Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 26 de octubre de 2025 | Israel permite la entrada de personal de Egipto y Cruz Roja para la búsqueda de los rehenes

Hamás colabora con Cruz Roja en la localización y anuncia que buscará en nuevas zonas de la Franja | El Gobierno israelí reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza | Netanyahu dice que Israel es “un Estado independiente” que determinará con qué fuerzas internacionales colaborar

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Gobierno israelí ha anunciado que autoriza a que personal de Cruz Roja y de Egipto entre en Gaza para realizar operaciones de búsqueda de los cuerpos de los 13 rehenes que aún permanecen en el enclave más allá de la línea amarilla, es decir, de la línea de la que se han replegado las tropas. Además, Hamás está colaborando este domingo con la Cruz Roja Internacional para localizar los cadáveres. El líder negociador de la milicia, Jalil al Haya, ha anunciado también que sus miembros entrarán hoy en nuevas zonas del enclave para buscar los cuerpos. “No le daremos a la ocupación un pretexto para reanudar la guerra”, ha dicho en un comunicado. Por otro lado, Israel ha informado este domingo al Tribunal Supremo de que reexaminará el veto impuesto en octubre de 2023 a la entrada independiente de la prensa internacional e israelí a la franja de Gaza, que sigue vigente más de dos años después y pese al alto el fuego. Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que su país “es un Estado independiente” a cargo de su propia seguridad y que determinará con qué fuerzas internacionales está dispuesto a colaborar.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la guerra de Israel en Gaza y el plan de paz, en este domingo 26 de octubre. 

El País
El País
Hamás, ante el dilema de desarmarse como fija el plan de paz

Hamás afronta estos días una de sus principales encrucijadas en cuatro décadas de vida. Al nacer en 1987, al inicio de la Primera Intifada palestina, renunció inicialmente al poder político y, más tarde, por estrategia, a los atentados suicidas de la Segunda Intifada. Acabó presentándose a las elecciones en 2006, ganándolas y tomando por la fuerza el control de Gaza. Durante casi dos décadas y cuatro ofensivas israelíes, buscó sin éxito el favor de Occidente, hasta que, en 2023, su liderazgo en la Franja sorprendió al mundo con su sangriento ataque contra Israel, que dio pie a la invasión de Gaza. El alto el fuego, que rige desde hace dos semanas, le enfrenta ahora a un dilema existencial: ¿Renuncia a las armas, como se ha comprometido, mientras el Gobierno de Benjamín Netanyahu se las da y protege a clanes familiares de la Franja con un pasado delictivo? ¿Lo hace sin horizonte alguno de creación de un Estado palestino? ¿Acepta un organismo internacional supervisor presidido por Donald Trump, una de sus históricas líneas rojas?

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Hamás dice que va a entrar en nuevas zonas de Gaza para buscar los cuerpos de los rehenes

El líder negociador de Hamás, Jalil al Haya, ha anunciado que los miembros de la milicia entrarán este domingo en nuevas zonas de la franja de Gaza a fin de buscar los cuerpos de los 13 rehenes israelíes que aún no han sido hallados.

“No le daremos a la ocupación un pretexto para reanudar la guerra. Liberamos a 20 prisioneros israelíes 72 horas después del alto el fuego. El domingo entraremos en nuevas zonas para buscar algunos de los cuerpos de los prisioneros de la ocupación”, ha dicho al Haya en un comunicado divulgado en los canales oficiales del grupo. Además, ha afirmado que Hamás no tiene objeción alguna a que una figura nacional residente en Gaza gestione la Franja, y ha enfatizado la posibilidad de un desarme siempre que la ocupación militar israelí de los territorios palestinos termine.

“Nuestras armas están vinculadas a la existencia de la ocupación y la agresión, y si la ocupación termina, estas armas volverán al Estado”, ha añadido, insistiendo en que este punto se está negociando con las facciones y los mediadores, y “el acuerdo aún está en sus primeras etapas”.

Al Haya ha añadido que Hamás está interesado en celebrar elecciones como un paso hacia la reconciliación nacional, y que acepta “las fuerzas de la ONU como fuerza de separación y vigilancia fronteriza, y para supervisar el alto el fuego en Gaza.

