Días después del ataque terrorista perpetrado por Al Qaeda en Grand-Bassam (Costa de Marfil) en 2016, Joana Choumali quiso captar los efectos de la masacre a través de la cámara de su teléfono móvil. Las imágenes fueron impresas en lienzos que después bordaría en un proceso meditativo que sirvió para sobrellevar sus propias emociones.
Las dificultades de los refugiados congoleños no terminan cuando salen de su país de origen; para protegerse entre ellos, han creado una cooperativa en Kampala
Se disparan los positivos en todo el continente y Marruecos sufre un repunte. Encuentra aquí el resumen de cómo ha avanzado el nuevo coronavirus en África en la semana del 27 de julio al 2 de agosto
Los cierres de fronteras decretados para frenar la expansión de la covid-19 en África han dejado atrapadas lejos de sus hogares a mujeres nigerianas que fueron engañadas y obligadas a prostituirse en otros países
El gobierno de Uganda estableció una tasa a las redes sociales, el resultado ha sido una reducción de los usuarios de Internet y elevadas pérdidas económicas
Un escritor brasileño recoge en un libro sus viajes a territorios autoproclamados independientes o reconocidos solo en parte por la comunidad internacional
En esta empresa textil de Kenia han reorientado su producción para mantener al 100% de su plantilla, casi toda femenina, y producir un bien de primera necesidad: los equipos de protección para los sanitarios que atienden a los enfermos de covid-19
Las culturas del país, a menudo ignoradas por las élites debido al legado del período colonial, tienen elementos útiles para enfrentarse a la pandemia del nuevo coronavirus
A finales de mayo, Médicos Sin Fronteras cerró su proyecto de Tawila, después de 13 años ofreciendo atención sanitaria en uno de los puntos calientes del conflicto de Darfur, en Sudán. Recorremos Tawila a través de un ensayo inédito del fotógrafo Juan Carlos Tomasi
El Índice de Pobreza Multidimensional muestra que se habían mejorado las condiciones de vida más allá del ingreso de millones de personas. La covid-19 pone en riesgo el progreso, pero no es imposible seguir avanzando, según los datos del PNUD
La capital ugandesa se une a una red mundial de ciudades que utilizan herramientas de cocreación y ciencia ciudadana para paliar los malos olores y mejorar la calidad del aire urbano
Los contactos medievales y renacentistas entre reinos africanos y europeos fueron en gran parte de igual a igual. Algunos de sus embajadores llegaron a la Península Ibérica
Esta escuela de ballet en un distrito pobre de la mayor ciudad de Nigeria tiene un objetivo llevar la danza clásica a niños desfavorecidos de la nación más poblada de África
Eran guías de safari, pero la covid-19 los ha dejado sin clientes y sin empleo, así que han reconvertido sus vehículos en fruterías ambulantes para poder ganarse el sustento
El activista Andre Blaise Essama lleva años intentando que su país, Camerún, se deshaga del legado francés que exalta a las eminencias coloniales y lo reemplace por héroes nacionales. Y no es el único
El Espacio Cultural Hargeysa no es solo un referente de creación en el autoproclamado Estado independiente africano, sino que ha recogido y custodia más de 14.000 casetes que suponen un archivo sonoro nacional único
Una ola de denuncias de agresiones se ha extendido por las redes para señalar a los responsables, para gritar el hartazgo y para generar un cambio social
Autoridades y ONG del país africano han denunciado la aparición de entre 275 y 356 ejemplares muertos, y descartan que fueran abatidos por cazadores furtivos
El autor, reconocido escritor de Botsuana, pide a los líderes africanos que reflexionen sobre el menosprecio político hacia la juventud y lo que esto representa para las futuras generaciones de su país y del continente
La falta de visitantes como consecuencia de la pandemia de coronavirus está empujando a los pueblos originarios de África a una situación límite de empobrecimiento y falta de alimentos
Patricia Campos tiene tres pasiones: el fútbol, los aviones y las personas. Fue la primera mujer en pilotar un reactor en el Ejército y la primera española en convertirse en entrenadora de fútbol en EE UU. Un viaje a Uganda le cambió la vida y, desde entonces, utiliza el balón como herramienta de empoderamiento y transformación social
Dorothy Ghettuba es la cineasta keniana en la que Netflix ha confiado para nutrir su catálogo de contenidos africanos y expandirlos por el mundo. Ella insiste en el "grandísimo talento" de los creadores del continente y en el poderío del sector cultural para el desarrollo