
El genoma más antiguo de un europeo desvela sexo continuo con los neandertales
Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba

Los restos de cuatro ‘Homo sapiens’ de hace 45.000 años desvelan que los cruces entre ambas especies fueron mucho más comunes de lo que se pensaba

El intelectual mexicano publica ‘Regreso a la jaula’, un libro donde describe al presidente de México como conservador ante fenómenos como el feminismo, la moral o la economía y un manejo político que evoca el “priismo autoritario” de los años sesenta y setenta

La investigación ratifica que los vascos se distanciaron del resto de pueblos de la península Ibérica desde hace unos 2.500 años, mucho después de lo que afirman las leyendas nacionalistas

El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos), recoge en su nuevo ensayo, ‘Dioses y mendigos’, todo su conocimiento sobre la evolución de la humanidad. “Podíamos haber desaparecido como los neandertales”, sostiene

El 51% de los españoles defiende que cualquiera pueda escoger si implantarse chips o usar órganos y miembros biónicos, según un informe de Kaspersky

El hallazgo de un esqueleto completo con un orificio en el cráneo, de hace más de 11.700 años, abre un campo de investigación sobre el origen de la violencia entre humanos

El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península

El estudio de 41 esqueletos encontrados en Croacia muestra que el asesinato indiscriminado a gran escala no se limita solo a los períodos modernos, sino que también fue un proceso significativo en las sociedades europeas de la edad del Cobre
El antropólogo Alberto del Campo señala que la covid ha generado en un año cambios en la sociedad que perdurarán y afectan a todos los ámbitos, desde las relaciones sexuales a los hábitos de ocio

La automatización y la pandemia han impactado en el mundo laboral. Es tiempo de repensar nuestra cultura del trabajo, sostiene el antropólogo James Suzman

Los arqueólogos hallan en Gipuzkoa una vara del Magdaleniense decorada con animales cuya función se desconoce

Un equipo de científicos rescata material genético de hace más de un millón de años

Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’

El instrumento, encontrado en la cueva de Marsoulas, perteneció a cultura magdaleniense y produce un sonido similar al de una trompa
El Equipo Argentino de Antropología Forense usa tecnología de precisión para detectar anomalías que permitan hallar cuerpos enterrados en el mayor predio militar del país
El impacto de la pandemia en la vida cotidiana convierte las rutinas previas en lujos, privilegios y objetos de deseo. La infección genera miedos y altera modelos sociales, laborales y hasta de relaciones sexuales

La comunidad de Ngogo, en Uganda, se ha dividido en dos facciones. La brutalidad de las muertes entre antiguos compañeros sorprende a los científicos que los observan desde hace décadas

El escándalo provocado por unos mensajes privados del intérprete de ‘Call me by your name’ desvía la atención de lo realmente importante, que es el abuso de poder y la coacción, no la verbalización de una parafilia mucho más presente en nuestras vidas de lo que queremos creer

República Dominicana reclama a Italia la devolución de una deidad taína única en el mundo sacada del país a principios del siglo XX

Las comunidades primitivas comen, procrean y socializan como las especies de su entorno

El paleontólogo admite que ser portada de ‘Nature’ en 1993 fue la cima de su carrera y confiesa que, tras cumplir el mandato biológico de perpetuar sus genes, vuelve a sentirse un chaval de 12 años

Los europeos con un gen arcaico cuadriplican el riesgo de muerte por el virus

El proyecto se hace realidad tras muchos años de lucha y con la ayuda económica aprobada esta semana por el Congreso de Estados Unidos


Más de 600 empleados culturales han cesado actividades para denunciar el retraso en el pago de su salario y las precarias condiciones en las que laboran desde hace años

No resulta difícil encontrar, ya sea en el mundo, en España o en comportamientos personales, pruebas de que las cosas no van bien, y uno de los resultados es que la gran perjudicada es la racionalidad

El peligro inminente que la crisis climática supone para el Ártico y para los pueblos que siguen viviendo en él se plasma en una avalancha de libros


La víctima, que llegó desangrándose al hospital, había contactado con los dos agresores a través de una página web. Ambos han sido detenidos

El periodista reúne en ‘El menjar i les illes’ sus crónicas dominicales publicadas en la edición balear de EL PAÍS
Una biografía del creador del Museo Nacional de Antropología documenta la increíble vida del que fue uno de los mejores cirujanos del siglo XIX

El pensador más popular del mundo adapta su éxito ‘Sapiens’ —con 16 millones de ejemplares vendidos— al formato cómic, como parte de su campaña por la divulgación científica y contra las teorías de la conspiración

“El error ha sido no hacer a la juventud corresponsable del desconfinamiento”, opina el catedrático y coordinador de la Red sobre Juventud y Sociedad

Colectivos profesionales reprochan el abandono de disciplinas vitales para la gestión de un atolladero con innumerables derivadas sociales, políticas y humanas

Hemos cambiado la experiencia del mundo real por imágenes, lo que lleva a una actitud pasiva

Los análisis forenses determinan que el hijo de Enrique II de Castilla no tenía más de un año y medio cuando falleció en 1366, pero no pueden confirmar que la causa fuera una caída al vacío

Hace unos 300.000 años, antepasados de los sapiens salieron de África, se encontraron con los neandertales y tuvieron hijos con ellos, según desvela un nuevo estudio con participación española

El español Domingo Sánchez detalló en un manuscrito los robos de cadáveres con los que llegó a acumular una colección de más de 500 cráneos en el siglo XIX

El mayor estudio de ADN antiguo realizado hasta la fecha muestra que no eran todos rubios y que se mezclaron con otros pueblos europeos
Ubicado en la Peña de los Enamorados, los investigadores creen que es anterior a los tres existentes en la zona, declarados Patrimonio Mundial desde 2016