A punto de cumplir los sesenta, la actriz británica de películas míticas como 'Portero de noche' ha regresado al cine con todos los honores. Protagoniza la última obra de Julio Medem, y en 'Hacia el Sur', de Laurent Cantet, da vida a una mujer madura que compra el amor de los hombres
Catedrática, académica de Historia y de Ingeniería, autora de una veintena de libros y única mujer en el Consejo de Estado, la geógrafa Josefina Gómez Mendoza es un torbellino intelectual y una científica que va marcando pautas. La geografía es su pasión y su mirada al mundo
El avión en que viajaba con su equipo de rugby se estrelló en los Andes en 1972. Dieciséis de los ocupantes sobrevivieron al frío y al hambre extremos. Recurrieron a los cadáveres de sus compañeros para alimentarse. Ahora recuerda en un libro aquella experiencia que dio la vuelta al mundo.
El teléfono móvil de Imanol Arias no para de sonar en el restaurante de Málaga donde nos hemos citado. Emisoras de radio, periodistas, agencias de noticias, amigos y especialmente su mujer, Pastora Vega, llaman para preguntarle o comentarle detalles sobre la gran noticia del día: ETA acaba de declarar un "alto el fuego permanente". Está eufórico, feliz. "Es una noticia que esperaba desde hace 30 años, pero ahora me hace una ilusión especial, enorme".
Creó la controvertida teoría de Gaia, según la cual la Tierra es un todo que se autorregula Ahora vuelve, con 86 años, tan polémico. En España acaba de publicar su autobiografía, 'Homenaje a Gaia' (Laetoli), y en el Reino Unido saca un libro anunciando una inminente catástrofe ambiental.
Lleva dedicado a la política casi 60 de sus 83 años. Fue ministro de la dictadura, fundó el partido de la gran derecha, y ha gobernado Galicia con mano de hierro. Hoy, retirado en el Senado, habla sin pelos en la lengua de su vida, de Franco, de su amor por Galicia y de España.
Es un respetadísimo experto en la Edad Media española que ha estudiado a fondo 'El Cid', 'La Celestina' y el 'Libro de buen amor'. Sus comparaciones con la época actual le llevan con frecuencia a ser escéptico sobre la evolución social. Injusticias como Guantánamo no las ve ni en la Inquisición.
Desde el Foro Español de Pacientes, que preside, lucha por conseguir una medicina más atenta, más afectiva, más humanizada. Como médico e hijo de médico de pueblo, y como enfermo de cáncer, Albert Jovell habla con una extraordinaria sensatez, que a veces produce estremecimiento.
Ha sido presidente durante seis años de uno de los grandes clubes del fútbol mundial, el Real Madrid. Ha vivido la gloria de los títulos y el desastre de perderlos todos. Dimitió de su puesto, y ahora, oscurecida la magia del proyecto de las estrellas, encara el futuro con cierta autocrítica.
"Setenta años y sigue andando" es el titular que Vargas Llosa pondría a esta entrevista. El autor de 'Conversación en La Catedral', el libro que según confesión propia más le costó escribir, recorre sus siete décadas de vida y habla con serenidad de literatura, de su familia y de sus hijos.
Ha colocado Barcelona perfectamente situada en el atlas literario. Eduardo Mendoza ha narrado la vida de la ciudad desde todos los frentes y épocas. Ahora es también el escenario de su última novela, 'Mauricio o las elecciones primarias', cuya acción transcurre en los años ochenta.
Tras su belleza serena, esculpida con el paso de los años, late el talento de una actriz, intérprete de algunas de las películas más inquietantes de los años ochenta. Musa de directores como David Lynch, acaba de protagonizar 'La fiesta del Chivo', basada en
la obra de Vargas Llosa.
Su vida es explorar los mares. Sylvia Earle ha dirigido más de 60 expediciones, ha presidido la agencia atmosférica y marina de Estados Unidos y posee el récord de profundidad en inmersión en solitario. La Sociedad Geográfica Española le acaba de conceder su Premio Internacional.
