El cantante, que acaba de publicar su nuevo disco ‘Diverso’, explica a EL PAÍS el proceso de creación de su sencillo junto al compositor Omar Alfanno y al productor Álex Carballo
El cantautor de la contracultura intenta aparcar su enfermedad, anunciada hace unos días, y continúa con sus proyectos artísticos
Los artistas coinciden en la subida de los alquileres en los últimos años de los locales que conservan los vestigios de las empresas de artes gráficas
El músico senegalés Faada Freddy es el autor de la canción ‘Reality cuts me like a knife’ que suena en el vídeo dirigido por el ilustrador español Lusmore Dauda y anima una campaña de sensibilización lanzada por SOS Mediterranée France. Expresa el dolor de una generación que se arroja al mar en pateras al grito de “Barça o Barsak” que, en wolof, significa o llegar a Barcelona, a Europa, o morir en el intento
El fenómeno de los NFT, la celebración estival de Arco y la apertura de Hauser & Wirth en Menorca marcan un año en el que la precariedad superó niveles históricos
La vallisoletana, que compagina su labor como profesora e investigadora con su faceta creativa, es la más reciente Premio Nacional de Artes Plásticas
El archivo Santos Torroella sigue deparando sorpresas sobre cómo vivieron la posguerra nombres como Miró, Aleixandre, Guillén, Cela o Saura y cómo Dalí construyó su personaje
El escultor Enrique Tenreiro alega que el féretro del dictador estaba “fuera de lugar” en un mausoleo “pagado por todos”
Las cartas entre tres mujeres durante el confinamiento construyen un diálogo metafórico sobre la distancia y el espacio en ‘El diablo en la playa’
El artista urbano español Pejac instala la escultura de un refugiado que pide auxilio en la cúpula de una iglesia del barrio de Kreuzberg para testimoniar la experiencia de los desplazados
Fer Francés, exsocio de Javier López y gurú artístico de Sergio Ramos, suma el espacio VETA a la multitud de talleres abiertos por creadores en los últimos años en uno de los distritos obreros de renta más baja de Madrid
“El arte debe estar libre de censura y represión”, reclama la declaración firmada también por Paul Auster, Orhan Pamuk, Isabel Allende y J. M. Coetzee
El museo desvela que la parte superior de la tela está deformada. El Estado holandés quiere comprar otra obra del artista, ‘El abanderado’, en manos de la familia Rothschild
Artistas internacional permiten a los espectadores viajar en el tiempo a través de números increíbles y acrobacias sorprendentes en la carpa del Gran Cabaret del Espacio Ibercaja Delicias
La diseñadora francesa aprendió a usar la impresión 3D con tutoriales en internet. Sus objetos y muebles tienen la textura de una imagen digital pero pertenecen a la vida real
El Ideal de Barcelona presenta una biografía inmersiva de la pintora mexicana, con fotografías y documentos, pero sin reproducciones de sus obras
El cantautor recibe la condecoración “por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles”
‘La vuelta al mundo de Cometa’ reúne a 25 acróbatas internacionales que deleitan con números circenses, danza y contorsiones en un espectáculo para toda la familia
La misteriosa vida del cantautor ha alimentado abundantes mitos urbanos. Uno de los más difundidos es sobre un encuentro que nunca se produjo con el cantante de Eurythmics
El director global de Art Basel, la mayor feria de arte del mundo, habla con EL PAÍS en Miami de las lecciones pandémicas, del futuro digital y de la rápida recuperación económica de las galerías
‘Cable a tierra’, el álbum más atípico del sexteto madrileño, abandera el reto de convocar a 60.000 espectadores en el Wanda Metropolitano
‘Figure a Sea’ es una inteligente lección de danza posmoderna de Debora Hay, interpretada por la compañía Cullberg
La directora Ana Zamora recupera la esencia renacentista de la tragedia de Cervantes sobre la resistencia celtíbera frente a los romanos en un espectáculo que se sigue con deleite pero también con distancia
Oriol Broggi firma un montaje híbrido, arriesgado y excitante de la tragedia de Shakespeare, protagonizado por el joven Guillem Balart
La artista mexicana expone en Vitoria sus enigmáticas formas, creadas a partir de obras de colecciones del pasado colonial
La coreógrafa crea ‘Suave’, compuesta a partir de la danza urbana surgida en las batallas competitivas de las favelas de Río de Janeiro
El Museo Reina Sofía recupera el legado de la artista afrocubana, referente del grabado contemporáneo que se suicidó a los 32 años, en su mejor momento creativo
El actor de Hollywood desvela en un libro numerosas anécdotas que le han marcado a lo largo de su vida, entre las que se encuentran el momento en el que contempló matar a su padre, sus crisis matrimoniales y la relación que mantiene con sus hijos
El principal legado del neoyorquino, fallecido a los 79 años, es su audacia y obstinación por emancipar al espectador de la obra creada
El ministerio público acusa a Enrique Tenreiro de un delito contra la libertad de conciencia y pide que indemnice al Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial con más de 800 euros
El Museo de Bellas Artes de Sevilla descubre en la mayor muestra del artista a un creador sin fronteras que introdujo la perspectiva en el barroco
Ha ayudado a definir el estilo gráfico español del siglo XX, el año pasado recibió el Premio Nacional de Diseño y ahora el evento Madrid Gráfica le dedica una exposición en la Imprenta Municipal-Artes del Libro con muchas de las identidades de marca y catálogos que ha creado a lo largo de 50 años
Desde que se dio a conocer en 1965 con canciones en catalán, el músico, que ha anunciado su retirada, ha sido una referencia para varias generaciones de artistas a ambos lados del Atlántico
El sector presenta en la gran feria anual Mercartes el primer diagnóstico realizado a partir de datos reales recogidos en los teatros y eleva los daños estimados por las encuestas
La entrada en el Panteón de Francia de la Venus de Ébano, icono de la era del jazz y adorada por las vanguardias, es un cierto signo de tiempos mestizos. Es la primera negra que ingresa en el templo
El autor de ‘Mediterráneo’ dejará los escenarios en diciembre del próximo año tras una larga gira
EL PAÍS reúne algunas de sus mejores actuaciones, con clásicos como ‘Mediterráneo’, ‘Penélope’ o ‘Cantares’
El Centro Pompidou de Málaga dedica una retrospectiva a la creadora, cuya obra hace equilibrios entre realidad y ficción. Además, se reedita uno de sus libros más provocadores, en el que la ausencia y el dolor se erigen en temas centrales
Empezó a pintar murales callejeros en un mundo «absolutamente masculino» cuando solo tenía 25 años. Ahora, a los 47, Nuria Mora emociona con creaciones para Grassy.
Una exposición en Nueva York repasa su obra a la luz de su fe y de las contradicciones entre su vivencia religiosa y su condición de gay declarado