
¿Se nos va la olla? (literalmente)
La disciplina de la transferencia mental trata de convertir la mente humana en un código e incluso liberarla del sustrato físico.

La disciplina de la transferencia mental trata de convertir la mente humana en un código e incluso liberarla del sustrato físico.

Investigadors de l'Hospital del Mar de Barcelona troben que l'exercici físic moderat està relacionat amb canvis en l'estructura d'un gen que participa en la regulació dels triglicèrids

Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona demuestran que el ejercicio físico moderado está relacionado con cambios en la estructura de un gen que participa en la regulación de los triglicéridos

Científicos de EE UU presentan unos “organismos reprogramables”, a medio camino entre un robot y un ser vivo
Los autores de las primeras “máquinas vivientes” creen que tendrán aplicaciones en la medicina y en el cuidado del medio ambiente

Los resultados de un estudio de la empresa Khama revelan que para garantizar una buena calidad del sueño, el colchón debe contar con una firmeza ajustada al peso y a la altura de cada persona

La ciencia demuestra que no todos nuestros sueños nos hacen alcanzar la felicidad. Deben reunir unas cualidades para que se conviertan en satisfactorios y duraderos

La ciencia investiga la base y el sentido biológico de la experiencia artística, más allá de los beneficios reconocidos

De las 41 personas infectadas hasta la fecha por el virus, similar al que en 2002 provocó la epidemia de SARS, siete están en estado grave

La neuróloga Virginia Meca lidera un proyecto que aplica la realidad virtual inmersiva en la rehabilitación de pacientes con esclerosis múltiple

Los expertos señalan la falta de recursos y de formación del profesorado como los mayores obstáculos para avanzar en la integración de los alumnos con necesidades especiales en España

Dos estudis científics suggereixen un vincle entre l'insomni i l'augment del risc de desenvolupar aquesta demència

La dolencia ha afectado a 59 personas, sin que haya víctimas mortales hasta la fecha

La identificación de Joseph Loveless es por el momento el récord mundial de la genealogía genética

Cada año, 2.100 especies de plantas fascinan a las 250.000 personas que visitan el jardín botánico de la Universidad de Harvard en Boston. Su director confiesa que el mundo vegetal nunca dejará de sorprenderle

Una comisión del Ministerio de Justicia alerta del vacío legal que rodea a las nuevas técnicas de análisis genético

Neurofit es un centro de recuperación para pacientes neurológicos con un método propio
Ejercitarse con regularidad ayuda a mantener sanos el cuerpo y la mente. Si pensaba que la actividad física estaba reñida con su altura intelectual, hágaselo mirar

El Nobel de Física dirige las operaciones científicas de un telescopio espacial que va a observar cientos de planetas extrasolares en nuestro vecindario cósmico

La tentación de buscar atajos para conseguir gloria y riqueza será cada vez más fuerte

Un tribunal de Shenzhen declara a He Jiankui culpable de editar de forma ilegal genes de embriones con fines reproductivos

La definición de 'inteligencia' es esquiva pero incluye cosas como el uso de herramientas para modificar el entorno o el uso del lenguaje

La adquisición de técnicas de neuroeducación por parte de los progenitores ayuda a los niños a aprender con facilidad

Una persona que haya mantenido hábitos de vida saludables, descanso y alimentación, puede tener una “edad biológica” 20 años inferior a lo que indica el DNI

Dormir correctamente facilita el aprendizaje y la formación de las memorias, pero no es la única función del sueño

Las pruebas realizadas por Sanidad a 511 supuestos afectados hallan solo 103 relacionados con el medicamento

La ovetense Lucía Aparicio gana una medalla en la olimpiada científica internacional celebrada en Qatar. Al equipo, de seis alumnos de 4º de la ESO, le costó encontrar financiación

Cuando acaba el año toca hacer balance de las cosas más relevantes que nos han ocurrido. También de nuestros textos


Esta resina de abedul ha permitido identificar las bacterias orales y lo que había comido antes de masticarla

Un estudio arqueológico y genético ilumina "la mayor historia de cooperación entre perros y humanos"

El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años

Los 36,7 °C son los más eficientes para las personas: evitan que nos infecten virus, bacterias y hongos con el menor consumo de energía posible

Si las células de un donante pueden colonizar el semen de un receptor, y otros órganos, imaginemos que algún día, en algún tipo innovador de trasplante, puedan colonizar también el cerebro

Superado cierto umbral de cociente intelectual, son mucho más importantes las habilidades de gestión emocional o nuestra determinación

Saber que sucede resulta de utilidad para comprender sus cambios de conducta, su atracción al riesgo, su falta de reflexión en la toma de decisiones y su impulsividad

La alta mortalidad de las crías huérfanas de abuela sugiere una función familiar para la menopausia

Vivimos en sociedades que celebran con entusiasmo los avances tecnológicos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar si las a menudo cacareadas disrupciones son positivas para el conjunto de la sociedad?

Levi-Montalcini, Nobel de Medicina, padeció los totalitarismos y se veía "incapaz de ser optimista", pero defendía la obligación de serlo

Los avances en genética veterinaria ayudan a resolver crímenes y ya permiten incluso elaborar un rudimentario retrato robot a partir de un excremento canino