Además, el líder ha mencionado que el grupo sigue preocupado por la situación humanitaria en la Franja y ha dicho que Israel “sigue obstruyendo la entrada de ayuda a Gaza” como si continuara la guerra, sobre lo que pidió ayuda a los mediadores. “Gaza necesita 6.000 camiones de ayuda al día, no solo 600. La cuestión humanitaria nos preocupa a nosotros y a la opinión pública, y pone en peligro el acuerdo”, ha declarado. (Efe)

El País
El País
Sin lágrimas

Mientras escribo esto se acaba de firmar el plan de paz sobre Gaza en Egipto. Un rayo de esperanza, pero con qué precio. Y, sobre todo, ¿durará? Mi apellido paterno, Montero, indica un oficio, así que es probable que sea de converso. En cuanto al apellido materno, Gayo, viene de los vaqueiros de alzada asturianos, un pueblo seminómada que ha sufrido una dura discriminación durante siglos. Aún hoy se puede ver, en alguna iglesia de la zona, la centenaria raya pintada en el suelo, junto a la puerta, con la leyenda de “hasta aquí los vaqueiros”, porque no los dejaban entrar en sagrado. Despreciados y pobres, eran de origen celta, el último reducto de la Edad del Bronce que hubo en Europa, como dijo el antropólogo Julio Caro Baroja en un precioso libro sobre ellos. Pues bien, dentro de mis mitos fundacionales, de esa fabulación con la que solemos adornar nuestra identidad, desde muy niña he pensado con ardiente orgullo que desciendo de dos pueblos perseguidos, judíos y vaqueiros. Amo la herencia nórdica de brumas y montañas, y admiro profundamente la historia judía, su genialidad, su resistencia, el increíble porcentaje de Premios Nobel que acumulan.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País

El Gobierno israelí dice que reexaminará el veto de entrada de la prensa extranjera a Gaza

El Gobierno israelí ha informado este domingo al Tribunal Supremo que reexaminará el veto impuesto en octubre de 2023 a la entrada independiente de la prensa internacional e israelí a la franja de Gaza, el cual sigue manteniendo más de dos años después y pese al alto el fuego. 

“El Estado anunció su intención de reexaminar su política sobre la entrada de periodistas a la franja de Gaza, a la luz de la nueva situación creada tras el acuerdo (de alto el fuego) de octubre”, recoge el anuncio de esta Corte. En el texto, el Gobierno de Benjamín Netanyahu asegura que, mientras reexamina su política actual sobre las coberturas periodísticas en Gaza, “se renovará la posibilidad” en los próximos días de tours empotrados junto al ejército israelí hasta la línea amarilla; el punto al que se han replegado las tropas y donde no hay población gazatí. 

El pasado jueves 23 el Supremo aplazó de nuevo, por otros treinta días, dictaminar sobre una última apelación de la Asociación de la Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés) para que los periodistas puedan ejercer y entrar a Gaza. El Supremo israelí ya denegó en 2024 otra petición de la FPA sobre el mismo asunto, dictaminando que las restricciones estaban justificadas por motivos de seguridad. El Tribunal afirmó en ese momento que permitir el ingreso de periodistas a Gaza podría revelar detalles operativos del ejército, incluida la ubicación de las tropas y presuntamente poner en peligro a los soldados.

La FPA ahora se acoge a la llegada del alto el fuego en el enclave palestino —el pasado 10 de octubre— para reivindicar la entrada de forma libre e independiente. 

En estos más de dos años, Israel solo ha permitido la entrada puntual a Gaza de periodistas empotrados con el ejército, además de asesinar de forma sistemática a más de 200 informadores y periodistas gazatíes, como han denunciado sindicatos y organizaciones en todo el mundo. (Efe)

El País
El País
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al inicio de la reunión de su gabinete, este domingo en Jerusalén.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al inicio de la reunión de su gabinete, este domingo en Jerusalén. / - / EFE

Netanyahu dice que Israel es “un Estado independiente” a cargo de su política de seguridad

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este domingo, al inicio de la reunión de gabinete de su Gobierno, que “Israel es un Estado independiente” a cargo de su propia seguridad y ha calificado de “ridículas” las afirmaciones que sugieren intervención o presiones de EE UU.

“En el último mes, hemos sido testigos de afirmaciones ridículas sobre la relación entre Estados Unidos e Israel. Cuando estuve en Washington se decía que yo controlo la Administración estadounidense y que dicto su política de seguridad. Ahora afirman lo contrario: la Administración estadounidense me controla y dicta la política de seguridad de Israel”, ha dicho el mandatario israelí. “Israel es un Estado independiente. Nos defenderemos por nuestra cuenta y seguiremos controlando nuestro propio destino”, ha insistido. 

