La formación española ofreció anoche la primera de las cuatro funciones con las que el coliseo madrileño sustituye este fin de semana las actuaciones del cancelado Bolshói de Moscú
El 3 de agosto de 2014 el autoproclamado Estado Islámico invadió las poblaciones de Sinjar con el objetivo de exterminar al pueblo yazidí, asesinando a los hombres, reclutando como soldados a los niños y secuestrando y esclavizando sexualmente a las niñas y mujeres.
Los ‘slameurs’ de Bukavu son poetas que emplean sus versos como una herramienta para compartir sus opiniones, pensar en futuros distintos o exigir cambios
La obra de Denise Despeyroux es divertida y está muy bien interpretada por la compañía T de Teatre, pero no acaba de alzar el vuelo
Salmorejo de albaricoque, gambas al ajillo, pasta con ragú de sardinas y espárragos, pollo asado sin horno y tarta de fresones y pistacho: nuestro menú semanal está para aplaudirnos sin parar.
La caída de luna y UST, y la corrección del bitcoin, renuevan el temor a una crisis más profunda de las divisas digitales
La política registraba un exiguo 0.5% en las encuestas. Durante el acto de adhesión invitó a Sergio Fajardo a dar un paso al lado
El ascenso del tercero en la carrera por la presidencia colombiana marca el final de la campaña electoral
El mercado especializado en vender lujo crece al tiempo que aumenta el número de grandes fortunas en el mundo
La excanciller, pareja de Sergio Fajardo, habla de la campaña presidencial, analiza la política exterior del actual Gobierno y las relaciones rotas con Venezuela
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El escritor colombiano cree que el país votará entre la rabia y el miedo en las próximas elecciones presidenciales
La jefa de la patronal de las eléctricas avisa de que “cualquier intervención de mercado”, como el tope al gas, “provoca distorsiones difíciles de prever”
La legislación establece que los hosteleros deben velar por la seguridad de sus camareros y el bienestar de los vecinos
Puede que en el país estén entrando divisas, pero usarlas para comprar cosas en el exterior se ha complicado
La empresa, que vende solo de manera digital, ya vale más que la suma de Inditex y H&M gracias a su apuesta por los algoritmos para detectar al instante tendencias en los gustos de los consumidores
La entidad prevé distribuir entre los accionistas 9.000 millones en tres ejercicios, aunque una parte será en forma de recompra de acciones. El FROB mantiene una participación del 16,12%, por la que ya recibió el año pasado 190 millones en efectivo
El conjunto de medidas lanzado por la Comisión Europea para afrontar la crisis por la invasión rusa de Ucrania no tiene parangón, pero los recursos para hacerlo posible son otro cantar
Representantes de 14 territorios se reúnen en Bogotá para exigir acuerdos con el próximo Gobierno y consolidar su autonomía
El ex primer ministro, líder del Movimiento 5 Estrellas, desafía a Mario Draghi y pide frenar el envío de armamento a la guerra abriendo un debate en Italia que sacude a sus aliados progresistas
“Rusia ataca nuestras ciudades con todas las armas que tiene a su alcance”, asegura el gobernador de Lugansk, que vive amenazado y cambia de vivienda casi cada noche
EL PAÍS reconstruye el viaje, mental y físico, que llevó a Payton Gendron del idílico suburbio blanco de Conklin en el que vivía con sus padres al supermercado de un barrio negro en el que asesinó a 10 afroamericanos
El escrutinio se enquista por la máxima igualdad entre el Doctor Oz y McCormick
Ahora el cambio ya no mira hacia adelante, sino hacia atrás: es un gran cambio. Y define nuestra época | Columna de Marín Caparrós
La lista de participantes ha generado polémica por no incluir a Venezuela, Cuba y Nicaragua
Una ley centenaria discrimina a las libanesas casadas con un extranjero, que tienen vetado transmitir la ciudadanía a su descendencia. El problema afecta sobre todo a los matrimonios con sirios y palestinos
El Estado Islámico cometió hace ocho años en Irak un genocidio contra esta minoría kurda, con la matanza de 5.000 personas y el secuestro de 6.000 en dos semanas. EL PAÍS reconstruye a través de los supervivientes una de las grandes tragedias del siglo XXI