Después de más de dos décadas como agitadora cultural en Londres, se muda a Roma, ha creado una marca de productos cosméticos que ha conquistado a grandes estrellas de Hollywood.
A finales de los setenta, la autora documentó el lado más turbulento y criminal de Nueva York en ‘Street Cops’, su publicación más célebre, que se reedita después de tres décadas descatalogada
Nunca leeré todos los libros que quiero leer. Mucho menos leeré todos los que creo que debo leer. Qué horror. Qué culpa. Qué pereza, entonces, tener que escoger, e intentar acertar, qué leer y qué no
Al salir del cine, tras ver ‘El poder del perro’, de Jane Campion, sentí que la grandeza del mundo no tenía por qué ser pasajera. Por muchas horas no lo fue
El Rijksmuseum presenta una foto digital compuesta por otras 8.430 imágenes que permite escudriñar la obra como si se hiciera a través de un microscopio virtual
El caso del ‘pisarro’ que cuelga en el Thyssen y el de un cuadro de Mondrian expuesto en Filadelfia reviven en los tribunales para tratar de dirimir la propiedad del arte que se expolió desde principios de los años treinta
Una exposición de Angiola Bonnani en la galería Brita Prinz plasma la continuidad en la sociedad actual de la opresión contra la que se rebelaron Allen Ginsberg y sus coetáneos
Del espantamoscas de Miguel Milá a la nueva versión de la lámpara Básica de Santa & Cole. El diseño made in Spain está de moda y es una apuesta segura para acertar este 6 de enero
Una exposición sobre el arte aborigen australiano en las escuelas y una comedia musical del único cantante que recuerda a los Beatles en la gran pantalla
La banda de Robert Smith acaba de anunciar una nueva gira para 2022, pero reconoce su bloqueo compositivo. No han publicado nada desde 2008, aunque el músico asegura que habrá nuevos álbumes próximamente
El regreso de ‘Mata Mua’ al Thyssen se espera para inicios de año. No hay fecha para conocer el informe final que determinará si el eccehomo descubierto en 2021 en Madrid es del artista del Barroco. El Museo del Prado comenzará sus obras de ampliación
El invento de Tomás Saraceno no se limita al vuelo sin carga, también ha permitido transportar seres humanos. Pero el artista prefiere rebajar las expectativas: “Lo importante es que la gente quiera de verdad cambiar las cosas”
El decorador Lorenzo Castillo ha convertido el palacete madrileño en un paraíso de tapizados, arte y antigüedades. Personalidad a raudales en un mundo que actualmente apuesta por todo lo contrario
Premios, decesos y nuevas publicaciones del continente marcaron a lo grande un 2021 que fue aperitivo de las muchas e interesantes novedades literarias de este recién nacido 2022
Hace no mucho caminaba con Ingeborg Bachmann por los alrededores de una ciudad austríaca buscando un lago, y ayer pude volver a hacerlo con Kristof, con Walser, con Woolf, mientras mis manos amasaban barro
¿Qué es un hogar para un escritor como Rafael Chirbes, torturado por la angustia de escribir y la urgencia de vivir? La publicación de sus diarios desvela la ambición arquitectónica de quien vivió las calles de la noche y el retiro del campo sin electricidad ni gas, pero con un huerto y un amigo
Un paseo por el remodelado Stadtcasino de Basilea, del estudio Herzog & de Meuron, inspira una reflexión sobre cómo los ciudadanos suizos cuidan la creación artística
‘El paso de la laguna Estigia’, de Patinir, es una obra del Museo del Prado que enseña a mirar la pintura de forma diferente, pero que también puede consolar
El científico, que falleció el pasado 26 de diciembre, dio nombre a la atracción que los humanos sienten por las plantas y los animales con los que llevan millones de años compartiendo espacio vital. Llamó biofilia a dicho impulso ancestral, que inspiró este trabajo del fotógrafo Juan Millás
Ciudades como Berlín, Praga, Belgrado o Bratislava conservan vestigios arquitectónicos de proporciones mastodónticas cuya poderosa estética hace viajar al pasado soviético y atrae a nostálgicos y amantes de lo 'vintage'
Un escultor italiano vendió una obra inexistente y otro estadounidense le demandó, porque él ya lo había hecho (¿o sería mejor decir “no lo había hecho”?) antes ¿Se nos ha ido el arte conceptual de las manos?
La nueva conservadora jefa de la institución es una historiadora del arte de 45 años que apuesta por aumentar la visibilidad de artistas de estos colectivos en los museos. Es la nueva cara de un sector en plena transformación, que observa sin miedo la realidad social
El coleccionista estadounidense, dueño de uno de los conjuntos privados más importantes del mundo, donará sus obras a instituciones caritativas cuando ya no esté