El líder israelí ha aprovechado su intervención para subrayar que la relación con Estados Unidos, su máximo aliado y principal financiador de la ofensiva bélica que ha devastado Gaza, ha alcanzado “un máximo histórico” con la llegada de Donald Trump. 

“No estamos dispuestos a tolerar ataques contra nosotros; respondemos a los ataques según nuestra propia discreción, como hemos visto en Líbano y recientemente en Gaza. Lanzamos 150 toneladas contra Hamás y los elementos terroristas tras el ataque a nuestros dos soldados”, ha agregado en referencia a los bombardeos del día 19 que mataron al menos a 45 gazatíes, pese al alto el fuego. Según filtraron medios estadounidenses, Netanyahu habría pedido permiso al Gobierno de Trump para romper el alto el fuego el pasado domingo tras la muerte de dos soldados en Rafah, en circunstancias que todavía no

han quedado claras y en las que parece que no estuvo involucrado Hamás.

“No pedimos la aprobación de nadie para esto. Controlamos nuestra propia seguridad y, con respecto a las fuerzas internacionales, hemos dejado claro que Israel determinará qué fuerzas son inaceptables para nosotros”, ha indicado Netanyahu en alusión a la denominada “fuerza de estabilización” internacional que está prevista opere en Gaza a fin de afianzar el alto el fuego.

El acuerdo de alto el fuego, en vigor desde el 10 de octubre, solo sucedió tras el anuncio de un plan de 20 puntos impulsado por Trump y semanas después de que Netanyahu ordenara una nueva invasión terrestre de Ciudad de Gaza. La presión externa, y sobre todo de EE UU, según varios analistas, hizo que finalmente Netanyahu cediera, dando paso a un alto el fuego en el que ya han sido liberados los últimos 20 rehenes vivos y 15 cuerpos de cautivos fallecidos a cambio de unos 2.000 detenidos y presos palestinos; además de cuerpos de gazatíes —muchos con signos de tortura y abusos—. (Efe)

El País
El País
Maquinaria pesada, a la espera de entrar en la Franja, este domingo en el cruce de Rafah, en Egipto.

Maquinaria pesada, a la espera de entrar en la Franja, este domingo en el cruce de Rafah, en Egipto. / Mohammed Arafat / AP

Egipto envía a Gaza más equipos para ayudar a localizar cadáveres de rehenes

Palas cargadoras, excavadoras y vehículos para la eliminación y el transporte de escombros se dirigieron este domingo desde el norte de Egipto hacia el paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, para ingresar en Gaza y ayudar en la búsqueda de cadáveres de rehenes israelíes que siguen en la Franja, informan medios locales.

Tres palas cargadoras, tres excavadoras y ocho camiones para el transporte de escombros cruzaron la frontera este mediodía desde la localidad de Rafah, en el norte del Sinaí y que conecta con Gaza, hacia Kerem Shalom, siendo así el segundo lote de equipo para ese fin enviado por Egipto a la Franja en las últimas 24 horas.

El sábado, nueve vehículos, entre ellos cinco cargadoras y excavadoras, fueron enviados desde Egipto al enclave palestino. El canal de televisión Al Qahera News, indicó en la noche que Egipto “ha ofrecido ayuda logística y equipos para ayudar a localizar los cadáveres de los rehenes israelíes en la franja de Gaza”, y destacó que “esto se produce de cara a la situación de devastación en la que se encuentra” el enclave, tras dos años de bombardeos israelíes.

Las fuentes egipcias no especificaron si El Cairo, que medió en el alto el fuego en Gaza, junto con Estados Unidos, Qatar y Turquía, ha enviado también expertos en la búsqueda de cadáveres, o si piensa hacerlo, para acelerar el proceso y agilizar el inicio de negociaciones para una segunda fase del plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para Gaza.

El jefe negociador del grupo islamista palestino Hamás, Jalil al Haya, afirmó en una entrevista a la cadena catarí Al Jazeera, difundida este domingo, que su formación buscará y entregará los cadáveres de rehenes que aún siguen bajo los escombros en Gaza, y así “no dar pretexto a Israel para reanudar la guerra”. Recordó que su grupo “entregó 20 rehenes israelíes 72 horas después del alto el fuego (que entró en vigor el pasado día 10), así como 17 de los 28 cadáveres de rehenes”.

