España aportará 1.350 millones anuales a partir de 2025. El presidente del Gobierno anuncia además una aportación extraordinaria de 30 millones el año que viene para el Fondo de Adaptación de la ONU
El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados
La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global
Los efectos del cambio climático podrían reducir la cosecha global de alimentos en un 25% al final de este siglo. ¿Se imaginan el impacto que esto tendría sobre un planeta en el que más de 800 millones de personas pasan hambre?
El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren
Los ciudadanos son tan conscientes del problema climático como antes de la pandemia y tienen claro que hay que tomar medidas para solucionarlo
Pese a la toma de conciencia políticamente transversal sobre el cambio climático, la mayoría de la población sigue renuente a pagar por revertirlo
La costa de Palmar de Cuautla, en el Estado de Nayarit, ha sido devorada, año tras año, por la subida del nivel del mar
Norteamérica y el frente atlántico son la primera línea de los efectos sobre las temperaturas del calentamiento global en el continente más desigual del mundo
La cumbre inicia oficialmente sus trabajos este domingo, en busca de compromisos concretos de los países para frenar sus emisiones
El Gobierno británico reduce sus ambiciones a mantener vivo el Acuerdo de París para limitar en 1,5 grados el calentamiento global
El grupo de las principales economías mundiales celebra en Roma la primera cumbre presencial desde que se impusieron las restricciones de la covid
Los mayores economías del mundo pactan dejar de financiar la construcción de plantas de carbón en otros países
Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de África, Latinoamérica y el Pacífico, las zonas más afectadas por el calentamiento global
El Gobierno participa en la cumbre del clima de Glasgow en pleno debate sobre la reforma constitucional que limita la generación eléctrica privada
Hasta 17 millones de habitantes en América Latina corren el riesgo de ser desplazados por los efectos del cambio climático en 2050, el equivalente a toda la población de Ecuador, según un informe del Banco Mundial
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer
Valérie Masson-Delmotte, copresidenta del grupo de expertos del IPCC que ha realizado la mayor revisión científica del calentamiento del planeta, explica que el fenómeno no se ha acelerado, pero sí genera ya eventos más intensos y frecuentes
Existe la posibilidad de que la emergencia climática, que se tratará en la cumbre del clima COP26, derive en un problema de seguridad
Es necesario visibilizar las catástrofes que vienen si no hacemos lo suficiente, pero también futuros alternativos, buenos y a nuestro alcance
El Govern asegura que el año pasado se dejaron de emitir 5,5 millones de toneladas de CO2, un 12% menos
Hace un cuarto de siglo que el presidente Aznar me aseguró en persona su compromiso con la naturaleza, y en ese tiempo mi generación ha sido testigo de un grado de destrucción medioambiental inimaginable
Reaccionario es negarse a aceptar que el pasado que nos ha traído hasta aquí está lleno de sangre y víctimas, no cerrar las heridas, no abrazarlas, no entender que el cambio es tan inevitable como la historia
Aunque son los gobiernos los que deben tomar las grandes decisiones para frenar el cambio climático, resulta clave el papel de los ciudadanos. Estas son cinco personas de distintas partes del mundo comprometidas con el clima
El grupo de las principales economías mundiales celebra en Roma la primera cumbre presencial desde que se impusieron las restricciones de la covid
Cada especie elige la relación con su medio. La humana ha elegido devorarlo con la insensatez del que se alimentara de los muebles de su salón y luego de los de su dormitorio y luego... de su casa entera
Viñeta del domingo 31 de octubre de 2021
Viñeta de El Roto del 29 de octubre de 2021
Aparece la “ecoansiedad”, término que alude a la frustración generada por la lentitud en la eliminación de los combustibles fósiles. El reto de sustituirlos por energías sostenibles, sobre todo a partir del sol y el viento, no es sencillo: su implantación choca con el rechazo en ciertas zonas rurales debido al impacto medioambiental
Debería ser ridículo que un partido proclame como una de sus principales señas de identidad que es ecologista. Porque lo deberían ser todos, es una obviedad más allá de toda ideología
Durante el pasado año, el fotógrafo británico Nick Brandt viajó a Kenia y Zimbabue con el fin de retratar las vidas de aquellos que se han visto dramáticamente afectados por la degradación y la destrucción de las tierras que eran su hogar. Ante su objetivo desfilan personas y animales con una mirada en la que se percibe la desgarradora tragedia de los refugiados climáticos.
Naciones Unidas lanza un impactante vídeo con un dinosaurio en el plenario de Nueva York para reclamar a los gobiernos más acción contra el cambio climático. Un nuevo informe revela que por cada dólar que se invierte para abordar la crisis climática se gastan cuatro en subsidios a los combustibles fósiles
El alto cargo, Juan Manuel Muñoz, contradice la tesis del PP, que instó a reprobar al ministro de Consumo, Alberto Garzón
Conviene que empecemos a familiarizarnos con la idea de democracia anticipatoria, esa que crea espacios de análisis y deliberación para estudiar escenarios de futuro
Los efectos de la subida de las temperaturas sobre los más pobres se cuentan en millones de muertes
El Gobierno brasileño llegará a la COP26 con una maleta de mentiras sobre cómo protege la Amazonia para conseguir inversiones internacionales, mientras en su país destruye la selva a gran velocidad
El científico lleva más de cuatro décadas investigando sobre la energía. Cree que en el mundo hay más progreso que regresión, “aunque la regresión siempre acecha”.
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde
El director financiero del fondo de rescate europeo, Kalin Anev Janse, considera imparable un mercado que ya ha superado los 1,7 billones y que está dominado por el euro