La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de los españoles: el 35% admite haber llorado en el último año, se recetan más psicofármacos, se va más a terapia... Charlamos con la periodista Patricia Gosálvez para descubrir cómo ha afectado en este aspecto el coronavirus a la población. Presentado por Íñigo Domínguez
Al adolescente, muerto en un centro de menores, se le redujo con una práctica desaconsejada por riesgo de asfixia
El presidente del Consejo Europeo defiende en una entrevista con EL PAÍS que para Putin “la democracia es como una pandemia y teme su contagio”
El regreso brutal de la historia al que asistimos en Europa nos exige sangre fría y templanza para ayudar a Ucrania a defenderse, armar una estrategia negociadora y ser resilientes ante el impacto económico glogal
El uso de armamento cada vez menos preciso por parte de Putin eleva el riesgo de que “un error de cálculo” golpee a alguno de los países limítrofes con Ucrania
Sobre el papel no hay refugiados de primera y de segunda, pero desde el ‘Aquarius’ España ha lidiado con varios desafíos migratorios y en todos ellos ha reaccionado de manera distinta
“Ángel, tu cabeza o ponemos en riesgo el Ayuntamiento”, fue como justificó Martínez Almeida la dimisión a su gran asesor
Los socios tradicionales de Moscú reducen sus compras mientras Washington y Bruselas presionan a varios países para que dejen de importar material militar fabricado en Rusia
La promesa de Sánchez de llegar al 1,22% del PIB habría supuesto 2.500 millones más si se hubiera aplicado en 2021
La llegada de miles de desplazados del país árabe en 2015 llevó a la UE a alcanzar a regañadientes un pacto de acogida que acabó incumpliendo
La marca de la pareja luso-estadounidense Inês Amorim y Reid Bakers es la prueba de que se puede crecer y tener impacto global creando desde la periferia de la moda. Debe su nombre al abuelo de él y su trayectoria y filosofía da cuenta de un nuevo hombre para un mundo nuevo.
Tras el pacto con Vox en Castilla y León, el líder del PP defiende el apoyo a Sánchez en la crisis por Ucrania
Los presidentes se suman a Pedro Sánchez para que consiga ayudas en Europa
La experta acaba de publicar ‘Crecer sin prisas’, en el que trata el juego como medio para que los pequeños adquieran conocimientos, además de para que se autorregulen
Las regiones aptas para sembrar cafetales se podrían reducir hasta un 50% a nivel global en los próximos 30 años. Colombia, tercer productor del mundo, busca mantenerse un paso por delante, mientras se exploran nuevas latitudes más propicias donde cultivar, como Argentina
La frágil situación nutricional de la infancia, la falta de agua potable, la reconstrucción de casas y escuelas... El representante de Unicef en el país relata las innumerables tareas pendientes para que sus habitantes puedan volver a la normalidad tras el seísmo
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
La guerra en Ucrania ha transformado en unas semanas la ayuda para el desarrollo. Así, en el corto plazo, esta nueva crisis de refugiados cambiará radicalmente el perfil sectorial y geográfico de la UE como donante
La ciencia ha despejado muchas dudas sobre el virus, pero aún quedan varias incógnitas por resolver, desde su origen hasta cuánto tiempo se quedará entre nosotros
Quizás en los próximos años deba recordar que hacer que los demás no se hundan es lo único que puedo hacer
‘Un vuelo mágico’ contrapone al horror de la guerra una mirada lírica sobre las maravillas de África
Una exposición en el CAC de Málaga pone de manifiesto cómo el ilusionismo que define las obras del artista convive con un centro psicológico y existencial
Las producciones turcas triunfan en los canales en abierto y varios títulos latinoamericanos llevan semanas entre los más vistos de Netflix en España. Pero no todos los culebrones logran adaptarse al nuevo espectador
La escultora, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, habla de cómo nació su vocación y por qué los escultores son, de alguna forma, los obreros del arte
Lo que esta crisis nos enseña es que la mejor forma de garantizar la soberanía y la seguridad energética es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
El escritor sevillano imagina un tiempo cercano en el que se abre la esperanza con ‘Lugar seguro’, premiada con el Biblioteca Breve de novela
La artista andaluza se atreve con ritmos nuevos y da luz a los rincones oscuros de los abusos con letras liberadoras que llevaban tiempo ahogándola