
Un quadre català en l’òrbita comunista de Trotski
‘El peó’, obra d'Aleix Clapés, sempre s'ha cregut que era al museu del Kremlin
‘El peó’, obra d'Aleix Clapés, sempre s'ha cregut que era al museu del Kremlin
El Museo Thyssen dedica una retrospectiva a la artista estadounidense, que en 1949 se instaló en ese estado fronterizo. Sus casas de Abiquiú y Ghost Ranch, y la naturaleza que las rodeaba, le sirvieron de refugio e inspiración.
Lo más apasionante es lo que nunca sabremos, la historia, las manos por las que fueron pasando hasta llegar a nosotros
Ansorena, que tenía indicios de que el cuadro de atribución dudosa era obra del genio del barroco mucho antes de la fallida subasta, no se lo enseñó al director del Prado. “La familia no sabía lo que tenía”, indican fuentes cercanas
Todos perdemos con las nuevas restricciones a la literatura en nombre de ideas morales, que no distinguen al autor de su obra y que recuerdan a la persecución de Baudelaire
Es clausura el BCN Film Fest, que ha projectat dos esplèndids films sobre el final de la vida de Dylan Thomas i Gabriele D'Annunzio
Las esferas de lo lectivo y lo lúdico, cada vez más confundidas, llevan al arte a proteger el tiempo improductivo frente a la obligación moral de aprovecharlo
La línea que une al humorista con la escuela artística más influyente del siglo XX es tortuosa, pero queda patente en ‘The Table Project’, el proyecto donde 14 artistas han realizado 21 mesas partiendo del diseño original de Arcadio Blasco
Los expertos coinciden en que el cuadro llegó a España en 1656. La institución cree que pasó en 1823 a manos de Evaristo Pérez de Castro, antepasado de los actuales propietarios
Una política de la atención mutua y la apuesta por una mirada social resultan cruciales para que el sistema del arte evite el peligro del colapso
El asesor de comunicación, que publica un ensayo sobre arte y activismo, sostiene que la política hará mal si renuncia a las emociones desde una superioridad moral
La institución asegura que entre 1817 y 1821 custodió un eccehomo del artista del barroco, que luego intercambió por un ‘alonso cano’ con el político antepasado de los actuales dueños del cuadro
El museo del gran modista español en Getaria custodia 3.500 de sus vestidos. Para celebrar su décimo aniversario mostrará también más de 100 obras de Azzedine Alaïa
Los dueños del cuadro cuya subasta fue suspendida descienden de un redactor de la Constitución de 1812 y de un arquitecto del Valle de los Caídos. Han contratado a un anticuario para el estudio y restauración del lienzo
La obra, con un precio de salida de más de un millón, estaba catalogada como una copia que el pintor sevillano había realizado de una de sus obras. Un experto español lo atribuye a un artista posterior
La necessitat de crear i els dots artístics no hi entenen, de gènere, però com en gairebé tot, en una societat patriarcal el paper de la dona en l’art ha quedat relegat
Una guía sobre cómo funciona el régimen de bienes de interés cultural y cuál es la responsabilidad de propietarios y Administración pública
La duodécima edición del Gastrofestival llega con 570 actividades que recorrerán la capital hasta el dos de mayo
La familia, cuyos datos no han trascendido, ha nombrado a un representante para que acuerde con la Administración regional una visita para ver el cuadro
La fotógrafa mexicana, premiada en los premios Sony World Photography de 2021, comenta para ‘Babelia’ la que considera una de sus mejores imágenes, perteneciente a su emblemática serie ‘Juchitán de las mujeres’
Els responsables de l’edifici modernista de Gaudí afegeixen 2.000 metres quadrats a la visita i tecnologia immersiva
Iván Herrero comenta el cuadro ‘Multitudes II’, que refleja la etapa tardía del pintor, de color inesperado, maestría en el trazo e influida por el calor familiar. Puede verse en la Fundación Carlos de Amberes
José Seguí, dos veces Premio Nacional de Urbanismo, reivindica la ilustración y repasa 50 años de trabajo en la exposición ‘José Seguí: dibujos y diseños’. La muestra puede verse hasta el 30 de abril en la malagueña Escuela de Arte de San Telmo
El pintor abstracto Luis Gordillo, Premio de Arte Catalina D’Anglade ARCOmadrid 2019, apuesta por la cerámica en la Galería Marlborough
Paco Roca, amb 'Regreso al Edén', i Teresa Valero, amb 'Contrapaso', aporten una visió en còmic de la postguerra i la dictadura franquista
La Casa Árabe de Madrid se adentra hasta el 16 de mayo en la obra del egipcio Hassan Fathy, un controvertido arquitecto que construyó identidad con tierra, lógica y conocimiento de la tradición
El museo acoge una destacada obra de arte novohispano procedente de una colección particular, con motivo del quinto centenario de la conquista de México
Un domingo de 1990 una pareja disfrazada con bigotes postizos, robó en un museo de Boston un ‘vermeer’ que hoy se considera la obra de arte perdida más valiosa del mundo
El Museo Thyssen presenta la primera retrospectiva en España de la artista Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte estadounidense del siglo XX. Con una selección de 90 obras, la exposición ofrece un recorrido completo por su trayectoria.
El Thyssen dedica la primera retrospectiva en España a una de las mejores artistas estadounidenses del siglo XX. El conjunto de 90 obras trasciende su imagen más conocida
La sala Alcalá 31 finaliza el próximo domingo 25 de abril una retrospectiva tan original como el artista gaditano
Diverses iniciatives aborden la relació entre les connexions telemàtiques i el nostre entorn
Los activos digitales se han convertido en la comidilla del sector por su resultados millonarios en las subastas, pero su éxito podría tener los días contados
Enciclopedia Negra reúne las biografías de 550 intelectuales, activistas, políticos, líderes religiosos, músicos, amas de leche... que fueron esclavos o descienden de ellos
Marta Areces es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión
El historiador del arte británico y exdirector de la Royal Academy of Arts y de la National Gallery, trata en su nuevo libro de la llegada de la experiencia individual a los museos
El Instituto del Tiempo Suspendido (ITS), cuya primera sede está en el Musac de León, busca concienciar sobre la tiranía de los relojes que sufrimos. A los visitantes se les informa sobre los cronodelitos, se les somete a juicio y finalmente se les impone una pena
El excepcional hallazgo de una gran obra de arte supone para el dueño además de un enriquecimiento, no siempre inmediato, una serie de costes y responsabilidades
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en España dedicada a la pintora estadounidense, la más libre y abierta de los artistas de vanguardia
Los comisarios Jordi Rigol y Luisa Fraile, junto a los pintores Adrián Navarro y Vicky Uslé, han puesto en marcha ATLAS, un proyecto con el que quieren examinar el panorama pictórico nacional y, de paso, marcar el camino de vuelta a las exposiciones