
Magdalena Moreno, cantante afrotravesti: “El bullerengue es un ejercicio de libertad”
La cantadora de músicas afro tradicionales prepara su primera producción con su agrupación La Morena del Chicamocha
La cantadora de músicas afro tradicionales prepara su primera producción con su agrupación La Morena del Chicamocha
Las ‘quebradeiras de coco babaçu’ del norte y noreste de Brasil llevan cuatro décadas defendiendo la selva y elaborando productos derivados del coco. Ahora buscan proteger su práctica ancestral con leyes
La artista, investigadora y curadora es la primera mujer afrocolombiana nombrada para dirigir uno de los museos más antiguos del continente
Un certamen de declamación en Colombia evidencia cómo, para las comunidades afrodiaspóricas, el poema no es estático. La puesta en escena carga resistencia, refugio e historia
Una de las principales voces entre los migrantes del país sudamericano, de 23 años, defiende los derechos de los afrodescendientes
El último censo confirma, tras 150 años, un cambio de mayoría racial que obedece a causas demográficas, pero también a las políticas de acción positiva
La película que se presentó en el Festival Sundance relata la historia de la hoy vicepresidenta de Colombia y su lucha colectiva hasta llegar a la política
‘Las estrellas son negras’, retrato de la violencia contra la población negra de Chocó, es una de las primeras novelas afrocolombianas y sigue más vigente que nunca
Una exposición reúne en La Casa Encendida de Madrid los trabajos de ocho artistas emergentes, seleccionados entre 500. Creadores españoles y provenientes de distintas diásporas reflexionan sobre identidades en movimiento
La fiesta pagana llegó al continente americano con la colonización europea y se fusionó con tradiciones locales y africanas, dando origen a celebraciones muy diversas
El novelista del Pacífico colombiano recibe un reconocimiento póstumo a cien años de su natalicio. Varios escritores defienden la riqueza de su obra frente a quienes ven un interés político en la celebración
La pianista más reconocida de Colombia repasa su historia de resistencia y éxito en una biografía publicada a sus 80 años. Con la memoria intacta y una rutina tan estricta como hace años, celebra su vida: “Ya no pienso en lo que quieren los demás”
Esta carretera representa millares de oportunidades perdidas para las comunidades afrodescendientes o de pueblos originarios que viven en el Chocó. El acceso vial debería permitir un flujo constante y seguro de un territorio a otro
Un grupo de organizaciones pide que se transformen los desfiles sin recurrir a “disfraces ofensivos” y se incluya a personas negras para representar a Baltasar y sus pajes
Antoinette Torres Soler, directora de Afroféminas, ha denunciado ante la Fiscalía los insultos racistas contra las niñas del San Ildefonso que cantan en el sorteo de la Lotería de Navidad
Iniciada por tres esclavas de origen africano en el sureste de Brasil a finales del siglo XIX, esta comunidad busca en el turismo comunitario una alternativa económica que además le permite dar a conocer su historia
El Consejo Comunitario de la Microcuenca Río Teta y Mazamorrero recibió 387 hectáreas productivas en Buenos Aires
Es la primera mujer chocoana y afro en liderar procesos de innovación tecnológica en una de las compañías financieras más importantes del mundo: JP Morgan Chase
La autora es pionera en la literatura infantil ilustrada afrocolombiana. Sus versos le han ganado la admiración de autores de la talla del Nobel Derek Walcott o de Chimamanda Ngozi Adichie
Esta antropóloga keniana, activista antirracista, hace un llamamiento al sistema educativo europeo para cambiar la narrativa de la historia de la xenofobia y la colonización
La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
La vigesimoséptima edición incluye encuentros pedagógicos, muestras de cocina, moda y estética para celebrar a la cultura afrocolombiana y los saberes tradicionales de la región
La investigadora y poeta Ruby Jay-Pang Somerson interpreta en este relato la última sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la disputa limítrofe entre Colombia y Nicaragua desde la perspectiva raizal
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
El tribunal especial imputa a miembros desmovilizados de la antigua guerrilla por violar y esclavizar sexualmente a 254 mujeres, niñas, y miembros de la comunidad LGBQTQ+
La renovada asociación UE-CELAC debe centrarse en la justicia climática y no en el extractivismo verde como respuesta a la crisis climática
A lo largo del siglo XVI se vendieron en Sevilla decenas de indígenas traídos desde América y algunos dueños los herraron para asegurar la inversión
La actriz y guionista afrodescendiente critica el encasillamiento que sufren los intérpretes negros en el cine y las series españolas. Ella opta por escribir historias con personajes en los que siente que encaja
En un evento virtual organizado por América Futura y CAF, expertos del continente ahondan en la brecha digital, la falta de datos y las posibilidades que se abrirían en la economía global si se financiaran más estos negocios
Un certamen de Coreografía de Danza Española con Argumento, circo en familia y una película colectiva completan la agenda de esta semana
La medicina tradicional indígena y afro no es una novedad, pues ya está contemplada en normativa médica nacional e internacional, y se practica a diario no solo en regiones apartadas sino en ciudades como Bogotá
Desatadas es un proyecto fotográfico que me permite contar historias de mujeres que conectan la estética de su cabello con sus identidades, emociones, representaciones y traumas
La tumaqueña Yesenia Olaya Requene está impactada por la poca representación de las regiones indígenas y afrodescendientes de Colombia
En el Día internacional de la eliminación de la discriminación racial, organizaciones y defensores de derechos humanos advierten de que la ausencia de información está atada a la exclusión estructural que experimenta la población negra en el país
La presencia de mujeres palenqueras en la inauguración de una tienda de vestidos de baño en el centro histórico ahonda los estereotipos ligados con la esclavitud y exacerba el racismo, señala la organización para la justicia racial ILEX
Trabajadores y Fiscalía demandan a Furukawa por trata con fines de explotación laboral y trabajo forzoso. La jueza decidirá en los próximos días si lleva a juicio a cinco gerentes y a la propia firma
La constante negación de la negritud en las naciones de Latinoamérica es un factor que evita la medición, aceptación y eventual erradicación del racismo
Cantautor, guitarrista y percusionista. Es uno de los grandes artistas de Centroamérica. Sus álbumes y su trabajo musical han recibido numerosos premios, entre ellos el de Mejor cantante de música garífuna, cultura de la cual es el principal portavoz a nivel internacional. Fue también el primer legislador negro en el Congreso hondureño.
Escritora, gestora cultural y promotora de lectura. Es directora de la corporación educativa cultural Motete, que promueve la lectura y la alfabetización en la región del Chocó, Colombia. En 2022 fue elegida por la BBC en la lista anual de 100 mujeres inspiradoras e influyentes en el mundo.
El artista brasileño de trayectoria más meteórica en los últimos años inaugura su primera exposición en solitario en España, una provocación que muestra a afrobrasileños ostentando símbolos de poder y vanidad