Raúl Ruiz, emblema del cine chileno y francés
El director se exilió en Francia tras el golpe de Pinochet
El director se exilió en Francia tras el golpe de Pinochet
Su Gobierno abrió paso al régimen militar en Uruguay
Quedó al mando de Santiago de Chile en el golpe de Estado
El magistrado chileno investigó a fondo los crímenes de la dictadura
El 9 de febrero de 2007, dos meses después de la muerte de Augusto Pinochet, la Embajada de EE UU en Santiago ensalza la forma en que Chile ha pasado página ante la muerte del dictador, por contraste con España, que "30 años después de la muerte de Franco ha tomado una dolorosa aproximación hacia su pasado"
Washington celebró la forma en que Chile afrontó la muerte del dictador, en oposición al caso de España
En el Museo de la Memoria inaugurado en Santiago de Chile están todos: las víctimas del pinochetismo y también sus verdugos y los que aplaudieron o miraron a otro lado. Sobre esto ya escribió Karl Jaspers
El juez, que quiere interrogar a la viuda, fija una fianza civil de 51 millones
El juez fija una fianza de 51,4 millones de euros de responsabilidad civil - Envía una comisión rogatoria a Chile para interrogar a la viuda del dictador
El dictador utilizó el dinero público para pagar desde casas a estatuas
Carlos Cerda fue el primero que se atrevió a procesar a militares durante la dictadura
La resolución del juez desvela una red de cuentas que ocultaba el origen de los fondos oficiales
La justicia chilena investiga a la familia por la apropiación de 19 millones de euros
La presidenta Bachelet dice que en Chile "nadie está por encima de la justicia"
La siniestra sombra del ex dictador se extiende ahora sobre sus parientes más directos
El primogénito del ex dictador chileno ofrece, por 1.450 euros la pieza, los ternos usados que recibió como regalo paterno
El médico Danilo Bartulín, que vivió los últimos momentos del presidente, reconstruye el asalto golpista a La Moneda
Pinochet combinó una férrea dictadura política con el ultraliberalismo económico, demostrando una vez más que la democracia y la economía de mercado no siempre van de la mano