_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Se puede amar a un asesino?

‘Killing Eve’ pretende llevarnos a ese lugar sin suelo donde las respuestas nunca son fáciles ni pueden enunciarse con un sí o con un no

Sergio del Molino

Ya ha empezado la segunda temporada de Killing Eve y no podría haber empezado en un momento más oportuno. Justo cuando cada político intenta delimitar los territorios del bien y del mal (para situarse ellos en el bien y dejar el mal fuera de sus lindes) viene una serie que juega a confundirlos desde el desquicie y la hipérbole. Es el mismo tema de la peli El tercer hombre: ¿se puede admirar e incluso amar a un ser malvado? ¿A un asesino? Si debemos elegir entre castigar a ese villano o salvarlo porque nos gusta, ¿qué hacemos?

Killing Eve está narrada de forma descacharrante (aunque interpretada con mucha sobriedad, sin muecas ni registro cómico, por eso es tan divertida) y pretende llevarnos a ese lugar sin suelo donde las respuestas nunca son fáciles ni pueden enunciarse con un sí o con un no. Por supuesto, estira los dilemas hasta extremos inverosímiles: casi nadie se plantea jamás en su vida qué hacer con su colega asesino -salvo Truman Capote o Emmanuel Carrère cuando escribieron sobre criminales-, pero es necesaria esta exageración forzada para que se entienda que la moral solo es rotunda en teoría; en la práctica, siempre es ambigua.

Todos queremos a personas cuyas conductas, ideas y vidas no aprobamos, desde los defectos más inocentes hasta la comisión de delitos, pero no se lo tenemos en cuenta. Una sonrisa suya compensa todas las reservas éticas que nos espeluznan. Por eso Killing Eve, con toda su fanfarria y su delirio, transmite una visión de la humanidad mucho más realista y sensata que cualquier programa electoral: los buenos nunca son tan buenos, y a los malos se les puede llegar a querer con pasión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_