Níger es el auténtico cruce de caminos del Sahel país de tránsito de las rutas migratorias hacia Europa y uno de los escenarios principales de la lucha contra el avance del yihadismo. Tillabéri, en el oeste, se ha convertido en el epicentro de este combate. Allí, en las zonas rurales próximas a la frontera con Malí, el Gobierno intenta abrir un diálogo con las comunidades para recuperar el terreno perdido, pero el mal gobierno, la pobreza y las injusticias alimentan una violencia que amenaza con enfrentar a las comunidades entre sí.
En la región rebelde de Tigray no se celebraron los comicios por motivos de inseguridad
El Gobierno dialoga con las comunidades para recuperar el terreno perdido frente al terrorismo, que ha provocado 4.400 muertos en seis años y se atrinchera en las zonas menos desarrolladas
Casado y con cuatro hijos, este exmiembro del EIGS vive hoy bajo la protección del Gobierno: “Tengo miedo, pienso que vendrán a por mí”
Níger acoge a miles de africanos de vuelta del infierno libio que desesperan por un traslado a Occidente ralentizado aún más por la covid-19
Suleimán Raisuni, en prisión preventiva desde mayo, mantiene una huelga de hambre por considerarse víctima de un juicio político
La madre de un joven que murió ahogado en Valladolid recauda fondos para darle sepultura en su país de origen
La violencia deja huellas profundas, a menudo casi imposibles de borrar. La fotógrafa nigeriana Etinosa Yvonne retrata a las víctimas de atrocidades en su país, donde conflictos étnicos y religiosos y grupos terroristas como Boko Haram han causado un sinfín de muertes y desplazados.
Varias de ellas cuentan cómo gracias a sus esfuerzos a través de la plataforma AfricanDescent y la ONG Movimiento por la Paz han empujado medidas contra la discriminación racial en Europa y Latinoamérica que pueden ser modelo a seguir
Diez años después de conseguir la autodeterminación, el país permanece sumido en una guerra y afectado por sequías e inundaciones que lo colocan al filo de una hambruna sin precedentes
El exmandatario fue sentenciado por negarse a declarar en un caso de corrupción durante su mandato
Tres ciudades beninesas se convierten no solo en estandarte en la recuperación de la memoria del país, sino en punta de lanza en la lucha para detectar, controlar y eliminar las ETD de la piel
El escritor sudanés Abdelaziz Báraka Sakin, autor de ‘El Mesías de Darfur’, reflexiona en este artículo en exclusiva sobre por qué las letras no pueden adscribirse a ninguna nación o pueblo, sino que portan simplemente la identidad de cada autor
En Malawi, la covid-19 ha provocado que menos mujeres hayan recibido atención prenatal. En peligro está la reducción de muertes maternas conseguida por muchos países en desarrollo
Un ensayo clínico español pretende reducir la carga de paludismo en una región de Mozambique con una alta incidencia utilizando ivermectina, un fármaco que mataría a los mosquitos al picar a un humano
La segunda edición del Dakar Music Expo ha reunido a representantes, programadores y artistas que buscan profesionalizar la música africana y visibilizar a nuevos talentos. También, celebrar su creatividad y resiliencia ante dificultades como la pandemia
El país africano vive una nueva ola de covid-19 debido a la variante delta. Para aliviar la presión sanitaria y frenar la transmisión, el presidente Ramaphosa anunció nuevos cierres. El director de la Unidad de Análisis de Vacunas aclara la gravedad de la situación y lo que se debería hacer
Empieza en el corazón de Mozambique un ensayo clínico español dotado con 21 millones de euros que busca reducir la incidencia de paludismo suministrando ivermectina, un medicamento antiparasitario, a personas sanas
Siete personas, desde ingenieros a atletas, han puesto en marcha Maika`i, una asociación deportiva que convierte muros de escalada en proyectos sociales. De momento, lo han logrado en una escuela en Uganda y en el campo de refugiados griego de Katsikas
Los políticos que quieran mejorar la salud de sus conciudadanos tienen una forma equitativa y eficiente de hacerlo: este sector sanitario es un gran lugar para comenzar
La ola de violencia y raptos que sufren los Estados de Kaduna, Katsina y Zamfara provoca que unas 100.000 personas huyan de sus hogares
El liberiano Mohamed Foboi tiene una misión: lograr una sociedad estable, inclusiva y productiva en su castigado país a través de Lift-Liberia, una organización de paz liderada por menores de 35 años
Países africanos costeros como Costa de Marfil se enfrentan, desde la pobreza, al reto de mejorar la gestión de sus recursos marinos para evitar los peores efectos de la crisis climática. La participación de las comunidades es clave
El crimen organizado transfronterizo o las disputas tribales alimentan un conflicto al que no logran hacer frente las autoridades de un país en el que fueron asesinados dos reporteros españoles en abril
El mal tiempo y las precarias condiciones de la expedición son las posibles causas de la peor tragedia del año en aguas del país magrebí, según la Media Luna Roja
Adis Abeba mantiene su decisión unilateral de seguir llenando en julio la megapresa del Renacimiento, mientras El Cairo concluye acuerdos militares con otros países ribereños
Lala de Dios es una artesana del textil y los telares desde hace cuatro décadas. Su profundo conocimiento y su experiencia como formadora para que nos se pierdan los saberes tradicionales que atesora, le llevaron a enrolarse en la cooperación internacional al desarrollo en África y Latinoamérica
Amnistía Internacional insta al presidente de Guinea Ecuatorial a cumplir urgentemente el derecho internacional y garantizar que todos los detenidos son protegidos contra la tortura y otros malos tratos
Un circuito por Ucrania y Rusia y vuelos a Helsinki, Zambia, Copenhague y Marruecos
Dos empresas kenianas surgidas en el campo han conseguido mejorar la vida de muchas familias. Sus creadoras, mujeres, han apostado por elevar sus propuestas de ropa y artesanía a nivel internacional y han vestido hasta a Michelle Obama
Aunque hay instrumentos jurídicos para combatirla, el trabajo forzoso, la comisión de delitos mediante coacción o el matrimonio sin elección son infradetectados. La campaña #TambiénesTrata expone los retos pendientes
El capitán del carguero ‘Cape Taweelah’ revive la operación de salvamento de este martes tras la que falleció una niña. Los padres de la pequeña, que viven en Francia y esperaban su llegada, recibieron la noticia por teléfono
La patera en la que viajaba con otras 34 personas, y en la también falleció un hombre, fue auxiliada por un carguero a 480 kilómetros de Gran Canaria
La violencia en el noreste del país africano le ha costado la vida a 2.800 personas y ha forzado a desplazarse a casi 800.000 desde 2017
La embarcación, de la que han fallecido dos de los 35 pasajeros, fue auxiliada por un carguero a 480 kilómetros de Gran Canaria
Dudas en Suazilandia sobre el paradero del rey en medio de protestas por su gestión
El buque, con bandera de las islas Marshall, custodia un cadáver a la espera de su rescate por un helicóptero los servicios de rescate
Es una forma de ser y una actitud ante la vida nacida y extendida por África. Se basa en la creencia de un vínculo humano universal que hace que conectados seamos más capaces de superar retos. El cómo lo explica la nieta del Nobel de la Paz, Desmond Tutu, en un libro reciente. Pero no es ella solo
Ejecutivo liderado por el primer ministro Abiy Ahmed informó de que el cese de hostilidades comenzó este lunes y terminará con la temporada agrícola
La fuerza internacional considera “residual” el poder terrorista en Siria e Irak hoy y alerta de la creciente amenaza en regiones como el Sahel