
La fortaleza de una tele pública
En noches como la del domingo es donde se mide la fortaleza de una cadena, y TVE pudo alardear de profesionalidad y precisión

Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

En noches como la del domingo es donde se mide la fortaleza de una cadena, y TVE pudo alardear de profesionalidad y precisión

Hay que interpretar la fragmentación como el resultado de una España pluralísima y moderna y no como una tribu cavernícola

Se necesita mucha creatividad y talento para hacer entretenida una cobertura televisiva electoral

Escribo desde mi casa como el canario canta en la mina: mientras pueda hacerlo aquí, podrán decir que hay una democracia en España

La jornada de reflexión es uno de los atavismos que enrancian y anquilosan unos procesos que podrían ser menos ceremoniosos y más ágiles

En el siglo XIX algo había en el carácter inglés que facilitaba la eclosión de mujeres con talento, independientes y anticonvencionales

No ha habido mitin donde no se haya hecho referencia al tren, convertido ya en símbolo del abandono al que la España vacía se ha visto sometida

Quizá la única función de las instituciones de un Estado sea facilitar un escenario donde las discusiones políticas se desarrollen sin que nadie le clave un cuchillo a nadie

El agua que se espera en las urnas el domingo puede ser catastrófica o providencial según quién la cuente

¿En qué momento, al hacernos mayores, dejamos de emocionarnos con las historias de aventuras?

Si solo los afectados tienen derecho a hablar y su punto de vista es el único aceptable, no viviremos en una democracia

En una península tan empeñada en levantar nuevas fronteras, sería un alivio recordar que hubo un tiempo en que nos molestaban mucho las que existían

‘Killing Eve’ pretende llevarnos a ese lugar sin suelo donde las respuestas nunca son fáciles ni pueden enunciarse con un sí o con un no

Ayer, mientras rodaba a solas por las carreteras secundarias de Zamora, se me aparecieron de golpe las tres claves de la campaña electoral

No sé si se puede levantar un discurso nuevo con palabras tan viejas y gastadas

Desde que las discusiones electorales en televisión son a muchas bandas, me cuesta distinguirlas de un plató de 'Sálvame'

A ver qué revelaciones tienen los gurús de la campaña entre saetas e incienso

En algunos partidos conviven personas acostumbradas a hacer con otras acostumbradas a decir frases que encajen en titulares de prensa

Quien rompe la cuarta pared y revienta la función está rompiendo también las reglas más elementales de la democracia

Las aplicaciones GPS, el Pokémon Go y la superposición de capas virtuales sobre la realidad nos conducen al Mundo Espejo, el último y cacareado grito tecnológico

Soy humano, y los humanos nos volvemos gilipollas cuando nos cuentan historias

Quien quiera entender cómo ha cambiado el periodismo desde los tiempos dorados tiene que ver 'Breslin y Hammil'

En Ferrol, como en España, hay una mezcla de resignación lúcida y de ilusión que nunca se da por vencida

Las fotos con tractores y de los guiños a un campo maltratado e ignorado quedaron atrás

La idea de Reconquista y la restitución de la monarquía visigótica son ficciones inventadas en el siglo XIX para justificar un relato histórico nacional

En 2012, 'Veep' hacía parodia porque quedaba margen para la parodia: nos reíamos de las barbaridades que decía y hacía Selina Meyer porque pensábamos que las cosas no podían ser tan desquiciadas

José Ramón García Sáiz apura las últimas semanas de su reinado. Cogió la vara de alcalde de La Ribera de Arriba por primera vez en 1987, en plena reconversión industrial, y la soltará en mayo

Presentar una candidatura requiere trabajo, paciencia y mucho papeleo; no hay forma de entender qué lleva a estos ciudadanos a derrochar tanto en algo tan estéril

Pablo Iglesias es lo único que une a las mil facciones en las que se han resquebrajado el podemismo y las confluencias en Aragón

'Better Things' y Pamela Adlon son dos de las más sutiles, inteligentes y delicadas maravillas que le han pasado a la tele en los últimos tiempos

Vox crece en Ceuta sobre un cuento asustaniños que se desmintió hace un cuarto de siglo

Cádiz es la provincia española que más trabajadores expulsa y la que menos atrae, según los informes anuales de movilidad laboral del Ministerio de Trabajo

La cuestión de la muerte digna es tan delicada (por dolorosa para quien tiene que decidir, no porque soliviante y excite a nadie), que hay que evitar cualquier intervención que añada bronca y griterío

Por la calle Triana de Las Palmas de Gran Canaria se pasea a diario un señor con una cabra, de nombre Ivana, que se ha hecho famosa

Broncano sabía que daba en la línea de flotación de un tabú cuando empezó a importunar a sus entrevistados con la pregunta de cuánto dinero tienen

¿Cómo hará Volodymyr Zelenskiy cuando no pueda ordenar a sus guionistas que le reescriban las tramas?

Jordi Évole hace historia al colarse en el Vaticano y el Pontífice tira de aforismos y refranes en los asuntos sobre los que se sabe una autoridad moral

¿Puede una sociedad permitir que habitantes de su interior vivan al margen del propio país?

La serie fracasó porque no tenía más remedio: su ambición artística estuvo por encima de las posibilidades de ejecución

Hasta Aznar ha salido de su cripta para decirle a Abascal que le diga a la cara lo de la derechita cobarde, si tiene lo que hay que tener