A los 15 años anillaba rapaces, luego fue un ecologista activista de manual y recorrió la naturaleza de polo a polo. Hoy, como secretario general de WWF-Adena, sigue luchando contra un Mediterráneo saturado de cemento, la escasez de agua o el resurgir de la energía nuclear.
Pensamientos libres y críticos como el de Jesús Mosterín son absolutamente necesarios en una sociedad de verdad democrática. Su nuevo libro, 'La naturaleza humana', nos vuelve a inocular una dosis de reflexión contra prejuicios, fundamentalismos, inercias, sectarismos, blanduras y cobardías.
Mil conciertos, 4,5 millones de discos. De repente, crisis y 'espantada'. ¿Qué pasa por la cabeza de un músico de éxito para decidir 'desaparecer'? Enrique Bunbury ha decidido hablar. Cuenta su cansancio y necesidad de vivir sin exponerse en un escenario.
Vio de cerca el horror cuando era corresponsal de guerra. Alejado de aquello, Pérez-Reverte explica, en un paseo por el Museo del Prado, las claves de su nueva novela, 'El pintor de batallas', una obra sobre la lucha, el arte y la muerte que significa un giro en su trayectoria literaria.
Su carrera está en el punto más alto. Después de un año horrible en lo personal, ahora tiene una buena racha. Es candidato a los Oscar en tres categorías: por el guión y la dirección de 'Buenas noches y buena suerte', y por su convincente interpretación de un agente de la CIA en 'Syriana'.
Médico, investigador y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Es uno de los científicos volcados en el conocimiento de las enfermedades de transmisión sexual, en especial el sida. Ahora le preocupa prevenir las dolencias de causa social y las amenazas de pandemia.
Tuvo una relación especial con Zubiri, Laín Entralgo y Ellacuría, y es una autoridad en bioética. Su principal interés: alcanzar una sociedad deliberativa, donde se acepte el punto de vista del otro. Desde esa perspectiva múltiple nos habla de eutanasia, integrismos y 'teología de la liberación'.
A sus 70 años forma parte de la leyenda de Hollywood. Director, actor y escritor, es el padre de títulos míticos como 'La última película' o 'Luna de papel'. Tras el asesinato de su mujer, en 1980, bajó al infierno. Perdió todo. Robert Graves le ayudó a sobrevivir. Vuelve con nuevos proyectos.
El cantautor valenciano Raimon Pelegero puso su voz a una época. Hizo que la palabra viento se convirtiera en un manifiesto contra Franco. Ahora, al cumplir los 65 años, regresa a los escenarios, mira atrás y se pregunta cómo pudo resistir tanta indiferencia a partir de la transición.
Es uno de los sociólogos franceses más influyentes. De talante poco convencional, imaginativo y directo. Su obra recorre el terreno político, la violencia social, el futuro de la democracia y la posmodernidad. Presagió con sus teorías las insurgencias de los jóvenes en Francia.
Es uno de los sociólogos franceses más influyentes. De talante poco convencional, imaginativo y directo. Su obra recorre el terreno político, la violencia social, el futuro de la democracia y la posmodernidad. Presagió con sus teorías las insurgencias de los jóvenes en Francia.
Con sus relatos de las cosas sencillas de la gente sencilla, John Berger ha conseguido convertirse en una de las voces más auténticas de Europa. Su nuevo libro, 'Aquí nos vemos', es un compendio de melancolías; pero él, cara a cara con sus 80 fibrosos años, destila una vitalidad y una calidez inquebrantables.
La protagonista de la serie 'Sexo en Nueva York', Sarah Jessica Parker, que se ha convertido en modelo de una nueva mujer 'independiente, divertida, sin complejos', retoma, con los 40 años más 'glamourosos' del mundo, su carrera en el cine para mostrar de lo que es capaz.