El alto al fuego en Gaza, un punto de partida hacia la paz
El plan para el territorio palestino abre un proceso incierto que exige compromiso político y apoyo humanitario de los actores internacionales
El plan para el territorio palestino abre un proceso incierto que exige compromiso político y apoyo humanitario de los actores internacionales

Futuros docentes asisten a talleres impartidos por personas refugiadas en universidades públicas para que cuando ejerzan en el colegio enseñen lo aprendido sobre las causas del desplazamiento forzoso a sus alumnos

En el sistema educativo español debería incluirse un viaje a los campamentos saharauis: aprenderíamos muchísimo

Los refugiados somalíes, un perfil muy poco común en España, llenan las pateras que llegan a Formentera y Mallorca desde Argelia

El Gobierno central no cuenta con suficientes medios en las islas donde decenas de migrantes duermen en la calle hasta su traslado a la Península

El desarrollo, de cuya financiación se ha hablado esta semana Sevilla, no será posible si no atendemos primero las necesidades humanitarias más urgentes de las personas refugiadas

El Acnudh es el último de varios órganos de las Naciones Unidas que han limitado su trabajo por falta de financiación, en medio del auge de violencia en el país

El trabajo de ACNUR sobre el terreno para ayudar a millones de personas refugiadas en distintos países africanos cuenta con una red de apoyo en la que las fundaciones corporativas, como la de CaixaBank, Telefónica, Fútbol Club Barcelona y Occident Seguros, juegan un papel fundamental

No dejemos que el miedo y la desinformación opaquen nuestro sentido de humanidad. Amplifiquemos un mensaje distinto de solidaridad, responsabilidad compartida y esperanza

La ofensiva de la dictadura de Ortega y Murillo contra las agencias de la ONU solo busca eliminar testigos incómodos

Las vidas de cinco mujeres en su país de acogida reflejan una cotidianeidad muy alejada de un pasado marcado por la violencia y el miedo. En el día del refugiado, hablan de su presente y de su viaje, que es el de millones de personas que cada año se ven obligadas a dejar todo atrás

El número de desplazados forzosos casi se ha duplicado en la última década hasta alcanzar los 123,2 millones. Si formaran un Estado, serían el 12º más poblado del planeta. Son cifras del informe ‘Tendencias globales’ de 2024 de Acnur, publicado esta semana

La decisión se da tras un llamado urgente del organismo por la crisis de refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Unos 123,2 millones de personas vivían refugiadas lejos de su hogar en 2024, el doble que hace una década, pero Acnur detecta un ligero cambio de tendencia en los últimos meses

La Audiencia Nacional considera que los motivos que alegó “no son ajenos a la protección internacional”, al contrario de lo que indicó Interior

La representante de la Acnur en Colombia advierte de que la falta de recursos para socorrer a los migrantes representa un retroceso en las luchas sociales

Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados

La historia de este maliense que fue expulsado desde Canarias hace cinco años muestra cómo ni la deportación ni el océano frenan la necesidad de emigrar

El tribunal cita el 29 de mayo a los Ejecutivos central y canario

El Cabanon de Le Corbusier, las cabañas nórdicas, el cobijo de Thoreau o los prefabricados de la II Guerra Mundial trazan un diseño que replantea la relación con el planeta y con uno mismo

Acnur insta al resto de países a redoblar los esfuerzos tras el portazo de la Administración Trump

El Congreso vota este jueves el traslado de más de 4.000 menores que se encuentran hacinados en las islas

Una iniciativa que apoya a creadores en zonas de conflicto ayuda a un grupo de pintores y músicos a rehacer sus vidas y retomar su obra

Eloisa Molina, directora de Comunicación de la ONG World Vision, describe su visita a un campo en Jordania. Tras la caída del régimen de El Asad, la vida de miles de familias está en suspenso mientras esperan que la situación en Siria mejore

El conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento de 12,9 millones de personas. De ellos, más de un millón han huido a Sudán del Sur, donde la poca ayuda que llega peligra tras la suspensión de USAID

El deportista franco-congoleño del Betis protesta a través del fútbol contra la guerra en su país que ya se ha cobrado la vida de al menos 3.000 personas desde finales de enero según Naciones Unidas

La turística isla del Caribe es el país con mayor tasa de venezolanos con relación a la población local. Sin embargo, la diáspora aún debe enfrentarse a barreras para regularizarse y explotar su potencial en trabajos formales

El país, que hasta ahora ha mantenido una relativa política de puerta abiertas, está adoptando una gestión cada vez más proactiva y securitizada bajo el amparo de la Unión Europea

Dos exposiciones ponen el foco en las historias, condiciones y dificultades que migrantes de todo el mundo sufren hasta llegar a Europa, si llegan

Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, hace balance a través de imágenes de este 2024, un año en el que los nuevos conflictos, la agudización de las crisis y los desastres provocados por la emergencia climática han provocado el éxodo de casi 123 millones de personas, según datos de finales de junio

Las agresiones contra las mujeres de este país africano, escenario desde 2023 de una guerra civil que ha provocado millones de desplazados y miles de muertos, aumentan en medio de una total impunidad. La ONU ha denunciado el aumento de los crímenes contra la población femenina, que en muchos casos huye a países vecinos como Chad, donde reciben una mínima asistencia

La FIFA dio el viernes luz verde a la candidatura de Riad para acoger la Copa del Mundo tras recibir el estudio del despacho, en el que trabaja un ex alto cargo del régimen saudí y donde se obvian las violaciones de derechos humanos

A través del arte, del teatro o simplemente con la creación de un espacio seguro en el que hacer amigas, estas organizaciones creadas por mujeres que han pasado por lo mismo dan clases de español, les enseñan los derechos del país de acogida o hacen de mediadoras en el médico para combatir el choque cultural

ACNUR lidera la acción internacional destinada a proteger a las personas forzadas a huir de sus hogares por conflictos y persecuciones. Al apoyar su labor, empresas e instituciones fortalecen su compromiso de Responsabilidad Social Corporativa, mejoran su reputación y generan un impacto positivo en las crisis humanitarias

Una investigación estima que el conflicto ha causado más de 61.000 muertos desde abril de 2023, el triple de la cifra manejada por la ONU. Las posibilidades de un alto el fuego cada vez son más lejanas

Un informe de la Agencia de la ONU para los refugiados destaca la relación entre los conflictos, el aumento de las temperaturas y los desplazamientos forzosos

Una exposición en el Museo del Traje reconstruye historias de personas migrantes a través de indumentarias y objetos que usaron en su huida

Millones de personas no pueden casarse, conseguir un empleo, tener una cuenta en el banco ni recibir servicios básicos. La solución es viable: otorgarles una nacionalidad

Como cualquier desplazado forzoso, los palestinos tienen derecho a reconstruir sus vidas en un lugar seguro y con dignidad

El Alto Comisionado para los Refugiados ha convenido a Interior a autorizar la entrada de los solicitantes de asilo, incluso por meras razones humanitarias