_
_
_
_
LA PUNTA DE LA LENGUA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

"Empoderar" toma el poder

Este verbo que parece nuevo circulaba por los diccionarios de la lengua española de los siglos XVI y XVII, pero luego cayó en desuso

Álex Grijelmo
Imagen de Pepa Bueno entrevistando a Pablo Iglesias en el programa ‘Hoy por Hoy’ de Cadena Ser.
Imagen de Pepa Bueno entrevistando a Pablo Iglesias en el programa ‘Hoy por Hoy’ de Cadena Ser.

El verbo “empoderar” y el sustantivo “empoderamiento” menudean en el léxico de los movimientos sociales y desatan la perplejidad de muchos hablantes cuando los oyen en la vida pública. Además, se les ha sumado hace poco “desempoderar”, que usó por ejemplo Pablo Iglesias durante la entrevista que le hizo Pepa Bueno en la cadena SER el 9 de noviembre: “Hay que desempoderar a los poderes financieros”, dijo.

Quienes tachan “empoderar” y “empoderamiento” de horribles neologismos quizá se sorprendan al saber que ambos términos ya circulaban en los diccionarios de español del XVI y el XVII (obras anteriores a la creación de la Real Academia). Sin embargo, cayeron pronto en desuso, desplazados por sus sinónimos “apoderar” y “apoderamiento”. Por eso la intuición de muchos hablantes los toma hoy como novedades artificiales o medio inventadas para la ocasión. Y algo barruntan bien, pues las sucesivas ediciones académicas (a partir del XVIII) los dejaron fuera. Hasta que en 1925 la docta casa cambió de opinión y acogió “empoderar” con su significado de siempre, equivalente a “apoderar”: dar un poder a alguien. No obstante, le hizo pagar el peaje de llevar sobre su lomo la marca de “desusado”.

Su frecuencia de uso no aumentó por el hecho de haber recibido la bendición académica (aun con reparos), y en 2001 se caería otra vez del Diccionario, después de que ni apareciera en los glosarios del español actual publicados por entonces (Grijalbo, 1987; Alvar Ezquerra, 1994; Seco, 1999).

Pero mientras que “empoderar” agonizaba en español, cobraron fuerza en inglés to empower y empowerment, traducidos tradicionalmente a nuestra lengua como “apoderar” y “apoderamiento”, pues eso mismo significaban. Sin embargo, ambos vocablos adquirirían en aquel idioma un sentido adicional: la acción o el efecto de que una colectividad alcance un poder que antes tenía vedado (“el empoderamiento de la mujer”, por ejemplo).

Así que los sociólogos y los movimientos sociales no tardaron en clonar to empower como “empoderar”, pese a que disponían de “apoderar” (hasta entonces equivalente del verbo inglés) y de la posibilidad de estirar una de sus acepciones —“hacerse fuerte”— como había sucedido en aquella lengua.

Estos usos anglicados provocaron que la Academia señalara en su Diccionario panhispánico de dudas (2005) que “empoderar” es “un calco de to empower, empleado en la sociología política con el sentido de ‘conceder poder a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente”. Pero no llegaba a condenarlo, al entender que incorpora un valor añadido respecto a “apoderarse”: “empoderar” evoca una reparación o una enmienda.

Con todo ello, la Real Academia Española adoptó para el Diccionario de 2014 una doble decisión:

1. Rescatar el vetusto “empoderar” del XVI —13 años después de haberlo desechado en 2001— con la etimología de en- y poder (otorgar un poder); pero marcándolo de nuevo como término en desuso.

2. Añadir una segunda entrada de “empoderar”, con origen en el verbo inglés y con su significado moderno clonado al español: hacer fuertes o poderosos a quienes antes se hallaban desfavorecidos.

Por tanto, este viejo verbo castellano que un día estuvo moribundo se ha revitalizado y ha crecido en época reciente… gracias al inglés.

Las cosas como son.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_