
Iglesias: “40 años después, la Monarquía ya no es condición de posibilidad de la democracia”
Unidas Podemos y los nacionalistas piden desclasificar los documentos del 23-F para que “los españoles conozcan toda la verdad”

Unidas Podemos y los nacionalistas piden desclasificar los documentos del 23-F para que “los españoles conozcan toda la verdad”

Deja perplejo arrastrar sin saberlo una deuda de hace 40 años en el bar del Congreso de los Diputados

El Rey recuerda que la actitud de su padre fue “determinante para la defensa y el triunfo de la democracia”

EL PAÍS reconstruye el intento de golpe de Estado con los documentos de la instrucción militar

Felipe VI destaca el papel de Juan Carlos I: “Su firmeza y autoridad fueron determinantes para la defensa y el triunfo de la democracia” | El Rey subraya que su compromiso con la Constitución “es más fuerte y firme que nunca” | Nacionalistas e independentistas piden romper con “el régimen del 78” | ERC, Junts, PDeCAT, EH Bildu, PNV, CUP y BNG no acuden a la cita

Con motivo del 40º aniversario del intento del golpe de Estado, mostramos una selección de fotografías de aquella prueba de fuego que la naciente democracia española superó con éxito.

Las lecturas interesadas del golpe del 23-F chocan con la terquedad de los hechos

Nicolás Pérez-Serrano, letrado en las Cortes hasta 2019 y Juan Luis Herráiz, jefe de mantenimiento en el Congreso de los Diputados, narran su experiencia de aquel día hace 40 años

EL PAÍS reconstruye la preparación y ejecución del golpe con los documentos e interrogatorios del sumario del 23-F

Los futuros oficiales del Ejército español estudian la Constitución y las guerras mundiales, pero no la Guerra Civil o la Transición

El auténtico significado de ese día no es ningún misterio y está a la vista de todos: terminó la Transición y empezó la democracia con tres hombres —Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado— que no agacharon la cabeza

El 10 de mayo de 1981 EL PAÍS publicaba un reportaje sobre cómo niños y adolescentes habían vivido el asalto del teniente coronel Antonio Tejero al Congreso y el miedo y el nerviosismo de sus familias pegadas al transistor. Con motivo del 40º aniversario de la intentona golpista, recuperamos aquel reportaje de Sara Cormenzana

En febrero de 1981 iniciamos una nueva fase en la construcción de la democracia en España, que nos ha llevado a un estadio democrático, perfectible como cualquier obra política y social, sin parangón en la historia

Hay que rechazar toda violencia, verbal y física, incluida la del Estado. Pero no basta. También debemos denunciar el cortoplacismo y la falta de criterio de los líderes políticos españoles

El frustrado golpe de Estado militar de febrero de 1981 sigue siendo una inagotable cantera de interrogantes

El guardia civil José Antonio Iglesias fue reclutado a última hora para participar en el golpe. Nicolás Pérez-Serrano era el secretario general del Congreso

Los asaltantes del Congreso esquilmaron el bar y dejaron una deuda equivalente a más de 7.500 euros actuales, incluidas 121 botellas de alcohol de alta graduación

Tejero ordenó a los asaltantes que disparasen si se iba la luz y algún parlamentario intentaba salir del hemiciclo

Sorprende que, con el tiempo, el relato golpista haya sido asumido por una parte de la izquierda y por el independentismo, sin reparar en su origen

El fracaso del golpe de Estado agilizó la culminación de la Transición y la consolidación de la democracia

Es necesario reconstruir los detalles del golpe del 23-F y no quedarse con una versión interesada

‘Quadern’ accedeix a documentació inèdita de CCOO sobre la vaga general convocada a Catalunya davant del cop d’Estat d’ara fa 40 anys i que contradiu la versió oficial de “normalitat absoluta"

El primero fue la crisis sanitaria, el segundo una recesión económica sin precedentes y en el horizonte de 2021 apunta el tercero: las convulsiones sociales

Los promotores del manifiesto de exmandos contra el Gobierno ignoran la sentencia del Supremo sobre el golpe de Estado

El comandante Pardo Zancada, condenado por el 23-F, y el general Mena, arrestado por un discurso contra el Estatut, ven en peligro la democracia

El historiador Juan Francisco Fuentes y el escritor Javier Cercas desmitifican el día en el que la democracia española se tambaleó

Mientras se preparaba el golpe de estado contra la democracia el grupo australiano AC/DC iba a actuar por primera vez en Madrid. En cierto modo fueron dos asaltos al orden constituido

El Museo Cristina García Rodero, de Puertollano, acoge 180 imágenes de 20 reporteros gráficos en los 44 años de historia del periódico

Durante la Edad Media, la medida se impuso para evitar los incendios y se anunciaba con un toque de campana
Usted tiene la oportunidad de construir su propia legitimación, de romper esa paradoja y transformarse en el líder democrático que necesita su país y que, desde luego, no está teniendo

Prefería trabajar en la sombra. Era un valor seguro en una redacción en la que él se movía con total desparpajo

Siete historiadores recrean en sendos libros jornadas clave de la historia reciente. Los dos primeros tratan el 23-F y la reunión de poetas con la que nació el grupo del 27

El juez considera que la protesta fue pacífica, no alteró el orden público y no impidió el acceso al edificio

Muere el jurista Manuel Ballbé Mallol, estudioso del constitucionalismo y el militarismo, investigador de la geopolítica y de la economía

Hace casi 40 años había diputados en el Congreso de los Diputados que peleaban por un trozo de suelo

El exjefe de la División de Interior del servicio secreto y su esposa han fallecido en accidente de tráfico

Le apodaron Juan Carlos el Breve. Pero, contra todo pronóstico, consiguió consolidarse. Paró un golpe de Estado. Su figura se engrandeció. Y años más tarde, con la aburrida normalidad, llegaron los deslices

La Monarquía ha estado profundamente ligada a su figura. Mantuvo la Corona estrictamente unida a la Constitución. Quedaba pendiente afianzar la institución