Los mediadores, en particular EE UU, presionan para que Hamás complete la entrega de cadáveres para iniciar las negociaciones para una segunda fase del plan del mandatario republicano, que contempla también el desarme del grupo islamista palestino, la desmilitarización de Gaza y la formación de una administración civil para el inicio de la reconstrucción en el enclave, entre otros puntos. (Efe)

El País
El País

19 menores palestinos serán evacuados de la Franja para ser atendidos en hospitales españoles

Un total de 19 niñas y niños palestinos junto a 73 acompañantes serán evacuados desde la franja de Gaza para ser atendidos en hospitales españoles en una nueva operación organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con varios ministerios. Llegarán en la madrugada de este lunes a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), ha informado Sanidad en una nota de prensa.

Los pacientes y sus acompañantes, procedentes de Gaza, han sido trasladados hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes los han entregado a un equipo del Ministerio de Sanidad encabezado por la ministra Mónica García, y con la participación de personal médico movilizado para la ocasión. 

Como en las anteriores cuatro evacuaciones de estas características, se trata de una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto a la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea. 

El traslado hasta la base de Amán y la supervisión médica de los pacientes ha sido coordinada por Médicos Sin Fronteras. Sanidad  operación en colaboración con los departamentos de Defensa; Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e Interior. 

Esta operación moviliza a dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio. Más de una docena de militares de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y el Espacio, entre los que se encuentran médicos y enfermos de vuelo, intensivistas o técnicos sanitarios, velarán por la seguridad y la salud del pasaje durante el viaje a España.

Los menores son pacientes de traumatología con heridas producida por los efectos de los ataques israelíes, de oncología y hematología, con cardiopatías congénitas, neurologías, oftalmología o nefrologías. Una vez estén en España, serán distribuidos por hospitales de Castilla La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña.

La distribución y coordinación sanitaria en los distintos centros ha sido gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, organismo adscrito al Ministerio de Sanidad. La acogida y atención integral de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, incluyendo alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica, y servicios de traducción e interpretación.

La Oficina de Cooperación Española en Amán, dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), ha realizado todos los trámites, mientras que la Embajada de España en Jordania ha tramitado los visados. (Efe)

El País
El País

Israel permite que personal de Cruz Roja y Egipto accedan a Gaza para buscar a los rehenes

El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu ha permitido la entrada a la franja de Gaza a personal de Cruz Roja y especialistas egipcios para que busquen los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás que fallecieron durante su cautiverio y cuyos cuerpos aún no han sido retornados. Así lo ha anunciado un portavoz del Gobierno israelí, que ha informado de que dichos equipos realizarán las operaciones de localización de los cadáveres más allá de la “línea amarilla”. Es decir, de la línea que delimita la zona de Gaza de la que, según el alto el fuego, el ejército israelí debe haberse retirado. (Reuters)

El País
El País

Los tres rehenes liberados por Hamás que quedaban hospitalizados son dados se alta

Los últimos 3 de los 20 rehenes liberados con vida por Hamás, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza, han sido dados de alta este domingo, según una fuente del Hospital Beilinson, en Petaj Tikva (del distrito Centro de Israel), en el que se encontraban. Un portavoz del centro médico ha explicado que han llegado a tratar a cinco de los cautivos desde el inicio del alto el fuego el pasado 10 de octubre. Los exrehenes son Guy Gilboa Dalal, Evyatar David —que apareció en un vídeo de Hamás obligado a cavar su propia tumba— y Eitan Mor, los tres secuestrados durante el ataque letal contra el festival Nova. (Efe)

El País
El País

Hamás colabora con Cruz Roja en la búsqueda de los rehenes

Militantes de Hamás han colaborado este domingo con el Comité de la Cruz Roja Internacional (CICR) en la búsqueda de los cuerpos de los 13 rehenes israelíes asesinados que permanecen en Gaza, según la agencia Efe. “El CICR está llevando a cabo una operación en Gaza a petición de ambas partes para facilitar el regreso de los restos de los fallecidos, como intermediario neutral y de conformidad con el acuerdo de alto el fuego”, ha señalado Sarah Davies, una portavoz del organismo.

El jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, ya había avanzado esta mañana en una entrevista difundida que el grupo islamista iba a entrar en nuevas zonas de la Franja para buscar los cadáveres que aún siguen bajo los escombros, para así “no dar pretexto a Israel para reanudar la guerra”. Por su parte, la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, ha insistido en una rueda de prensa en que “Hamás sabe dónde están los rehenes, e Israel es consciente de que conocen esas localizaciones”.

