_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘Chernóbil’: una película de terror

HBO ha vendido como documental esta ficción basada en hechos reales porque si dijeran que es lo segundo sentirían que banalizan el sufrimiento y la dimensión de la catástrofe narrada

Fotograma de 'Chernóbil'.
Fotograma de 'Chernóbil'.
Sergio del Molino

Hasta hace pocos años, el documental era un género ínfimo que se usaba como narcótico a la hora de la siesta o para rellenar las franjas más ingratas de la programación. El prestigio y el público que ha ganado en los últimos tiempos no solo ha cambiado esa percepción bostezante, sino que ha llevado a clasificar como documentales cosas que, a todas luces, no lo son. Es el castigo del prestigio: cuando una etiqueta mola, colgársela a cualquier producto lo sube de caché, como bien saben los productores de embutidos que imprimen el adjetivo ibérico en sus chorizos y jamones.

HBO ha vendido Chernóbil como una miniserie documental, pero en realidad es una ficción basada en hechos reales. Al menos, el único episodio que han emitido, puede que luego la cosa cambie. La historia se cuenta como se contaría en cualquier ficción, con actores, un guion dramático que dosifica el suspense y una puesta en escena cinematográfica. Un documental persigue por definición el documento y el testimonio, y aquí no hay ni lo uno ni lo otro. Sí los había en el libro que ha inspirado en buena medida la serie, Voces de Chernóbil, de la premio Nobel Svetlana Alexievich, una obra hecha con relatos de testigos que se unen como teselas de un mosaico de horrores.

Creo que han vendido como documental esta ficción basada en hechos reales porque si dijeran que es lo segundo sentirían que banalizan el sufrimiento y la dimensión de la catástrofe narrada, convirtiéndola en un telefilme de sobremesa. Un documental es digno y respetuoso, mientras que un basado en hechos reales se asocia al morbo y a lo cutre. Se dice que es un documental para que nos pongamos alerta y nos encojamos de miedo en el sofá. Y funciona: Chernóbil es aterrador no solo por lo que cuenta sino por cómo lo cuenta. Sin etiquetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_