![Arancha González Laya, el pasado 19 de febrero en la sede de Exteriores.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LXGPKGODXEBEHXIHABV2IZHGOA.jpg?auth=cb5e2775c3196166813abf88a73d92837a23b801f2a28e259a2874214935281b&width=414&height=311&smart=true)
Argelia cancela por segunda vez el viaje de la ministra de Exteriores española en el último momento
González Laya busca implicarse más en el Magreb y el Sahel por la migración y la seguridad
González Laya busca implicarse más en el Magreb y el Sahel por la migración y la seguridad
Si no actuamos sobre las causas del cambio climático, nos comprometemos a un modelo perpetuo centrado en apagar incendios
Allí donde la tierra y el cielo se confunden por las nubes de polvo, allí donde la temperatura alcanza los 38º C en épocas de lluvia, vive una comunidad nómada en peligro por culpa del cambio climático. Carmen Hernández es impulsora de Cirugía en Turkana, un proyecto que lleva la asistencia sanitaria a una de las etnias más antiguas del norte de Kenia
En el subsuelo de la plataforma continental africana, a unos 125 kilómetros de las costas de ambos países, se esconde un preciado tesoro que, antes incluso de ser explotado, ya despierta pasiones encontradas y enormes expectativas de desarrollo. Pero el futuro, de riesgos y oportunidades, no está escrito
Un nuevo modelo de desarrollo urbanístico perpetúa las desigualdades y la exclusión espacial en las periferias metropolitanas africanas
2,2 millones de personas viven desplazadas por la fuerza en países vecinos tras haber huido de la guerra civil que asola su país desde 2013. Y lo hacen en estas condiciones
Las 10 crisis humanitarias de las que menos se habla
En la lista de casi 5.000 personas que han logrado coronar la cima del mundo en la historia, solo hay una mujer africana, Saray Khumalo. Su hazaña ha convertido su vida en un desafío continuo
El Gobierno niega cualquier implicación en la masacre, cometida en una región anglófona del país
El licenciado en filología hispánica Mohamed Insa Séne ha sido traductor de diplomáticos y periodistas, como Mercedes Milá y Javier Bauluz, y acompañó a la reina Letizia en su visita a Senegal. Hablamos con él sobre racismo, emigración y los retos que afronta España
Un buque del Grupo Calvo se encargó del rescate tras producirse una fuga en el barco accidentado
Los habitantes de esta localidad al noreste de Nigeria se han acostumbrado a vivir desde hace más 10 años bajo la amenaza permanente de la violencia
La Comisión de la Paz y Reconciliación ha descubierto hasta hoy más de 4.000 fosas e identificado a 142.000 víctimas de los conflictos armados en el país
El régimen de Malabo acusa de injerencia a España, Estados Unidos y Francia por evitar la captura de un juez
Ambos lograron entrar en España solo unos meses después de la expulsión que ahora el Tribunal de Estrasburgo ha considerado ajustada a los derechos humanos
Un estudio analiza el impacto en su uso del sector industrial y turístico en la costa de Kenia
Janeth Aguirre trabaja desde hace 15 años con las mujeres de Koulikoro para luchar contra las consecuencias del cambio climático y cree que la mejor arma contra la violencia es la formación
La ingeniera ghanesa Larisa Akrofie lidera una iniciativa, Levers in Heels, que da visibilidad y apoyo a las africanas destacadas en los sectores más científicos, los llamados STEM
El jefe de protección de Unicef en el país africano asegura que hay más de 2.100 niños soldados que esperan ser liberados de los grupos armados y están en peligro de caer en el olvido
La orden llega en mitad de la venta de Eurobic a Abanca, aunque no afectará a la operación
El partido Chega se muestra contrario a la restitución de las piezas
El exmandatario está acusado de genocidio, crímenes de guerra y contra la humanidad en Darfur
La entidad está siendo investigada por supuesto blanqueamiento de capitales de la empresaria angoleña
El nuevo presidente de la UA, el sudafricano Cyril Ramaphosa, exige a la ONU un mayor peso en procesos de paz como el de Libia
Las peripecias del senegalés Thimbo Samb son parte del documental 'Makun (No llores)' proyectado en Guía de Isora (Tenerife), en el festival MiradasDoc. Hace 14 años llegó a Canarias en patera y pasó por un Centro de Internamiento de Extranjeros. Ahora, incrédulo, regresa como actor y activista
La oferta de ocio para la madrugada ha decaído en los últimos años por la poca capacidad adquisitiva de los vecinos o el menguante circuito de bares
El vuelo de expulsión de este joven maliense es uno de los siete organizados por el Ministerio del Interior desde el pasado junio
Esta práctica está prohibida en Kenia, pero se sigue ejecutando de forma oculta y clandestina
El país, que prohibió la mutilación genital femenina en 2019, tiene una de las mayores tasas en el continente, según Naciones Unidas. Cinco activistas y dos de sus progenitoras cuentan cómo luchan para que nadie más sufra esta práctica
Francia es pionera en la operación de reconstrucción para víctimas de ablación y desde 2004 la cubre la sanidad pública. El inventor de la técnica quirúrgica, Pierre Foldès, ha tratado a más de 6.000 mujeres desde los ochenta. Para ellas es un renacimiento
Una campaña de la ONG The South Face pone rostro y voz a la mutilación genital femenina, y destaca la importancia de la educación y sensibilización entre iguales para acabar con ella
Necesitamos analizar qué podemos hacer para que estas épocas de falta de agua, que seguro que volverán, no generen tanto sufrimiento en los nuestros
Reducir los costes para un porcentaje sustancial de vendedores y simplificar los procedimientos podrían crear valiosas oportunidades para disminuir la pobreza en países africanos
Pescadores y jóvenes del barrio marítimo de Guet Ndar protestan por la inacción del Gobierno senegalés tras la detención de barcos de pesca en aguas mauritanas
El primer ministro israelí se reúne por sorpresa en Uganda con el nuevo líder de Sudán
El que fuera segundo mandatario de la historia de su país durante 24 años fue al inicio una figura popular y cercana con su pueblo, pero pronto se tornó su gobierno en un régimen dictatorial
La escritora británica no se siente arraigada en ninguna tradición más que en la que se ha formado con sus lecturas
Acnur recuerda que España debe asegurarse de que el retorno no suponga una amenaza para la vida de las personas retornadas
“El Norte quiere nuestros recursos, pero que no emigremos y nos quedemos con nuestra pobreza. Eso es una hipocresía”
Así se les llama a los bebés nacidos con discapacidad en Kenia. A algunos los matan, muchos son abandonados por su familia y otros, con suerte, viven aislados. A algunos, como Maiyan, los salva el amor