Bedrosian ha detallado también que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha autorizado la entrada de un equipo egipcio y de personal de la Cruz Roja “más allá de la línea amarilla”, punto al que se han replegado las tropas dentro de Gaza, para apoyar en la búsqueda de los cuerpos. El equipo egipcio, ha matizado la portavoz, está compuesto exclusivamente de personal “técnico” y no incluye a ningún militar. Tres palas cargadoras, tres excavadoras y ocho camiones para el transporte de escombros cruzaron la frontera este mediodía desde la localidad de Rafah, en el norte del Sinaí y que conecta con Gaza, hacia Kerem Shalom, siendo así el segundo lote de equipo para ese fin enviado por Egipto a la Franja en las últimas 24 horas. El sábado, se enviaron nueve vehículos, entre ellos cinco cargadoras y excavadoras. (Efe)

Miembros de la Cruz Roja llega a un punto de Jan Yunis donde Hamás busca cuerpos de los rehenes israelíes.

Miembros de la Cruz Roja llegan a un punto de Jan Yunis donde Hamás busca cuerpos de los rehenes israelíes. / HAITHAM IMAD / EFE

Ampliación | Hamás expande la búsqueda de cuerpos en Gaza presionado por Trump, que exige entregas “en 48 horas”

Por Joan Cabasés. La milicia palestina Hamás está tratando de dar impulso a la búsqueda de los 13 rehenes muertos que quedan por entregar en virtud del acuerdo de alto el fuego, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, advirtiera este sábado por la noche que el grupo se enfrentaría a consecuencias si no liberaba más restos en 48 horas.

Tras dos semanas de tregua en las que la Casa Blanca ha defendido la buena fe de Hamás en la búsqueda de cuerpos, Trump acusó a la milicia el sábado de tener cadáveres que puede devolver “ahora” pero que, “por algún motivo, no está devolviendo”. De esta manera, el republicano secundó en un mensaje en su red social, Truth Social, las críticas que Israel plantea desde la firma del acuerdo, y lanzó una amenaza sobre los combatientes palestinos. “Hamás tendrá que empezar a retornar los cuerpos de los cautivos fallecidos, incluidos dos americanos, rápidamente, o los otros países implicados en esta gran paz tomarán acción”. 

El comunicado no detallaba qué países actuarán en caso de necesidad ni qué acciones llevarán a cabo, pero concluyó que el presidente estaría “vigilando de cerca” para ver lo que sucede durante “las próximas 48 horas”, marcando un plazo que vence la noche del lunes.

Gaza ha presenciado este domingo un nuevo impulso en la búsqueda de cuerpos después de que Israel permita la inclusión de otros actores en esos esfuerzos. Por un lado, los líderes israelíes han aceptado la entrada de equipos egipcios, que llegan a Gaza con vehículos de maquinaria pesada para asistir en la localización de los restos. Israel había denegado la entrada de esos equipos hasta el sábado, asegurando que Hamás mentía cuando planteaba dificultades para encontrar los cuerpos. Por el otro, los miembros de la Cruz Roja cooperan sobre el terreno con la unidad de Hamás dedicada a lidiar con los cautivos. Algunas imágenes muestran este domingo a la organización internacional, que asegura que ambas partes han pedido su participación como actor neutral, presenciando la búsqueda de un cuerpo en la zona de Al Mawasi, al suroeste de la Franja.

En un intento de acelerar la búsqueda, las autoridades israelíes también han dado luz verde para que el equipo egipcio y la Cruz Roja expandan el rastreo en el territorio que queda más allá de la línea amarilla, que determina la parte de la Franja de la que el ejército de Israel debe haberse retirado en la primera fase de la tregua.

El País
El País

Israel mata a tres personas en Líbano y dice que dos de ellas eran miembros de Hezbolá

Al menos tres personas ha muerto y varias han resultado heridas en tres ataques con drones israelíes en el sur y el este de Líbano. El primer ataque tuvo como objetivo un vehículo en la ciudad sureña de Naqoura y mató a una persona, según un comunicado del Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud recogido por la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN). El segundo “causó la muerte de un civil” al golpear un todoterreno en una carretera del municipio Nabi Chit, en el este, ha publicado la agencia. El tercero, también al este, ha matado a otra persona y herido a varias.

El ejército de Israel ha asegurado que dos de los fallecidos eran miembros del grupo chií libanés Hezbolá. Ha identificado a los fallecidos como Ali Hussein Al Mousawi, al que acusan de hacer contrabando de armas para Hezbolá; y Abd Mahmoud Al Sayed, identificado como representante de la organización en la zona de Al Bayada del sur de Líbano, según un comunicado, aunque no ha aportado pruebas de ello. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo de este domingo, 26 de octubre de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_