Jesús Cintora regresa a TVE con ‘Malas lenguas’ para desmontar bulos: “Empecé a vivir la experiencia de que mintieran sobre mí”
“No voy a salir ahí con una pizarra a decir esto es verdad o mentira”, advierte el periodista que vuelve a la pública tras la polémica cancelación de su anterior programa “con humildad e intención de hacer servicio público”

“Combatir un embuste no sabéis lo difícil que es”, comentaba hace unos días Silvia Intxaurrondo, presentadora de La hora de La 1, a Henar Álvarez en el programa Al cielo con ella. “Una falsedad se lanza y tardas nada en montarla, porque no es verdad y no necesitas ningún argumento. Para cuando tú quieres detectarla, dar argumentos, buscar la documentación y combatirla, esa mentira ya está corriendo por todas las redes sociales, la han recogido tres pseudo-medios y hasta han hablado de ella los medios de verdad”, lamentaba la periodista.
Malas lenguas, el programa que estrena de forma inminente La 2, aunque sin fecha confirmada hasta el momento, va a dedicar buena parte del tiempo que esté cada día en antena a desmontar bulos. Su presentador, Jesús Cintora, está de acuerdo en que es mucho más complicado desmentirlos que crearlos. “Hay estudios que dicen que los bulos los trasladan gente que sabe perfectamente que es algo atractivo, que despierta un interés en sí mismo. Quien lo propaga quiere venderte que es el único que se atreve a contarte que hay no sé cuántos muertos no sé dónde. Igual es el único que lo cuenta porque es mentira...”, comenta el periodista este jueves en el estudio 4 de Prado del Rey. Desde allí se emitirá de lunes a viernes entre las 18.45 y las 21.00 este nuevo programa de actualidad que contará con público en vivo.
No te fíes de lo que ves, no te creas todo lo que cuentan..👀@MalasLenguasLa2 un programa que cuenta la actualidad, investiga y desmonta bulos💥
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) April 3, 2025
📺Muy pronto estreno en @la2_tve pic.twitter.com/RBouleHyym
“Cintora es un rostro que teníamos ganas de incorporar a TVE”, comenta el director de la televisión pública, Sergio Calderón, quien apuesta por el directo “en una franja poco común para La 2, para así potenciar la identidad y la marca de la cadena”, comenta el nuevo responsable de la cadena.
Además de repasar las principales noticias de día, no solo fake news, Malas lenguas intentará recurrir al humor y al entretenimiento en un plató colorido que aloja a una mesa gigantesca y un enorme pantallón. Por un lado, habrá analistas como Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro, entre otros. Examinarán titulares, declaraciones e imágenes, utilizando herramientas de fact-checking, con la colaboración de VerificaRTVE. Por otro, el espacio recurrirá al humor como antídoto contra la desinformación, con colaboradores como Raquel Hervás, Esther Gimeno, Asaari Bibang, Ignatius y Quequé (Héctor de Miguel). “Son cómicos editorialistas, conocidos por su compromiso y su tono social y que han construido su carrera en base a su personalidad”, apunta David Lillo, director creativo de El Terrat, una de las productoras involucradas en el proyecto.
Malas lenguas retomará además un elemento clásico de la televisión a los que llaman Los Teletrapos. Son muñecos llamados Donald y Elon, a los que acompañaran otros relacionados con la actualidad española, que serán invitados fijos del programa. Ante un formato tan ecléctico, RTVE produce en esta ocasión en colaboración con Big Bang Media (The Mediapro Studio), basada en un formato creado por El Terrat (The Mediapro Studio) y La Osa Producciones Audiovisuales.
“Además de aprender en un formato que se sale de mi zona de confort, voy a intentar que estén representadas todas las sensibilidades posibles desde la humildad y la vocación de servicio público. Están todos invitados; también Abogados Cristianos”, defiende Cintora, en referencia a la asociación que ha denunciado al que será uno de sus colaboradores, Quequé, por delitos de odio. “Hay gente que no comprende el humor, que denuncia humoristas. Hacer humor ahora mismo puede parecer que es algo de enorme de riesgo”, prosigue el periodista.
En su propia piel
El propio Cintora recuerda su caso particular como víctima de bulos. “Empecé a vivir la experiencia de que mintieran sobre mí, curiosamente cuando hicimos Las mañanas de Cuatro. Conforme iba teniendo más audiencia, empecé a ver que empezaban a publicarse más bulos en mi contra y de mi familia. Se planteó una campaña de desgaste absoluto. En internet sigue habiendo montón de cosas publicadas sobre mí y mi familia que no son verdad”, denuncia.
Presentar Malas lenguas supone el regreso de Cintora a TVE tras la polémica cancelación en el verano de 2021 de su anterior programa de actualidad, Las cosas claras, que varios representantes del Congreso de los Diputados definieron como un despido político. “En un tiempo difícil de pandemia hicimos un servicio público que me parece que fue muy digno. Se quitó el programa en un momento en el que la evolución en audiencia era muy buena. Fue una barbaridad. Nunca he dejado de decir que eso fue un atropello, no tengo por qué negarlo, por mucho que vuelva a TVE”, admite. En los días anteriores a anunciar su cancelación, Las cosas claras había elevado sus datos hasta acercarse al 10%, situándose por encima de la media de La 1 en esos momentos. Aunque la segunda parte seguía estancada en torno al 7% y 8%.
El presentador incide en que Malas lenguas es un programa coral, menos personalista que otros formatos que ha pilotado en televisión. “Aquí no voy a salir ahí con una pizarra, con un palo, a decir esto es verdad o esto es mentira. No es mi papel”, explica. Óscar Cornejo, de La Osa Producciones Audiovisuales, otra de las responsables del espacio, explica que esta simbiosis entre actualidad y humor busca que el proceso de verificación de datos intente adaptarse al lenguaje atractivo que emplean los bulos para viralizarse.
“Todavía no hemos empezado y ya nos han suspendido la cuenta en X (la antigua Twitter), que no sabemos por qué, pero que es muy llamativo”, recuerda Cintora, quien considera que “deben de existir las líneas editoriales en los medios. Pero nunca pueden atacar al colectivo LGTBI+, a las mujeres, ensalzar la dictadura o decir que el cambio climático no existe”.
“Si el bulo dice que Isabel Díaz Ayuso lleva un pinganillo por el que le dicen permanentemente lo que tiene que decir, también hay que desmentirlo”, defiende Cintora para quien tener espíritu crítico no es sinónimo de ser pesimista. “Al contrario. Porque tú, cuando señalas lo que está mal, primero estás teniendo un acto de atrevimiento por contarlo, pero también tienes la esperanza de que esa situación mejore”, concluye el periodista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
