Los sumarios instruidos por jueces militares podrán ser reclamados por la Audiencia Nacional
Esta tarde manifestación pro amnistía total
Entre las dudas que existen
Los presos pueden comenzar a salir la semana próxima
La amnistía aún no alcanza los delitos graves de sangre
Entre las dudas que existen
Contactos de familiares de presos vascos con organizaciones internacionales
Filiación de catorce presos políticos
La amnistía
Aún no han sido publicadas las normas para la ampliación de amnistía
La gestora pro amnistía de Madrid juzga insuficientes las medidasa de gracia
La gestora pro amnistía de Madrid juzga insuficientes las medidasa de gracia
Los presos saldrán antes del día de Pascua
Herido de bala por la policía durante una manifestación pro amnistía
Los presos vascos confían en su pronta liberación
Entre la confusión y la esperanza se mueve el sentir del pueblo vasco ante las medidas de gracia decretadas por el Gobierno. La confusión inicial viene derivada por la propia complejidad técnica del decreto, que ha obligado a muchos familiares de presos a intentar resolver sus dudas mediante llamadas telefónicas que durante el día de ayer bloquearon los teléfonos de algunos abogados.
Moderado optimismo ante las medidas de gracia
Prohibido un mitin pro amnistía en Barcelona
El Gobierno Civil
¿Libertad para todos?
Esperanza en el País Vasco
Los encarcelados en Córdoba saldrán antes del "Aberri Eguna"
Una comisión pro amnistía pide la dimisión del gobernador
Los presos vascos confían en su pronta liberación
Más de 180 presos politícos, encarcelados en 22 prisiones
Impresiones optimistas entre los abogados
Amnistía e indulto, en España
El Gobierno acuerda medidas de gracia generales e individualizadas
Medidas de gracia de aplicación directa y general, así como la habilitación de cauces singulares para la aplicación de otras índividualizadas es el contenido esencial del acuerdo principal del Consejo de Ministros celebrado ayer en el palacio de la Moncloa, presidido por Adolfo Suárez, con asistencia de todos los miembros del Gabinete. Las normas electorales, cuyos criterios generales fijó ayer el Gobierno, se estudiarán y aprobarán en el Consejo de Ministros especial que, como anunciamos en nuestro número anterior, se celebrará el próximo martes, día 15.
Siete amnistías y doce indultos desde 1936
Encierro de protesta en una iglesia
Siete amnistías y doce indultos desde 1936
El Gobierno tiene instrumentos legales para liberar a todos los presos políticos
Las medidas de extensión de la amnistía, aprobadas ayer por el Gobierno y que entrarán en vigor tras su sanción por el Rey, dotan al Gobierno -en la práctica- de instrumentos legales suflicientes para liberar a todos los presos políticos, así como posibles reducciones de condena para todos los demás delitos.
Impresiones optimistas entre los abogados
La ampliación de la amnistía decretada en el Consejo de Ministros de ayer ha sido recibida con algún optimismo en medios próximos a los defensores de los reclusos políticos. Asimismo, en estos medios se han recibido garantías verbales de que el Gobierno pretende, de una forma o de otra, llegar a la realización efectiva de la amnistía total.
Prohibida una mesa redonda sobre la amnistía
El Gobierno acuerda medidas de gracia generales e individualizadas
Amnistía e indulto, en España
Encierro de protesta en una iglesia
El Gobierno tiene instrumentos legales para liberar a todos los presos políticos
Prohibida una mesa redonda sobre la amnistía
En libertad los detenidos por pedir amnistía
Últimas noticias
CaixaBank Research alerta de que la deuda de la UE llegará 100% del PIB en 2035 si no hay ajustes
Cómo se regula el uso de algoritmos para controlar a los trabajadores en la normativa laboral
Alana S. Portero: “La masculinidad siempre reclama a sus soldados”
Hacienda permite deducir el IRPF por la cancelación de hipotecas de casas compradas antes de 2013
Lo más visto
- Muere la ilustradora Amaia Arrazola, autora de ‘Totoro y yo’, a los 41 años
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- María García, diseñadora de electrolineras: “La ‘cuñadez’ que más me dicen sobre los coches eléctricos es que sus baterías contaminan”