Pérez. “Puerto Rico es territorio de la Mancha”, afirma García de la Concha, que fue impulsor en los años noventa desde la RAE de la estrategia panhispánica con el resto de las academias de español en el mundo. Desde entonces, se descentralizaron las reglas del idioma, demasiado dependientes de España.

Tanto que desde centros de estudio dependientes del Cervantes como el Observatorio del Español en Estados Unidos, con sede en Harvard, analizan la riquísima segregación de usos que provienen de la emigración puertorriqueña. “En Chicago, donde estos emigrantes han formado piña con los mexicanos, se da lo que llamamos el mexirriqueño, fíjate si son puro Territorio de la Mancha”.

“Frente al inglés, que es un idioma lengüicida,  sólo resiste ese avasallamiento en América el español”, asegura Villanueva

Al contrario de lo que muchos sostienen, esa expansión del español y su fuerza de contención ante el inglés, fue obra de la independencia, más que de la colonia. Es lo que sostiene Darío Villanueva: “El siglo XIX es importantísimo en la evolución del español a nivel global, tanto como la llegada de Colón en 1492. El reglamento de la RAE de 1870 permite la creación de academias en toda América, son los propios gobiernos independizados quienes deciden estructurar sus estados en español para evitar la disgregación que producían las diversas lenguas amerindias”.

A eso se debe la ejemplar unidad que conserva el idioma. “Y que frente al inglés, que es un idioma lengüicida –de hecho casi todos los demás llevados a Estados Unidos por los emigrantes han sido anulados-, sólo resista ese avasallamiento el español”. Pese a la salud, hay que mostrarse en forma: “A través del entretenimiento o las nuevas tecnologías el inglés penetra con fuerza, debemos enseñar a nuestros niños y jóvenes que el nuestro es un idioma dinámico, capaz de ser creativo al mismo nivel”, asegura Silverio Pérez.

Se impone estar preparados para competir en la era digital: “El nuevo tiempo, tan importante como el que marcó la era Gutenberg, donde debemos defendernos con arreglo a nuestra propia identidad”, asegura Villanueva. Una palabra, identidad, que fascina al director de la RAE por su propia naturaleza contradictoria: “Lleva en sí aquello que caracteriza y diferencia frente a otros, pero también resalta lo idéntico, es decir, que aglutina”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_