Correspondencia de genios
Darwin y Einstein respondían su correo de forma similar a como hoy se gestionan los mensajes por Internet
Darwin y Einstein respondían su correo de forma similar a como hoy se gestionan los mensajes por Internet
Cosmocaixa evoca la figura de Einstein con motivo del Año Mundial de la Física
Que la masa y la energía sean intercambiables es uno de los hallazgos más trascendentes de la física. En el año de Einstein, recordamos que su paso por la historia revolucionó nuestras vidas. Sin sus descubrimientos no habría televisión, ordenadores, paneles solares, fibra óptica, CD ni DVD.
El autor de la teoría de la relatividad visitó la capital catalana en 1923. Un grupo de científicos organizó una velada en la que se degustaron platos de nombres misteriosos. Descifrado aquel menú, los físicos catalanes quieren organizar este otoño una cena igual
Un grupo de científicos prepara una velada en recuerdo de la ofrecida en 1923 al Nobel de Física
Un madrileño de 18 años representa a España en la Olimpiada de Física
Aragón, Euskadi y Navarra ya tienen una legislación en el mismo sentido
Historiadores y científicos analizan las consecuencias de que Einstein persiguiera un rayo de luz
Los físicos proponen calcular en miles de ordenadores datos de búsqueda de ondas gravitacionales
El año genial de un genio: 1905. El 'annus mirabilis'. Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad especial, alumbró su célebre ecuación E = mc2 y aclaró los fundamentos de la mecánica cuántica, de rabiosa actualidad 100 años después. Sin ellas no habría llegado ni la televisión, ni el láser, ni Internet.
Un viaje desde su Ulm natal hasta Berna, Potsdam y Princeton, donde murió en 1955
El centenario de trabajos legendarios de Einstein, una ocasión para acercar la ciencia a la sociedad