La fotógrafa Ana Nance es una coleccionista de instantes fugaces que hablan de la vida cotidiana allá por donde viaja. Momentos que se convierten en fábulas de la realidad. “Bodegones de nuestra humanidad” los llama. Un relato personal alrededor de la riqueza de diversas culturas que, en este caso, se extienden por el África septentrional y Oriente Próximo. Costumbrismo, simbolismo, flamantes construcciones y olvidadas ruinas. De Marruecos a Qatar.
Las pinturas de Yann Leto, Baptiste Laurent y Léo Faber se acercan a una estética europea, con guiños a las culturas pop y urbana y a los dibujos del cómic francés
Raquel Ponce y José Robles han visto cómo el negocio se profesionalizaba y se empezaba a viajar para hacer ferias internacionales. Ahora no tienen miedo a los NFTs ni a las macrogalerías que están expandiendose por el mundo. Su único reto es superarse
Los Espais Volart dedican una exposición a uno de los artistas catalanes más personales, intensos y desconocidos de la segunda mitad del siglo XX
Antonio del Valle Ruiz, uno de los hombres más ricos de México, dice que se retiró de los negocios y ahora se dedica a su museo. “En lugar de comprar empresas, ahora estoy comprando cuadros”.
La galería Arte 92 presenta una exposición de obras dispersas en el tiempo que unen la época del virreinato con la contemporaneidad a través de la obra del muralista
Si fomentas el ascenso de jetas y mentecatos, luego no puedes asombrarte de que hagan payasadas
Coincideixen dues exposicions en què qualsevol noció que intentem trobar (significat de l’obra, matèria, identitat de l’artista) ens abocarà a aquest pou de sense sentit que ens agrada reflectir en hipèrboles i corbes
Dos publicaciones recientes recorren la evolución del medio a través de la obra de decenas de artistas que con frecuencia quedaron marginadas
En el espacio expositivo en la calle Serrano se pueden encontrar piezas exclusivas de artistas consagrados y de las nuevas generaciones
Un universo intimista y fantástico en una exposición de 70 pinturas y esculturas de los artistas Isabel Durán y V. Javier de Ramón
El animador madrileño Pablo De Francisco dedica su obra a su padre, que le inspiró en su carrera de animador
‘A Goodbye Letter, A Love Call, A Wake-Up Song’, título de la decimoséptima edición de la Bienal de la Imagen en Movimiento, invita al espectador a imaginar diferentes narrativas a través de piezas de gran valor visual
El Museu d’Història de Catalunya exposa les impactants imatges de Pere Català i Pic i els seus fills Francesc i Pere, més enllà dels seus llaços familiars
El profesor había crecido rodeado por las obras adquiridas por su madre, una coleccionista pionera de Dada y Fluxus
El nuevo Museo Atchugarry de Uruguay promete posicionar al país en el mapamundi de las grandes exhibiciones
El alto tribunal revisa si los jueces debieron atender a la normativa californiana y no a la española cuando dieron la razón al museo madrileño sobre un cuadro arrebatado por los nazis
‘Mata Mua’ de Paul Gauguin, la joya de la corona, retornará al museo después del acto protocolario. El acuerdo prevé el pago de 97 millones a lo largo de 15 años por parte del Estado
Se declara desierta la subasta que trataba de vender por 353 millones de euros el palacio romano que alberga la pintura. El mundo de la cultura ha pedido que el Estado adquiera la propiedad
A l’abril es decidirà el guardó d’arquitectura després de ser seleccionats 40 treballs europeus dels 532 presentats
Los magistrados subrayan que el escultor Enrique Tenreiro realizó la ‘performance’ antes del comienzo de la misa, de la cual no tenía conocimiento
Isabel López Vilalta multiplicó los 35 metros de esta nueva galería madrileña envolviéndolos en color negro
Estudioso de la pintura española y el arte hispanoamericano de los siglos XVI y XVII, fue comisario de exposiciones en el Museo del Prado
Después de 30 años del desembarco del buque Vlora, el murciano presenta una veintena de cuadros que ahondan en los flujos migratorios y la identidad
Cristina Jul es la autora de las fotografías publicadas esta semana en la sección de Opinión. El maquillaje es obra de Pilar Vilas y el estilismo corre a cargo de Lucía Sobas
Explosión de creatividad, coherencia y precisión de quien destronó a Kaspárov, con un peón pasado muy fuerte como tema de fondo
Un recorrido por las novedades sonoras que llegan desde distintos puntos del continente
Las libias sufren discriminación, acoso y violencia. Fariha, Marwa y Zahra lideran proyectos para defender los derechos de mujeres como ellas
Madrid te reengancha entre galerías de arte, himnos urbanos y Blanca Portillo
Sembla indiscutible, a hores d’ara, afirmar que és l’escultor valencià viu més important, i un dels noms clau de l’escultura espanyola contemporània
Autores de literatura de anticipación asesoran al Ministerio francés de los Ejércitos con escenarios de conflictos entre 2030 y 2060
Los lectores opinan sobre el suicidio, la mercantilización del fútbol, la decisión de la Audiencia de Madrid de archivar definitivamente el caso de la caja de solidaridad de Podemos, y sobre la importancia del arte en la sociedad
Dos exposiciones con vocación internacional certifican en Madrid la vuelta de la figuración onírica y narrativa
La exposición ‘Tornaviaje’ del Prado simboliza un retorno y un reencuentro con piezas hechas al otro lado del Atlántico que han permanecido escondidas como si fueran producto de artes o ciencias menores
El comprador tendrá que comprometerse a preservar alrededor de 2.000 obras pictóricas, edificios históricos, y un enorme archivo con la historia económica del país que data de más de un siglo
Libros, series y artes plásticas demuestran que la búsqueda de trascendencia está de plena actualidad. Se trata de un género fluido en el que caben la imaginación, la magia y los sueños. Un anhelo unifica las aspiraciones de sus cultivadores: sublimar el poder de la mente
Contemporánea del pintor holandés, la institución adquiere tres de sus grabados, que reflejan el difícil camino hacia el éxito de las creadoras de un movimiento pictórico dominado por firmas masculinas
Impresionante duelo interpretativo de Lluís Soler y Ferran Vilajosana en ‘Red’, obra de John Logan que plasma el proceso creativo de Mark Rothko
Jamás nos cansaremos de mirar Nueva York. El fotógrafo Franck Bohbot la recorrió varios años en las noches duras de invierno para captar la hermosura de sus calles vacías, calladas, cubiertas de nieve y tocadas por el embrujo de farolas y neones
Una joyita de las muchas incluidas en la obra recién terminada de Pedro Cañizares sobre estudios y finales de compositores españoles