
Empate judicial
En una república nadie gana, siempre se empata
Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.
En una república nadie gana, siempre se empata
¿Es el líder de Más País el icono de una nueva izquierda europea o el fantasma de un populista que se disfraza para llegar al poder?
Ahora no se rebelan las clases sociales (supuestamente) explotadas, sino los territorios (aparentemente) oprimidos
Hemos reemplazado el viejo partido por un postpartido con estructuras virtuales y todo el poder concentrado en el hiperlíder
Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias prometieron rejuvenecer la política, pero la están oxidando, incapaces de sentarse a negociar
La sociedad española es más madura que el retrato-robot del elector que tiene el líder de Ciudadanos
Las políticas del partido de Iglesias no distan mucho de las del de Sánchez. Pero, ontológicamente, los dos partidos son incompatibles
Políticos como Trump o Johnson no han medrado a pesar de sus insolencias y burlas racistas, sino gracias a ellas
La España vacía arde y tiene sed. Y, desgraciadamente, cada vez menos votantes
Necesitamos políticos con menos presencia en los medios y más ausencias para meditar
Lo que define al radicalismo no es tener más principios que los demás, sino más enemigos
En España, quienes quieren pactar no pueden; y quienes pueden, no quieren
En las democracias contemporáneas, se considera que todo partido se siente atraído por las formaciones situadas más cerca del centro ideológico y repelido por las ubicadas en posiciones más extremas
Para evitar nuevas contradicciones en la legislatura, Moncloa debe reajustar su tono comunicativo, utilizando términos menos taxativos.
Sánchez debería copiar a los líderes europeos de otras democracias multipartidistas, alcanzando un acuerdo de gobierno con los socios necesarios
En Dinamarca, Mette Frederiksen tardó tres semanas en forjar alianzas de Gobierno. En España llevamos tres meses de negociaciones lentas y opacas
Como en las tragedias clásicas, la victoria moral no irá a quien destruya al adversario, sino al primero que tienda la mano para reconciliarse
Muchos analistas, y unos pocos políticos, demandan sacrificios patrióticos a algunos partidos, a sabiendas de que pagarán un coste electoral
Esta es la historia de un joven idealista y con vocación de servicio público, que, a medida que asciende, se emborracha de poder
Los nuevos políticos, de casi todos los partidos, están dañando la sanidad pública por acción y por omisión
Lo mejor de la democracia son las elecciones y lo peor, el electoralismo
Se dejan la piel porque no se juegan la de otros, sino la suya
Las elecciones del domingo dejan varias lecciones que van desde la constatación de que en los comicios locales se vota de diferente forma a la victoria en Europa de una concepción tranquila y pragmática de la UE
Los españoles estamos expuestos al contraste argumental cuando es menos efectivo: de camino al estadio con la camiseta de nuestro equipo
La Unión es un sistema, como el capitalismo. Ambos se hacen más fuertes tras sufrir una crisis
PSOE y Ciudadanos se repelen, pero los españoles necesitamos que se atraigan
Se ha confirmado una curiosa paradoja: cuando surge un partido nuevo en un lado del eje, ya sea en la izquierda o en la derecha, ese bando pierde
En España nos hemos radicalizado más en cuatro meses que otros países en cuatro décadas de convivencia con la extrema derecha
En estas elecciones, como en el mundo de los reptiles, no se trata de ganar, sino de sobrevivir
La nave gala se debate entre una agitada Escila de chalecos amarillos y rojos y la Caribdis de los abismales mercados financieros
En esta campaña, los mensajes de nuestros políticos están cargados de agresividad y desprovistos de colmillo intelectual. Pero ¿quién le dice al emperador que está desnudo?
La trivialización de la política lleva a la tribalización social
La sobrerreacción de la izquierda a los pactos con Vox es simétrica a la exaltación de Casado y Rivera contra Sánchez
Hay un acuerdo tácito entre los dos principales contendientes, PSOE y PP, para convertir estas elecciones en un plebiscito sobre la legitimidad del Ejecutivo socialista
El nacionalismo es capaz de aglutinar a grupos sociales muy variados, de trabajadores a grandes empresarios. Pero electrocuta
Rivera debe elegir entre el programa de Garicano y la foto de Colón
Cataluña es mestiza y reivindicamos también la España mestiza; estamos hartos de exaltaciones como las de la plaza de Colón. No queremos más redentores ni destructores de la patria o “salteadores de la nación”
Una política sana requiere pausa, no un frenesí permanente
Casado, Rivera y Valls han hecho lo contrario de lo que deberían
La religión se está filtrando por todas las rendijas de los edificios de nuestras democracias